Movilonia.com

Masmóvil, una máquina de comprar operadores de telefonía

La mochila de Masmóvil ya catorce compañías tras la adquisición de Euskaltel.

ace algo más de diez años el sector OMV asistió a la aparición de Masmóvil. Era el boom de un nuevo segmento de pequeños competidores que llegó a alcanzar los 725 millones de ingresos anuales en su momento más álgido. Pero ese tiempo ha pasado y Masmóvil ya no es esa insignificante compañía que luchaba por hacerse un hueco en el mercado.

En los últimos años su historia ha cambiado de forma drástica y ahora la compañía encabezada por Meinrad Spenger se ha convertido en el cuarto operador del mercado. Pero, ¿cómo ha llegado hasta este punto? Ni más ni menos que a golpe de talonario.

Desde que en marzo de 2014 llevara a cabo su fusión con Ibercom -dando lugar a la sociedad Masmóvil Ibercom-, el operador ha hecho un desembolso de más de 1.000 millones de euros para adquirir diversos competidores y convertirse en el conglomerado que conocemos hoy. Un camino que, el 13 de junio de 2019, le llevó a ingresar en el Ibex-35.

[sc name=»textDestacadoImg» posicion=»center» imagen=»https://www.movilonia.com/wp-content/uploads/2019/06/Masmóvil-bolsa-mercado-continuo.jpg» titulo=»Un paso fugaz por el Ibex-35″ entradilla=’No se puede decir que el conglomerado liderado de Meinrad Spenger se guíe por supersticiones. Porque, además de huir de la xantofobia -miedo irracional y enfermizo al color amarillo- haciendo gala de su característica tonalidad corporativael operador dio un paso también a prueba de triscaidecafóbicos -el temor infundado al número 13- ya que el 13 de junio de 2019, el grupo Masmóvil, que cumplía 13 años, se convertía en la primera start-up en ingresar en este índice selectivo. No obstante, en junio de 2020, el grupo Masmóvil era cazado y recibía una OPA por 3.000 millones de euros a través de la sociedad Lorca Telecom BidCo, holding participado por los fondos de capital KKR, Cinven y Providence. En septiembre del mismo año, el grupo Masmóvil salía del Ibex-35‘ ]

Masmóvil-Ibercom: La fusión para empezar a construir un gigante

Vayamos paso a paso. Antes de su fusión, tanto Ibercom como Masmóvil competían en el mercado OMV: el primero estaba orientado al sector empresarial, mientras que el segundo, principalmente, se dirigía al mercado residencial.

El 19 de marzo de 2014 decidieron unir sus fuerzas dando lugar a Masmóvil Ibercom. Pocos lo veían venir entonces, pero era la semilla que terminaría germinando para competir (a gran distancia aún) con las tres grandes compañías del mercado: Movistar, Orange y Vodafone.

No obstante, para llegar a tal propósito era necesaria una estrategia y la elegida fue la de sacar el bolígrafo y la chequera y empezar a adquirir otras empresas y operadores.

Si el mercado móvil español fuera un huerto, las múltiples compras llevadas a cabo por el grupo Masmóvil lo han convertido en un pequeño limonero (por sus frutos amarillos) que compite contra unos frondosos manzanos (Vodafone), naranjos (Orange) y un enorme arbusto de arándanos (Movistar).

Estas son todas las compañías que ha ido sumando en los últimos años:

El grupo Masmóvil entierra a UppMobile

Así se cocinó la compra de Yoigo por parte del grupo Masmóvil

[sc name=»textdestacadoimg» posicion=»left» imagen=»https://www.movilonia.com/wp-content/uploads/2020/05/precio-compra-masmovil-hits-mobile-1.jpg» titulo=»Masmóvil también vende» entradilla=’A pesar de la retahíla de enseñas que el grupo Masmóvil ha ido sumando a lo largo de los últimos años, la compañía también ha demostrado su habilidad para vender activos. Tanto es así que, en diciembre de 2020, el conglomerado se deshizo de 3.000 clientes de empresa a cambio de 9 millones de euros que desembolsó Gigas.’ ]

Las compras de Masmóvil: no solo operadores móviles

Durante estos años el crecimiento de Masmóvil no atiende únicamente a la adquisición de diferentes operadores y empresas del sector telco. Porque, en cierta medida, la compañía también ha necesitado llevar a cabo otro tipo de compras para respaldar todas sus adquisiciones.

Es el caso de la compra de activos sobrantes tras la compra de Jazztel por parte de Orange. El operador encontró aquí otra nueva oportunidad para dar un impulso a su crecimiento y poder competir en el terreno de las tarifas convergentes.

No se lo pensó dos veces a la hora de adquirir las redes que Jazztel se vio obligada a vender como condición regulatoria para completar su integración en el operador francés. Allí apareció Masmóvil para poner dinero sobre la mesa y así empezar a disponer de cobertura propia de ADSL y algo de fibra óptica.

Pero esta no ha sido la única inversión de Masmóvil en redes. En junio de 2018 la compañía adquirió Neutra Network Services, SLU por 15,5 millones de euros, lo que le permite tener 40MHz en la banda de 3,4 a 3,6GHz, destinada a desarrollar las redes de quinta generación (5G).

Masmóvil ya tenía derecho a usar 40MHz de esta banda, pero con la compra de Neutra Network Services pasan a ser de su propiedad.

Se trata de un desembolso muy ajustado si se tiene en cuenta que el precio de partida de ese mismo bloque en la subasta convocada por el Gobierno parte de los 20 millones de euros o que Orange compró hace un par de años esta misma cantidad, 40MHz, también por 20 millones de euros.

Entre tanto, el conglomerado formado en estos últimos años sigue exprimiendo sus posibilidades. Todas sus marcas están abonadas mes tras mes en el lado de las portabilidades móviles positivas, y todo parece indicar aún queda jugo por exprimir el limonero de Masmóvil. 

El grupo Masmóvil se pone serio y rediseña su imagen

El grupo Masmóvil ya puede con todos: también usa fibra de Vodafone

Salir de la versión móvil