Su entrada implicaría la salida de otra empresa de este club
El grupo Masmóvil ansía su Ibex-tidura
El cuarto operador cumple con todos los criterios para formar parte del índice selectivo Íbex-35 tras haberse revalorizado más de un 400% en apenas tres años.

Meinrad Spenger, cofundador y consejero delegado del grupo Masmóvil, daría el campanazo si logra que la compañía que capitanea entrase a formar parte del índice selectivo Ibex-35.
La ambición es una de las características que definen a Meinrad Spenger, principal directivo del grupo Masmóvil. Desde que cofundó una modesta startup hace ya más de una década hasta ahora ha cambiado mucho la situación financiera y el tamaño de esta compañía. Pero ese deseo de llegar hasta lo más alto continúa siendo una meta que está rozando con los dedos.
El jueves 13 el comité asesor técnico (CAT) de Bolsas y Mercados Españoles (BME) toma una decisión de gran calado para esta compañía: dejar de cotizar en el mercado continuo para hacerlo en el selectivo Ibex-35.

El grupo Masmóvil está formado por numerosas marcas que ofrecen servicios de telecomunicaciones. Es el caso de Yoigo, Pepephone, Lebara y Llamaya, además de la propia enseña amarilla. Cotiza en el mercado continuo de la Bolsa de Madrid desde 2017.
Empleando un símil futbolístico sería como ascender a Primera División, una liga en la solo compiten los equipos más grandes. El Ibex-35 es el principal índice bursátil y este exclusivo club está formado, únicamente por 35 compañías (de ahí su nombre): las que atesoran la mayor liquidez y capitalización.
La cuestión es que este conjunto solo puede contar con 35 miembros. Así que para formar parte de él es un requisito sine quan non que se expulse a otra compañía. Y actualmente Técnicas Reunidas, Indra, Viscofan y Ence son las candidatas a descender a la Segunda División (lo que supone, en su caso, volver a cotizar en el mercado continuo).
El grupo Masmóvil cotizaría en el mismo índice que Telefónica
Desde el conglomerado de operadores de telecomunicaciones formado por Yoigo, Pepephone y Masmóvil, entre otras muchas marcas, no disimulan sus ganas de acceder a este selecto club.
«El grupo Masmóvil está en una fase de madurez y solidez que justificaría perfectamente su entrada en el Ibex-35«, comentó Spenger en una reciente entrevista al diario económico Cinco Días.

La compra de Yoigo por parte del grupo Masmóvil, pocas semanas después de haberse hecho también con Pepephone, resultaron clave para catapultar a la empresa y convertirla en una alternativa a los grandes operadores (Movistar, Orange y Vodafone).
En esta misma conversación también añade: «Sería estupendo y una buena historia para la Bolsa española. Alguien que ha empezado como startup, pasó después al MAB [Mercado Alternativo Bursátil], luego fue la primera empresa empresa en pasar desde allí al continuo y, finalmente, entra en el Ibex, demostraría que funciona el sistema».
Y, no solo eso, el austriaco también añade: «Además, el hecho de que las dos telecos con base española importante, como Telefónica y Masmóvil, estuviesen en el Ibex sería bonito«.
Qué pasa si Masmóvil no accede ahora al Ibex-35
Dar el paso de formar parte del Ibex-35 le otorgaría mucha visibilidad al grupo Masmóvil, más aún de la que está captando en los últimos años, pero no solo eso, sino que muchos fondos únicamente invierten en empresas que forman parte de este índice selectivo, por lo que tendría mucha más más liquidez, lo que supondría un importante espaldarazo para esta compañía.

Jazztel también cotizó en el Ibex-35
Telefónica es, junto a los bancos Santander y BBVA, uno de los principales valores de la Bolsa española. Pero el operador no ha sido el único en estar dentro del Ibex-35. Hasta agosto de 2015 Jazztel también cotizó. Pero su compra por parte de Orange hizo que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tuviera que sacarla del parqué después de casi tres lustros.
Pero antes de descorchar el champán, hay que tener en cuenta que formar parte del Ibex-35 no garantiza en absoluto una revalorización de sus títulos. Es más, también aumenta el riesgo.
Y también que, en cualquier caso, para el cuarto operador la entrada en este selectivo no depende únicamente de que cualitativa y cuantitativamente cumpla con los requisitos, sino del criterio de los expertos del CAT.
Este grupo se reúne únicamente un par de veces al año: en junio y en diciembre. Y sus decisiones entran en vigor el 1 de julio y el 1 de enero (del siguiente año), respectivamente.
De forma que, si este 13 de junio el comité no aprueba la salida de una empresa del Ibex-35 para que su puesto lo ocupe el grupo Masmóvil, tendría que esperar hasta finales de año con el fin de que volvieran a evaluar las posibilidades de entrar.
Pero, ¿qué opinan los expertos? Parece que la balanza se inclina a que el grupo Masmóvil tendrá suerte y será este mismo verano cuando se codee con las grandes compañías.
«Si tomamos los volúmenes negociados en los últimos seis meses, Masmóvil es una clara candidata a entrar«, señalan desde la gestora Renta 4 en declaraciones recogidas por El Economista.
Pero este conglomerado no está solo en esta carrera. Logista, Gestamp, Almirall, Applus e, incluso, BME también aspiran a ocupar una plaza en el Ibex-35 a pesar de que su negociación bursátil es más reducida que la de la marca amarilla. ¿Cuál/es entrará/n y saldrá/n el primer día de julio?
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
La entrada de esta compañía, garantiza a sus clientes que se van a ser competitivos en precios y servicios. Son buenas noticias para la gente de MASMOVIL.
Se veía venir que MásMóvil entraría pronto en el Ibex, es una compañía que está teniendo muy buenos resultados