¿Qué plazos manejan los operadores para ponerlo en marcha?

El calendario de la llegada del 5G a España

La subasta de las primeras frecuencias de la quinta generación de redes móviles arranca en julio.

Este es el calendario del 5G en España: ¿Cuánto tiempo queda para comenzar a degustar sus posibilidades?

Está llamado a ser la base de una nueva revolución en las telecomunicaciones. Coches autónomos, electrodomésticos conectados… Se trata solo una muestra de los avances que se avecinan con la llegada del 5G. La quinta generación de redes móviles se aproxima y países como España comienzan a superar plazos para su desembarco.

Nuestro país, que se encuentra a la cabeza en tecnologías como la fibra óptica en Europa, tampoco se quiere quedar atrás en este desarrollo. ¿En qué punto se encuentra el formación de esta nueva generación de redes móviles? ¿Cuáles son las fechas se manejan para su implantación? ¿Cuándo será posible disfrutar de sus ventajas? Vamos paso por paso.

Plan Nacional de 5G: el inicio de la aventura

Todo comenzó el 1 de diciembre de 2017, cuando el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital publicó el Plan Nacional 5G 2018-2020. Lo hizo tras una consulta pública que estuvo abierta entre el 6 de julio y 31 de julio de 2017. Durante ese periodo se recibieron aportaciones de administraciones públicas y empresas de varios sectores.

La primera convocatoria del 5G saca a subasta 200MHz de la banda de entre 3,6 y 3,8GHz

Otra fecha reseñable en lo referente al 5G en España se produjo el 20 de abril de 2018. Ese día se estableció el límite de 120MHz para cada compañía o grupo en la banda de frecuencias de entre 3,4 y 3,8GHz. Una decisión que no contó con el beneplácito de todos. Operadores como Orange se mostraron partidarios de fijar el límite en 100MHz para garantizar una subasta más competitiva. Propuesta en la que también se alineó la propia Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

El 5G promete convertir en realidad lo que ya se conoce como ciudades conectadas.

No obstante, a pesar de las discrepancias, el límite no se ha movido y, poco más de un mes después, el 25 de mayo de 2018, el Ministerio de Álvaro Nadal lanzó la primera convocatoria para adjudicar los 200MHz de la banda de entre 3,6 y 3,8GHz. Una subasta que se realiza en 40 bloques de 5MHz cada uno, a un precio de 2,5 millones de euros por unidad. De este modo, el precio de salida parte desde los 100 millones de euros para los 200MHz que se licitan.

Las concesiones tienen una duración de 20 años, por lo que tal y como asegura el propio Ministerio, los operadores adjudicatarios «tienen un marco estable para acometer con certidumbre las inversiones necesarias para desplegar las nuevas redes 5G». Las compañías tienen que abonar el 5% del precio final en un primer pago, y el 95% restante en anualidades durante el periodo que dura la concesión.

Conocidos estos antecedentes, estas son las fechas señaladas en rojo para la implantación del 5G en España.

El calendario del 5G en España: Todavía queda mucha tela por cortar

Junio de 2018: Reparto de ayudas

Según afirman desde El Economista, a principios de junio es cuando el Gobierno prevé anunciar el reparto de 20 de millones destinados a dos proyectos pilotos de tecnología 5G. Algo que será publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Estas ayudas persiguen tres objetivos: «Apoyar los despliegues de las primeras redes 5G; experimentar con las técnicas de gestión de red que permite la tecnología 5G; y desarrollar casos de uso, con la implicación de todos los agentes, incluyendo los usuarios».

29 de junio de 2018: Finaliza el plazo para las solicitudes

Los interesados en adquirir las frecuencias tienen hasta este día para presentar sus solicitudes y participar así en la subasta. Según indica el Ministerio, esta se realiza un mediante un «mecanismo de subasta simultánea ascendente de múltiples rondas». Es decir, los operadores realizarán sus pujas, elevándolas hasta alcanzar una ronda en la que el Ministerio no reciba nuevas ofertas.

En esta ocasión, operadores Orange ya poseen 40MHz (de la banda de 3,4-3,6GHz), por lo que solo pueden optar a obtener otros 80MHz adicionales, tal y como especifica el Ministerio capitaneado por Álvaro Nadal.

Los operadores ya tienen apuntada las fechas clave para pujar por las frecuencias del 5G.

30 de junio de 2018: Liberación de la banda de 700MHz

Es la fecha límite para la definición, en consulta de todas las partes interesadas, de la hoja de ruta nacional para liberación de la banda de 700MHz. El Ministerio fija esa fecha como tope para «abordar la licitación de esta banda de frecuencias de acuerdo con el calendario que se determine en la hoja de ruta nacional».

En la actualidad, esta banda es la ocupada por la Televisión Digital Terrestre (TDT) y su liberación se espera tras el segundo dividendo digital.

20 de julio de 2018: Pujas sobre la mesa

Se prevé que el proceso de rondas y pujas arranque a mediados de julio, y siempre antes del día 20 de ese mes. Es decir, para esa fecha, las propuestas económicas de las compañías interesadas tienen que estar sobre la mesa.

Especial interés tiene Vodafone que, a diferencia de Orange y Movistar, que ya poseen 40MHz cada uno, deberá pujar fuerte si no quiere quedarse fuera de la carrera por las frecuencias de 5G.

Vodafone es uno de los principales interesados en pujar en la subasta por el 5G.

2019-2020: Manos a la obra

Tal y como se desprende del Plan Nacional de 5G, a lo largo de 2019 se espera el desarrollo de los proyectos piloto bajo esta nueva tecnología. Por otro lado, también se llevará a cabo la liberación del segundo dividendo digital, según la hoja de ruta nacional establecida.

Por último, el Ministerio también deja un espacio reservado para la evaluación a medio plazo de posibles nuevas acciones.

2020: Llega la hora del 5G

Es el año estipulado para el despliegue comercial del 5G. Aunque algunos ya están llevando a cabo test y pruebas piloto. El propio Vodafone completó junto a Huawei la primera llamada 5G del mundo en febrero de 2018 bajo el estándar comercial NSA (Non Stand Alone).

El lanzamiento comercial del 5G no se espera hasta 2020, pero varios operadores ya están haciendo pruebas piloto desde hace unos meses

Movistar tampoco se queda atrás. A finales de enero de 2018, la compañía puso en marcha Ciudades Tecnológicas 5G en colaboración con Nokia y Ericsson. Un plan desarrollado en las ciudades de Segovia y Talavera de la Reina (Toledo) que, desde entonces, hacen las veces de laboratorio para el desarrollo del 5G.

La inversión para el despliegue de esta tecnología gracias, en parte, a que los primeros precios fijados para el reparto de frecuencias no siguen el ejemplo de Reino Unido, donde la subasta de frecuencias permitió embolsarse casi 1.000 millones de euros.

Un precio que causó cierto temor a las compañías interesadas en nuestro país para la obtención de frecuencias, ya que si se hubiera impuesto el afán recaudatorio del Gobierno, hubiera influido en la rapidez del despliegue de la quinta generación de redes móviles en nuestro país.

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

El 5G arranca de la mano de AT&T en Estados Unidos

Operadores que no pueden meter la cuarta marcha

Los usuarios de iPhone y Apple Watch por fin podrán sacarle más provecho al NFC

Digi recoge una gran cosecha tras un año cuidando sus tierras

Etiquetas: 5G, cobertura móvil

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Comentarios

  1. Eladio Gutiérrez Montes
    Eladio Gutiérrez Montes 29 mayo, 2018, 10:48

    Creo que el titular "30 de junio de 2018: Liberación de la banda de 700MHz" es equivoco
    El 30 de junio se deberá presentar la hoja de ruta para la liberación de la banda de 700MHz, la cual se producirá no antes de 2020 previsiblemente

    Responder
    • Redacción Movilonia.com
      Redacción Movilonia.com 29 mayo, 2018, 13:13

      Hola, Eladio,

      Muchas gracias por tu comentario. Ya hemos actualizado el texto para que no induzca a error.

      Saludos

      Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.