OMV
OMV son las iniciales de operador móvil virtual (en inglés, MVNO, de Mobile Virtual Network Operator).
Los OMV son compañías que no poseen su propia infraestructura de red sino que se la alquila a un OMR (operador móvil con red).
Existen, por tanto, estos dos tipos de operadores: los que ofrecen sus servicios bajo la red que han ido desplegado para alcanzar la máxima cobertura posible y los virtuales, que pagan por utilizar ese mismo espectro que no les pertenece.
Cuatro OMR y casi 30 OMV
En España hay tres OMR que realquilan su red a diversos OMV: Movistar (Telefónica), Orange y Vodafone.
Existe un cuarto OMR, Yoigo, que todavía está completando el despliegue de su red y utiliza la cobertura de Movistar en las zonas en las que todavía no llega. Por el momento no es proveedor de ningún OMV, aunque se estima que pronto podría comenzar a prestar este tipo de servicios.
El primer OMV que inició sus actividades en España fue Carrefour Móvil. Comenzó a el 27 de octubre de 2006, pocas semanas antes de que Yoigo se lanzase comercialmente al mercado. Inicialmente Carrefour Móvil sólo estaba disponible en la modalidad de prepago, aunque más adelante también añadió el postpago.
Durante los casi diez años que han pasado desde entonces se han lanzado en torno a una treintena de OMV, aunque algunos de estas empresas han ido cerrando por diferentes causas (principalmente por causas económicas).
La llegada de los OMV a España se retrasó cuatro años
Los OMV deberían haber llegado mucho antes a nuestro país, en 2002, pero los OMR retrasaron su entrada todo lo posible hasta que la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), actualmente integrada en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), propuso la apertura obligatoria de las redes a otros competidores.
OMV que utilizan la red de Orange
Orange es el OMR que cuenta con un mayor número de acuerdos con OMV. Además, se da la circunstancia que uno de ellos, Simyo, pertenece a este grupo. Orange se lo compró a la filial española de Kpn a finales de 2012. Jazztel y Jazzcard Móvil (su marca prepago) también son OMV de Orange.
Estos son los OMV que operan bajo la red de Orange:
- Carrefour Móvil
- Euskaltel
- Ocean´s
- Llamaya Móvil
- Masmóvil
- Happy Móvil
- Suop
- República Móvil
- Movildia
- Alów
- Cable Móvil
- Eticom
- Ion Mobile
- Jetnet
- Knet Móvil
- Lcr Móvil
- Movizelia
- Parlem
- PTV Telecom
- RACCTel
- Truphone
- You Mobile
- Upptalk
- Onlymóvil
OMV que utilizan la red de Vodafone
El grupo Vodafone también tiene su propio OMV: Lowi, uno de los últimos virtuales en llegar al mercado. Además, Vodafone también se hizo con uno de sus competidores, Ono, añadiendo a su cartera sus cientos de miles de clientes de banda ancha fija, telefonía móvil y televisión de pago.
Estos son los OMV que operan bajo la red de Vodafone:
- Lebara Móvil
- Eroski Móvil
- Telecable
- Móbil R
- BT Group
- Hits Mobile
OMV que utilizan la red de Movistar
Telefónica adquirió Tuenti en 2010, cuando todavía era una red social (en los últimos años ha ido transformándose hasta convertirse en un OMV y modificar su marca, que ahora vuelve a ser Tuenti).
Estos son el resto de OMV que usan la cobertura de Movistar:
- Lycamobile
- GT Mobile
- DIGI mobil
- Pepephone
El Corte Inglés tira de nostalgia y da una segunda oportunidad a Telecor
Después de unirse a Masmóvil para lanzar Sweno, su operador móvil virtual, la cadena de distribución empleará esta compañía para comercializar y prestar servicios de energía.
Por qué los usuarios no se han subido al carro de los OMV ligados a cadenas de distribución
Carrefour Móvil y Eroski Móvil cesaron sus actividades en 2018. Por su parte, MovilDia tiró la toalla en 2019. Otras marcas como, Alcampo Móvil, Lidl Connect y Sweno, no llegaron a nacer. ¿Cómo le irá ahora al nuevo proyecto de El Corte Inglés?
El Corte Inglés retoma su proyecto de lanzar su propio OMV
Hace una década que el gigante español de la distribución descartó Sweno, con todo listo para su lanzamiento y de la mano de Movistar.
Suop agiganta sus tarifas convergentes manteniendo las cuotas
El OMV colaborativo incrementa la capacidad hasta con 6GB. Además, ofrece un descuento del 25% durante todo el primer año, por lo que hay opciones de fibra y móvil desde de 25,99 euros al año.
Hits Mobile sale del deshielo y renueva todas sus tarifas
La cartera de clientes debe solicitar la actualización de sus planes para disponer de las mejoras.
Lowi, Finetwork y Digi acabaron 2020 como líderes en portabilidades
Estos tres operadores lograron atraer casi 53.000 líneas móviles durante el mes de diciembre mientras que Vodafone y Movistar perdieron 48.000 y 32.000, respectivamente.
Lemonvil ahora es Lemmon, un operador con fibra y móvil para exprimir
Este operador móvil virtual afincado en Elche da un cambio radical a su imagen con el lanzamiento de una renovada propuesta de móvil y fibra óptica.
Suop convierte el turrón en GB de regalo por Navidad
El operador móvil colaborativo lanza una nueva promoción con la que sus usuarios de contrato, tanto de prepago como de contrato, pueden disfrutar de un bono de Internet móvil extra sin coste.
Dígame! pasa del negro al blanco para mantener sus ofertas móviles
Ofrece un contrato con llamadas ilimitadas y 30GB por 11,9 euros al mes. Y a cambio de 13,9 euros la combinación incluye 40GB.
Finetwork añade un par de tarifas convergentes y refuerza su campaña navideña
Al paquete de 25GB extra que regala, añade un obsequio tecnológico (smartband, smartwatch, altavoz Bluetooth…) en función del plan que se contrate.
Gatchan, nuevo operador para que los niños usen el móvil y la fibra sin riesgos
Filtra los contenidos inapropiados, muestra informes de acceso a los padres, e impide las llamadas ocultas (entrantes y salientes).
Airtel resucita en forma de operador móvil virtual
La compañía que rompió el monopolio de Telefónica en los años 90 renace a través después de que Vodafone dejase caducar la marca.