Eduardo Taulet describe a su competidor como "una amalgama de compras hechas por un holding financiero de empresas sin mucho en común"
El CEO de Yoigo: «Lo de Masmóvil es una burbujilla»
«Nosotros hemos decidido no comprar los activos que han obligado a vender a Orange. Es una apuesta. Igual nos equivocamos, pero en las condiciones en que se había planteado teníamos más que perder de lo que podríamos ganar».

El consejero delegado de Yoigo dice que «Masmóvil es una burbujilla». ¿Tendrá razón Taulet y perderá pronto todo el gas o se equivoca y los del OMV tendrán mucho por lo que brindar en el futuro?
En los últimos meses Masmóvil está acaparando muchos titulares, que se han intensificado tras la confirmación por parte de Bruselas de que Orange debía venderles los activos duplicados de Jazztel tras su compra.
En algunos medios de comunicación, influidos por la grandilocuente nota de prensa de Masmóvil, se les califica como el nuevo «cuarto operador» en España. ¿Realmente lo son? Uno de sus competidores, Yoigo, ha expresado su opinión al respecto con contundencia a través de Eduardo Taulet, su consejero delegado.
En una reciente entrevista a Sabemos, el principal directivo de la marca española de TeliaSonera se ha despachado a gusto sobre el asunto Masmóvil: «Ahora habrá que ver si ellos son capaces de competir. Hace falta marca, canales de distribución, una cartera de clientes… Y todo eso yo creo que Masmóvil no lo tiene».
De cara a garantizar la competitividad Bruselas exige que en nuestro país existan al menos cuatro actores principales.
«Cuatro operadores hay, pero el cuarto no es Masmóvil. En móvil está Movistar, Orange, Vodafone y Yoigo; y en cuanto a fijo los mismos, más los que están por ahí, incluidos los regionales. Esto es más que suficiente mientras se pueda mantener la tensión competitiva. Y el ejemplo es Yoigo y la presión que ha metido sobre los precios. Sin nosotros no habríamos tenido tanta competencia. Habremos cometido errores, pero sin Yoigo esto no hubiera ocurrido».

Eduardo Taulet, consejero delegado de Yoigo, asegura que para competir «hace falta marca, canales de distribución, una cartera de clientes… Y todo eso yo creo que Masmóvil no lo tiene».
«Masmóvil no tiene red móvil y ni siquiera es el primer OMV»
Taulet añade: «Me hace gracia cuando se habla de Masmovil como cuarto operador. Primero porque no tiene red móvil, por lo tanto difícilmente puede ser un cuarto operador. Y porque ni siquiera es el primer operador móvil virtual (OMV). En cualquier caso, aquí se ha montado una burbujilla que a unos les interesa financieramente y a otros desde el punto de vista competitivo. Habrá que dejarles y de aquí a un año veremos. Ahora, por lo tanto, habrá que ver cómo valora el mercado el proyecto de Masmóvil».
Por si fuera poco, el CEO de Yoigo también ha comparado las cifras de negocio de la compañía que capitanea con respecto a las de Masmóvil: «Facturan la décima parte que nosotros y ganan la décima parte que nosotros. Y no tienen red, ni marca, ni tiendas. Al final parece una amalgama de compras hechas por un holding financiero de empresas sin mucho en común«.
Yoigo rechazó antes la compra de los activos de Jazztel
¿Por qué Eduardo Taulet, que habitualmente suele ser bastante discreto en sus manifestaciones públicas, opina con esta contundencia de Masmóvil?
El ejecutivo está defendiendo su cuarta plaza en el mercado español, donde la compañía participada mayoritariamente por TeliaSonera está llevando a cabo una importante inversión económica tanto en la subasta de frecuencias como en el despliegue de sus redes móviles (primero 3G y ahora 4G).

Taulet considera que el ADSL es una «tecnología muerta».
Además, se da la circunstancia de que antes de que Orange alcanzara un acuerdo con Masmóvil para venderle la red fija duplicada de Jazztel tras su compra, Yoigo estuvo negociando esta misma adquisición.
«Nosotros hemos decidido no comprar los activos que han obligado a vender a Orange. Es una apuesta. Igual nos equivocamos, pero en las condiciones en que se había planteado teníamos más que perder de lo que podríamos ganar, y con la suma que estaba pidiendo Orange no nos salía el negocio».
«El ADSL es una tecnología muerta. Felicito a los señores de Orange porque han hecho una negociación brutal. Para nosotros la inversión no tenía sentido porque en dos años habríamos estado fuera del mercado. ¿Qué sentido tiene meterse en un segmento con ‘tres armarios roperos’ que controlan todo el cotarro? Ninguno», ha aclarado Taulet.
¿Masmóvil + Yoigo?
Después de las declaraciones del máximo responsable del operador de TeliaSonera, resulta chocante pensar en la posibilidad de elaborar una ecuación en la que los nombres de Yoigo y Masmóvil lleguen a un acuerdo en común, pero Taulet no descarta nada.
Si Yoigo estuviera en venta, ¿podría Masmóvil hacerse con él? El CEO del OMR no echa balones fuera afirmando que aunque Masmóvil tiene un tamaño «de la décima parte de Yoigo, si llega con un cheque de la cantidad adecuada, nuestros inversores seguro que lo considerarían«.
En todo caso, lo que está claro es que, hoy por hoy, en Yoigo no hay interés en entrar en el mercado de las tarifas combinadas, y menos en una alianza con Masmóvil, ya que para comercializar dichos productos tendrían que «vender la parte móvil reduciendo mucho la rentabilidad».
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Todos a echarse flores de que gracias a ellos hay competencia y han bajado los precios ¡¡¡¡¡MENTIRA!!!!! ¿Pero que os creeis que los españoles somos analfabetos o nos chupamos el dedo?.
Mire Señor Taulet el aumento de la competencia y la discutible bajada de precios viene IMPUESTA por el gobierno. ¿A quienes pretende engañar? Usted preocupese por respetar los derechos de sus clientes. De saber la historia de las lamentables empresas de telefonia españolas ya nos ocupamos los usuarios.