Ambos operadores han intensificado sus trabajos
Vodafone y Masmóvil ponen fecha a su fusión
El conglomerado amarillo -que aglutina a marcas como Yoigo y Pepephone- y la compañía de origen británico podrían certificar su unión en el primer trimestre del año.

Vodafone y el grupo Masmóvil parecen tener encauzada su fusión. Tanto es así que su unión ya tendría fecha fijada.
Un nuevo gigante está cerca de irrumpir en el mercado de la telefonía. Desde hace varios meses atrás la fusión entre Vodafone y Masmóvil parece más una realidad que una mera posibilidad, aunque desde ambas partes no hayan confirmado ningún detalle ni dado pistas sobre esta operación. No obstante, ambas enseñas ya tendrían fecha para su unión: el primer trimestre de 2021.
Según adelanta Voz Pópuli, por fuentes cercanas a los fondos que son propietarios del grupo Masmóvil (KKR, Providence y Cinven), tanto el recién llegado consejero delegado de Vodafone, Colman Deegan, como el principal responsable del grupo amarillo, Meinrad Spenger, ya se encuentran en negociaciones para que el acuerdo llegue a buen puerto y se cierre en los primeros tres meses del año.
No hay tiempo que perder. Tanto es así que el mismo medio ha podido confirmar que ambas compañías se han puesto en contacto con sus proveedores de red para conocer en detalle el estado de sus redes.
¿Pero qué efectos tendría la fusión entre Vodafone y Masmóvil? Nada más y nada menos que la irrupción del primer operador del mercado por líneas móviles en España. En la actualidad, Vodafone posee 12,3 millones de líneas móviles por los 8,9 millones de líneas de Masmóvil. La suma daría como resultado un total de 21,2 millones de líneas móviles, una cifra superior a los 16,3 millones de números que posee Telefónica.
La fusión entre Vodafone y Masmóvil daría lugar a todo un gigante en un momento en el que las voces que señalan una consolidación del mercado se multiplican. Entre ellas se encuentra la opinión del propio Spenger que, en una entrevista concedida a Expansión, aseguraba lo siguiente: «Creo que la consolidación es necesaria y beneficiosa para el país, para los clientes y también para los operadores».
En ese momento, el consejero delegado del grupo Masmóvil, que aglutina a marcas como Pepephone, Yoigo, Lebara, Hits Mobile, Llamaya u Oceans apuntaba a que existe un amplio elenco de marcas y operadores «que crean un lío».
Meinrad Spenger sobre los rumores de compra de Masmóvil: «Es más un farol que una realidad»
El vaivén de cifras y pretensiones de compra
Para conocer el contexto de la próxima se fusión que se avecina es necesario remontarse a septiembre de 2020. En aquel momento salía a la luz el primer acercamiento entre Vodafone y Masmóvil después de iniciar contactos a través de intermediarios financieros.
Un mes más tarde el mercado, otra información, esta vez publicada en Invertia, aseguraba que Colman Deegan tenía instrucciones de no vender Vodafone España por menos de 8.000 millones de euros.
No obstante, la posibilidad de que Masmóvil adquiera Vodafone España parece poco plausible después de que desde el conglomerado amarillo desmintiese poco después que no está inmersa en el proceso de adquisición de la compañía británica a través de un comunicado remitido a la Comisión Nacional de los Mercados y Valores.
Aun así, desde entonces, la posibilidad de que Vodafone y Masmóvil se fusionen continúa sobrevolando el sector telco, y todo indica que su unión podría hacerse definitiva en un futuro no tan lejano.

Orange, entre la espada y la pared
Que Vodafone y Masmóvil se fusionen dejaría un gran damnificado, Orange. El operador francés ocupa el segundo puesto del mercado, aunque esta unión le regalaría al tercer puesto del pódium por número de líneas y, también, de ingresos. Pero este no es el principal inconveniente. En la actualidad, una buena parte de los ingresos de Orange proceden gracias a los acuerdos de roaming nacional que tiene sellados con el grupo amarillos y varias de sus marcas bajo su abrigo, por lo que una fusión podría eliminar parte de esta fuente de ganancias.
Mucha gente ha acabado en Masmovil huyendo de Vodafone como de la peste… Esos 21,2 millones no van a durar mucho…
Huyendo de vodafone, movistar y orange. Aquí quien hace mal las cosas pierde clientes, si consiguen hacerlas mejor sufrirán menos
errores de facturación a go go con voda como siempre y si el roaming, si los datos, si las llamadas que sono ilimitadas pero a veces….ni hablar de la fibra cuando te va y lo que cobran, siempre 20-30 euros a favor de los ladrones,la última vez no paguè los últimos 25 euros irregulares y me da igual que amenzen con listados de morosos y cositas que ni me tocan. nunca más
Dos Marías, caca y porquería…
El primer trimestre de 2020 ??
Es una mala noticia
Llegué a Yoigo huyendo de Vodafone porque son unos estafadores y unos sinvergüenzas. En Yoigo estoy contento y te solucionan los problemas rápido, pero en Vodafone eran cargos y fracturas erroneas a diario y operadores incompetentes, maleducados y mentirosos.
Si se fusionan, me busco otro operador. Vodafone no lo quiero ni regalado