"Hasta 2012 estuvimos en varias ocasiones al borde de la insolvencia"

Así se cocinó la compra de Yoigo por parte del grupo Masmóvil

El conglomerado amarillo se convirtió en 2016 en el cuarto operador del mercado por número de clientes tras la compra de la filial de TeliaSonera. Durante el Ingenium Mobile 2019, Meinrad Spenger, consejero delegado, reveló los detalles de cómo se produjo esta importante adquisición.

Con la compra de Yoigo, el grupo Masmóvil rompió el cascarón y se convirtió en el cuarto operador del mercado. ¿Cómo se cocinó esta importante adquisición?

21 de junio de 2016. Mientras España se prepara para una nueva cita electoral, el mercado de la telefonía asiste al ascenso a la primera división del grupo Masmóvil, que se pasa de ser un OMV al cuarto operador con red móvil propia. Aquel día, la compañía capitaneada por Meinrad Spenger se impuso a Zegona, un fondo de capital riesgo que actualmente controla el grupo Euskaltel, y selló la adquisición de Yoigo por 612 millones de euros.

La compra de la filial española de TealiaSonera fue la guinda de un proceso de crecimiento a golpe de talonario que, por el camino, se había ido fraguando con la compra de Pepephone y de otros muchos pequeños operadores desde que Masmóvil se fusionó con Ibercom en 2014. Sin embargo, el camino recorrido hasta absorber a la compañía de TeliaSonera no se puede definir como un camino de rosas.

Así lo detalló el propio Spenger en el marco de la quinta edición del Ingenium Mobile, que se celebró hace unos días en Madrid, y donde el directivo austriaco contó en primera persona algunos de los detalles de cómo se fraguó esta importante compra.

El CEO del grupo Masmóvil confesó que ya tantearon la compra de Yoigo en 2014

«La primera vez que nos acercamos a Yoigo fue en septiembre de 2014. Tuvimos una reunión con el presidente de esta compañía, Ángel García Altozano, de ACS, y le dijimos: ‘Oye, nosotros tenemos muchas ganas de crecer y nos llega que Telia quiere vender, así que, ¿por qué no nos lo vendéis a nosotros?», relató Spenger.

«Y él, aunque es una persona muy educada, casi nos echa del despacho porque [pensaría] ¿qué coño hacéis aquí?«, recordó entre risas el principal responsable del conglomerado amarillo. Pero este portazo no detuvo las aspiraciones de Maini, quien dos años después, en 2016, estuvo inmerso en el proceso de compra de Yoigo.

Meinrad Spenger, CEO del grupo Masmóvil en el Ingenium Mobile 2019

Meinrad Spenger, CEO del grupo Masmóvil, durante su intervención en el Ingenium Mobile 2019, que se celebró el 13 de junio.

Sin embargo, antes la compañía se topó con un competidor difícil de batir: Zegona. El consejo de TeliaSonera tomó la decisión de asignar exclusividad en las negociaciones de adquisición a este fondo de inversión que ya había demostrado con compras anteriores, como la de Telecable, que tenían dinero suficiente como para cerrar una transacción de este calibre.

«Nosotros también habíamos comprado empresas más pequeñas, pero teníamos un tamaño de 100 millones de ingresos y Yoigo tenía un tamaño de 850 millones. Entonces, ¿qué hicimos? Pues no paramos en ese tiempo. Y es algo atípico porque, normalmente, cuando alguien asigna exclusividad a alguien, significa que se va a cerrar», explicó Spenger.

La compra de Pepephone se hizo«con los ojos cerrados»

La concesión de exclusividad a Zegona para la compra de Yoigo no detuvo a Masmóvil, que realizó un par de movimientos que resultaron clave para su cometido. Primero, incorporó como accionista a Providence, un private equity o fondo de inversión conocido en el sector de las telecomunicaciones, con el que conseguir músculo financiero.

Ese paso permitió llevar a cabo la compra de Pepephone que, según el propio Spenger, se produjo «con los ojos cerrados». «Compramos Pepephone en una semana, pagando 20 y luego 30 millones de euros que hubiéramos perdido si no lo hubiésemos cerrado«, afirmó.

Cuánto ha gastado Masmóvil comprando otros operadores

Poco más tarde el periodo de exclusividad concedido a Zegona expiró y, a principios de junio, Masmóvil cerró la transacción también en un tiempo récord -semana y media-. ¿Pero por qué no se selló hasta finales de junio? «Esperamos hasta el 21 para firmar porque Carlos Slim -que tenía el 3% de Yoigo- quería aprobar el tema personalmente en el consejo y teníamos que esperar al consejo de America Mobile unos días, pero la operación estaba cerrada en 10 días».

La decisión del magnate mexicano añadió un poco más de dificultad a la compra ya que, según explicó el actual consejero delegado, había que mantener a los bancos interesados durante todo el periodo.

No obstante, finalmente aquel 21 de junio la compañía adquirió Yoigo y se aupó como el cuarto operador de telecomunicaciones en España. «Esta historia es solo un ejemplo de que hay que ser persistentes y no tomar un no inicial como respuesta«, sentenció Spenger en su aparición en este evento.

Masmóvil, de rozar la insolvencia, a sentarse en la mesa de los mayores

Desde la compra de Yoigo, el grupo Masmóvil se ha transformado. Tras la compra de la antigua marca de TeliaSonera, se ha sumado, más tarde, la adquisición de los operadores étnicos Llamaya y Lebara, con los que formar un conglomerado que preste atención a todos los nichos de mercado.

Meinrad Spenger: «Lo pasamos mal al principio»

Con estas compras y el crecimiento de marcas como Pepephone, el grupo ya suma casi ocho millones de clientes de móvil y más de un millón de líneas de banda ancha fija. Una realidad ante la que muchos se frotan los ojos teniendo en cuenta los difíciles comienzos del operador amarillo.

Fundado en 2006 por «dos guiris», el propio Meinrad Spenger y Christian Nyborg, la compañía comenzó a operar en 2008 centrado en el segmento prepago. «Lanzamos el operador en un momento complicadísimo para levantar dinero para un startup. Lo pasamos mal al principio. Hasta el 2012 estuvimos en varias ocasiones al borde de la insolvencia», recordó el propio Spenger durante su intervención en el Ingenium Mobile.

No obstante, la situación ha dado un giro de 180 grados y, de estar al borde del precipicio, la compañía ya se ha ganado un hueco en la mesa de los mayores (Movistar, Orange y Vodafone). Sin ir más lejos, durante 2019 el grupo espera obtener 1.500 millones de euros en ingresos y arrojar un Ebitda de 450 millones. Quién te ha visto y quién te ve, Masmóvil.

YouTube video

WhatsApp abandona Windows Phone para siempre

Vodafone lanza One ilimitada Inicial: GB sinfín a menor precio

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Comentarios

  1. Mario_78
    Mario_78 1 julio, 2019, 14:07

    Sin duda esta adquisición fue una forma más de la compañía por seguir mejorando los servicios ofrecidos a sus clientes. Gracias a acciones como esta, Grupo Masmóvil es la compañía que mejor servicio ofrece con sus diferentes marcas y está superando con creces a la competencia.

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.