Pagará 158 millones por su rival emitiendo deuda y lanzando nuevas acciones
Masmóvil comunica la adquisición de Pepephone
El grupo lo ha confirmado mediante un comunicado al Mercado Alternativo Bursátil (MAB), donde cotiza. Posteriormente ha ofrecido una conference call aportando más detalles sobre la operación.

Masmóvil ha remitido un comunicado al Mercado Alternativo Bursátil (MAB) informándole de la adquisición de Pepephone.
28/04/2016.- Confirmado. El grupo Masmóvil ha adquirido Pepephone, según el comunicado que Meinrad Spenger, consejero delegado de Masmóvil Ibercom, ha remitido al Mercado Alternativo Bursátil (MAB), donde cotiza esta empresa.
El directivo de origen austriaco ha hecho declaraciones a través de una conference call con periodistas e inversores en las que ha estado presente Movilonia.com. Durante este encuentro virtual Meinrad ha señalado que la adquisición de Pepephone «es una noticia excelente para Masmóvil, los clientes y nuestros accionistas ya que se trata de un activo muy atractivo porque ofrece unas importantes sinergias y les permite duplicar su base de clientes de móvil».
El CEO de Masmóvil: «Sólo en los cuatro últimos años Pepephone ha multiplicado por tres sus clientes»
El consejero delegado del grupo Masmóvil ha alabado la trayectoria del que ha sido hasta ahora uno de sus competidores: «Es uno de los OMV más exitosos del mercado español. Sólo en los últimos cuatro años ha multiplicado por tres sus clientes móviles. El churn (baja de los clientes) es el más bajo de todo el sector y su cartera de clientes de contrato es de cerca del 97%. Además, posee una gran excelencia en el mercado online, donde capta el 80% de sus clientes y tiene unos índices de satisfacción y reconocimiento de marca muy altos».

Masmóvil Ibercom se ha convertido en el valor de mayor capitalización del Mercado Alternativo Bursátil (MAB) y por eso pretenden dar el saldo al Mercado Continuo de la Bolsa de Madrid. En la imagen, Meinrad Spenger, consejero delegado de la compañía, en el parqué madrileño.
Según la agencia de noticias Europa Press, la operación de compra de Pepephone está valorada en 158 millones (unas 12 veces su Ebitda; 6,6 veces si se tienen en cuenta las sinergias que han calculado los nuevos gestores en torno a los 100 millones de euros), de los que el grupo Masmóvil ya ha pagado los primeros 20 millones como pago a cuenta. Para pagar el resto la compañía hará una nueva ampliación de capital que se someterá a la aprobación de los accionistas de Masmóvil, aunque ya se dispone del compromiso vinculante por parte de algunos.
En lo que respecta a los clientes y tarifas actuales de Pepephone Mainrad ha señalado que darán una «continuidad absoluta. El equipo lo ha hecho muy bien y vamos a apoyar esta estrategia y esta forma de hacer las cosas».
La confirmación de compra ha llegado apenas unas horas después de que se conociera que Masmóvil había iniciado el proceso de due diligence de Pepephone.
Masmóvil y Pepephone suman un millón de líneas móviles
Esta compra permite duplicar de un plumazo la cartera de clientes de Masmóvil. La suma de sus dos principales marcas Masmóvil y Happy Móvil unida a la cartera de Pepephone, formada por unas 500.000 líneas móviles, le permite alcanzar el millón de números.
A esta cifra habría que añadir los clientes que Pepephone ya dispone en el mercado de banda ancha fija. El ADSL de Pepephone empezó a operar hace ahora tres años. Durante este tiempo este ADSL sin teléfono fijo ha logrado captar unas 40.000 líneas.
La integración de Pepephone podría resultar complicada para Masmóvil
Hasta ahora el grupo Masmóvil ha optado por mantener las marcas que ha ido adquiriendo de forma independiente. Happy Móvil, por ejemplo, que pertenecía al grupo Phone House, ha conservado su imagen corporativa y continúa compitiendo en el mercado con pocos cambios de cara a sus clientes.
Internamente sí que ha habido bastantes movimientos. Por ejemplo, las oficinas de Masmóvil se trasladaron al edificio en el que se ubicaban las de Happy Móvil, en la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón. Y los sistemas de antiguo OMV de Phone House se han integrado en los de Masmóvil pero sin que sus clientes hayan tenido que cambiar de red (Happy Móvil operaba bajo la red de Orange, la misma que usa Masmóvil) ni tampoco de tarjeta SIM.

Las oficinas de Masmóvil se mudaron a Pozuelo de Alarcón, en Madrid, tras hacerse con el control de Happy Móvil y se ubican en el mismo complejo de Phone House, el antiguo propietario de este OMV.
Sin embargo, la integración de Pepephone se antoja mucho más compleja. Este OMV culminó el pasado verano la migración de toda su cartera de clientes desde la red de Vodafone hasta la de Movistar en un proceso largo en el tiempo, lleno de obstáculos (inicialmente Pepephone eligió a Yoigo como proveedor de red, paralizó la migración cuando ya había comenzado…) y muy costoso a nivel económico que ha implicado el reemplazo de todas las tarjetas SIM.
Por otra parte, Pepephone también continúa vinculado a Vodafone, su antiguo proveedor de red móvil, en lo que respecta al servicio de ADSL. Aunque el OMV de lunares ya ofrece sus servicios móviles sólo a través de Movistar, la parte fija se sigue prestando gracias a la red fija de Vodafone. Pero Masmóvil está a punto de ofrecer tarifas convergentes con Orange, con la que llegó a un acuerdo para quedarse con una parte de Jazztel tras su compra por parte del operador naranja.
En resumen, Pepephone es una pieza difícil de encajar en la amalgama de empresas en las que se ha convertido el grupo Masmóvil.
Esperemos que no hayan cambios a peor en Pepephone ni suban sus tarifas de forma encubierta, porque entonces adiós a su éxito.
El hecho de que MasMovil presentara un escuetísimo hecho relevante es totalmente falso. Esto se enfatiza tanto en la entradilla como en la foto que ilustra la noticia. En las dos páginas siguientes a la que publica Movilonia se explican todos los los datos que según este medio facilita Europa Press (excelente trabajo de investigación periodística para Movilonia, consistente en darle al cursor para abajo),, y alguno más. Ahi abajo dejo el vínculo por si a alguien le interesa.
https://www.bolsasymercados.es/mab/documentos/HechosRelev/2016/04/84696_HRelev_20160428_1.pdf
Desde que empezó el último proceso de venta de Yoigo, no es la primera noticia falsa y tendenciosa que publica este medio acerca de MasMovil.
Hola Amj, gracias por compartir tu opinión.
A lo largo del día de ayer se facilitaron diversas versiones de las partes implicadas en la operación que, en algunos casos, resultaron confusas o incluso contradictorias.
Por nuestra parte asumimos el error de afirmar que el comunicado era escueto, aunque sí que informamos de los datos que había disponibles y citamos a las fuentes correspondientes como hacemos habitualmente.
El comunicado, en cualquier caso, está enlazado desde el principio a la fuente original (la web del grupo Masmóvil).
Saludos.