Inicio » Noticias de telecomunicaciones » Masmóvil vuelve a sacar la chequera y compra Lebara España
El precio de la operación asciende a 55 millones de euros
Masmóvil vuelve a sacar la chequera y compra Lebara España
El conglomerado amarillo aumenta su tamaño con la adquisición de este OMV especializado en el mercado étnico, que cuenta en la actualidad con unos 420.000 clientes.

Masmóvil vuelve a tirar de tarjeta para hacerse con otro competidor: Lebara.
La casa del grupo Masmóvil se hace un poco más grande. La compañía vuelve a adquirir otro rival: Lebara España, operador móvil virtual étnico que opera desde sus inicios bajo la red de Vodafone. El importe de la operación, según confirma la parte compradora, está valorada en 55 millones de euros.
El conglomerado amarillo capitaneado por Meinrad Spenger, «tras alcanzar un acuerdo con sus accionistas», según informa la compañía, engulle a este OMV enfocado en el mercado étnico, pero con el fin de reforzar su posicionamiento comercial.

Más beneficios. Desde el grupo amarillo afirman que la adquisición de Lebara generará un relevante potencial de mejora de la rentabilidad, lo que arrojará un Ebitda (beneficios antes de intereses e impuestos) de unos 24 millones de euros sobre la facturación del último año.
Del coste máximo de la operación, 50 millones de euros se abonan efectivo, mientras que, 2,5 millones de euros corresponden a la «asunción de determinados compromisos» y el restante, otros 2,5 millones, al éxito del proceso de migración de clientes desde la red de Vodafone a la Yoigo (que pertenece al grupo Masmóvil).
Eso sí, por el momento, desde el operador no estiman ninguna fecha para el trasvase de clientes a la red del cuarto operador del mercado. De hecho, en la actualidad, Lebara opera bajo la red del OMR rojo y su acuerdo no concluye hasta el segundo trimestre de 2019.
En cualquier caso, el traspaso de líneas a la nueva red no parece ser ningún problema si se tiene en cuenta la experiencia reciente del conglomerado amarillo con varias de sus enseñas: Masmóvil, Pepephone y Llamaya.
En cualquier caso, la adquisición de la filial española de Lebara por parte de Masmóvil provoca que el grupo crezca con una nueva marca, que en la actualidad cuenta con unos 420.000 clientes de prepago «con un alto nivel de fidelidad. Los clientes de Lebara España van a disfrutar muy pronto de las ventajas de formar parte del Grupo Masmóvil», apunta Meinrad Spenger, consejero delegado del grupo.
Masmóvil compra Lebara tras el viraje de Llamaya al público nacional
Tras el cambio de rumbo de Digi y Llamaya para enfocarse al público nacional, junto a Lycamobile, Lebara uno de los pocos OMV centrados especialmente en los extranjeros que están en nuestro país. Y así se seguirá manteniendo, para continuar reforzando este importante segmento de usuarios.
«Esta operación es muy relevante para nosotros pues nos permite reforzar y liderar un segmento de mercado, donde ya teníamos un peso muy importante con nuestra marca Llamaya«, asegura el máximo responsable de la compañía.
No obstante, no se puede decir que el segmento étnico viva su mejor momento. Con los datos de portabilidades móviles sobre la mesa, Lebara es uno de los nombres que siempre se sitúa en el lado negativo de la balanza, por lo que habrá que esperar para comprobar si, bajo el paraguas de Masmóvil, la compañía consigue revertir la tendencia como pasó con Llamaya.

Cada vez, más clientes amarillos. Con la adquisición de Lebara, el grupo Masmóvil alcanza los 7,5 millones de clientes, después de que hace tan solo unas semanas el conglomerado superase la barrera de los 7 millones.
Masmóvil se lame las heridas con Lebara tras perder a República Móvil
La adquisición de Lebara por parte de Masmóvil se produce poco después de que se que se haya llevado a cabo otra adquisición relevante en el sector de los OMV: la compra de República Móvil por parte de Orange.
Tal y como conoció Movilonia.com de fuentes cercanas a la operación, el OMR naranja ejerció su derecho de tanteo para adquirir este OMV independiente con el fin de pararle los pies al grupo Masmóvil, que también tenía interés en adquirir este virtual, y retener así las 130.000 líneas que están bajo su red y evitar que cambiaran a las de su competidor (Yoigo).
Pero el movimiento no ha frenado a Masmóvil, que vuelve a tirar de tarjeta una vez más de nuevo para seguir ganando volumen.
Segunda venta de Lebara en poco más de un año
La absorción de la filial española de Lebara por parte del grupo Masmóvil llega poco después de que hace algo más de un año la compañía suiza Palmarium se hiciera con el total de este operador, presente en numerosos mercados, entre ellos, nuestro país.
Cuando se llevó a cabo esta compra, los fundadores del grupo Lebara, Ratheesan Yoganathan, Rasiah Ranjith Leon y Baskaran Kandiah abandonaron la compañía y el nuevo dueño puso al frente a Graeme Oxby como director ejecutivo. “Lebara es una empresa dinámica en pleno crecimiento, con un enorme potencial. Estoy encantado de estar al mando, y creo que esta adquisición, junto con la solidez del nuevo equipo directivo y los inversores, puede llevar este negocio al siguiente nivel”, comentó su nuevo responsable en aquel momento.
Ahora, al menos en España, Lebara toma un nuevo rumbo. ¿Cómo le irá a esta marca en manos del holding amarillo a partir de ahora?
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Cuando el apellido móvil deja de ser necesario: Llamaya, Digi y Lebara prescinden de él
Sobre el autor
Álvaro Ballesteros
Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.