Reportajes
Tarifas de fibra y móvil por 30€/mes o menos
El mercado del low cost cuenta con varias alternativas para aunar ambos servicios con este precio tan ajustado. Digi, Suop, Oléphone, y Mobilfree: ¿Qué operador ofrece mejores condiciones?
Análisis de las debilidades y fortalezas de Simyo
Auditamos cuáles son las principales características diferenciales de este operador (como la acumulación de GB durante tres meses) y también en cuáles necesita mejorar (la fibra solo alcanza 500Mbps como máximo) o tiene carencias (no cuenta con numeración fija ni facilita acceso a televisión premium; tampoco ofrece aún velocidad 5G).
Minabo y otras marcas de tecnología que nos hacen mucha gracia
El nombre de este videojuego para consolas ‘está en boca de todos’. Recuperamos otros muchos otros ejemplos de nombres de smartphones, operadores o software que también dieron ‘juego’.
Las tarifas de solo fibra óptica más baratas
Analizamos las condiciones comerciales de decenas de planes de 14 operadores nacionales: Movistar, Lowi, Vodafone, Orange, Yoigo, Simyo, Suop, Digi, Masmóvil, Jazztel… ¿Cuál conviene más?
Las mejores tarifas móviles con gigas ilimitados (o, al menos, 60GB)
Trabajar en una segunda residencia y poder ver Netflix fuera de casa cada vez es más habitual. ¿Cuáles son las alternativas que ofrecen los cuatro grandes operadores y OMV como Digi, Llamaya, Lobster y Mobilfree, entre otros?
Con el fijo a cuestas: comparamos las tarifas de Orange, Vodafone, Masmóvil, Yoigo…
Algunos usuarios solo buscan disponer de su número de teléfono de siempre sin necesidad de asociarlo a una línea de fibra óptica (o ADSL). Siete operadores cuentan con planes de este tipo. ¿Cuál conviene más?
De cómo Virgin se pudo haber aparecido en España antes y de otra manera
Hace cinco años este operador tenía los derechos de emisión del fútbol. Podría haber estado capitaneado por Pedro Serrahima (exdirector de Pepephone y responsable de O2). Y haber firmado un acuerdo para utilizar las redes de móvil y fibra de Telefónica.
La historia jamás contada de Pepephone
De cómo este operador pasó de ser calificado como «una mierda» por parte de sus dueños y querer cerrarlo a convertirse en una pieza clave para la consolidación reciente en el sector de las telecomunicaciones en España.
Con qué marca del grupo Masmóvil cuesta menos contratar la electricidad
El cuarto operador adquirió la comercializadora Lucera, que sigue funcionando de modo independiente. Además, explota otras tres marcas: Pepeenergy, Masmóvil Energía y EnergyGO (Yoigo). ¿Qué condiciones aplica cada una? ¿Cuál conviene más?
Nuevo récord en el precio del MWh: cómo pagar menos de luz
El megavatio/hora vuelve a batir su máximo histórico cada poco tiempo. Según los datos que facilita el Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE) ahora cuesta el triple que hace un año. Ajustar la potencia, adquirir ciertos hábitos de uso y cambiar de comercializadora alivian el importe final de la factura de la electricidad.
Qué velocidades de fibra óptica comercializa cada operador
Aunque casi todas las compañías utilizan la misma tecnología (FTTH), la rapidez que comercializan no es la misma. La diferencia entre unas y otras puede ser hasta 10 veces más rápida.
La que se avecina tras la absorción del grupo Euskaltel por parte de Masmóvil
Tras el éxito de la OPA que lanzó el cuarto operador para hacerse con el conjunto de cableros del norte, el sector telco se contrae y el pastel se reparte cada vez entre menos actores. ¿Habrá sorpasso en poco tiempo?