El cierre de la operación, todavía pendiente
Masmóvil no solo compra: vende a Gigas 3.000 clientes de empresa
El grupo amarillo que agrupa a marcas como Yoigo o Pepephone se deshace de esta cartera por un importe por 9 millones de euros.

Masmóvil cierra la venta de 3.000 clientes de empresa a Gigas.
No todo iban a ser adquisiciones. El grupo Masmóvil que se erige como el cuarto operador del mercado tras las compras de Yoigo y Pepephone, entre otras muchas marcas, acaba de firmar la venta de 3.000 clientes de empresa a Gigas por 9 millones de euros. El 80% del importe será abonado en efectivo en el momento del cierre de la transacción y el 20% restante, un año después.

Qué es Gigas
Gigas es una empresa que nace en el año 2011 como plataforma de servicios de cloud hosting (computación en la nube). Desde entonces, sus oficinas están presente en países como México, Perú o Panamá.
La operación, en la que se incluyen empresas de mediano y gran tamaño, tendrá efectos económicos desde el 1 de enero de 2021, aunque su cierre está sujeto todavía sujeto a la aprobación de la junta de accionistas de Gigas «por tener la condición de activo esencial».
¿Pero qué supone este acuerdo para Masmóvil y para Gigas? Según señala esta última compañía, la adquisición de esta cartera puede suponer alcanzar 9,2 millones de euros en facturación y, aproximadamente, 1,6 millones de euros de margen de contribución. «Gigas avanza en su estrategia de convertirse en un operador pionero relevante en el mercado de servicios convergentes de telecomunicaciones, cloud y seguridad para empresas en la península ibérica».
De hecho, Gigas adquirió recientemente el operador Oni, en Portugal, a cambio de 40 millones de euros. Con esta compra, la compañía se hacía con una de las marcas de referencia de telecomunicaciones para empresas.
Masmóvil cierra el año con la venta de 3.000 clientes de empresa
Según apunta el operador amarillo, la venta de esta cartera de clientes, principalmente de hosting, área en donde Gigas es una marca especializada, «y de elementos no estandarizados de servicio de voz fija y difícilmente escalable» se debe a que no encajan con la estrategia de crecimiento del grupo amarillo en el segmento de pequeñas y medianas empresas (pymes).
La venta pues permite a Masmóvil centrarse en el negocio de pymes, profesionales y autónomos «con mayor crecimiento, que ya da servicios a más de 200.000 empresas, con servicios de conectividad de datos o de valor añadido estandarizados como productos multisede, centralita, hotspots, ciberseguridad o cloud».
Lorca Telecom se hace con el 100% del grupo Masmóvil
La venta de esta cartera de clientes se produce poco después de que Lorca Telecom, el consorcio formado por los fondos KKR, Cince y Providence, se haya hecho con el 100% del grupo Masmóvil tras excluir a los accionistas minoritarios que percibirán 22,5 euros por acción.
No obstante, FWC (FourWorld Capital Management) ha interpuesto un recurso contra la exclusión de cotización en Bolsa del grupo Masmóvil.