Muchos de ellos son positivos para los clientes y fortalecen a la compañía de lunares

Los 10 cambios de Pepephone desde que pertenece a Masmóvil

La llegada de la fibra óptica a su oferta, la posibilidad de no pagar por la instalación a cambio de aceptar permanencia o una nueva migración de red móvil son algunos de los aspectos que han variado desde que este OMV se ha integrado en el cuarto operador.

En el último año Masmóvil ha ido introduciendo numerosos cambios en Pepephone. ¿Cómo es el nuevo traje de Pepe?

odo fluye, todo cambia; nada permanece«. Esta frase, atribuida al filósofo griego Heráclito de Éfeso, se ajusta a la realidad del mercado de la telefonía. Continuas renovaciones de catálogos, llegada de nuevos servicios, absorciones… La transformación directa o indirecta forma parte de todos sus agentes. Y un buen ejemplo de ello es Pepephone.

A finales de abril de 2016, Masmóvil anunció la adquisición del operador de lunares rojos por 158 millones de euros. Fue un paso más para apuntalar un conglomerado al que pronto se incorporararon otros operadores: Yoigo y Llamaya.

Fibra, nuevas tarifas, cambio de red… Así se nota la mano de Masmóvil en Pepephone

En la actualidad, todas las marcas que conviven dentro del grupo Masmóvil se enfocan a diferentes nichos del mercado, aunque eso ha obligado a realizar bastantes ajustes. Yoigo también está teniendo una importante transformación, pero el caso de Pepephone es aún más llamativo.

La metamorfosis de Yoigo

Hace casi dos años, poco después de que el cuarto operador anunciase la compra de Pepephone (aún transcurrieron unos meses hasta que se materializó), Pedro Serrahima, que por aquel entonces era el director general del OMV, dirigió una de sus míticas misivas, La orquídea roja, a toda la cartera de clientes. El objetivo era tranquilizar a los más de 500.000 usuarios de este operador. Lo hizo con estas metáforas:

orquídea roja de Pepephone

El que fue director general de Pepephone durante más de ocho años comparó a este OMV con una orquídea roja.

«…Muchos de vosotros habéis preguntado, porque a todo el mundo le preocupan los cambios, y yo os respondo con la sinceridad de quien no tiene un equipo de comunicación: Nada debe cambiar y nada va a cambiar. Nadie compraría jamás una orquídea salvaje roja para recortarle un solo milímetro y cambiarle la forma. Sería absurdo.

Eso se podría hacer con el césped, con los setos, con una palmera, pero no con una orquídea que solo sabe ser orquídea y jamás sería otra cosa. Y nuestro futuro hermano mayor lo sabe y nos compra precisamente porque somos una orquídea roja, porque aprecia su belleza y porque sabe que esa orquídea, al igual que las otras flores y plantas que ya tiene en su jardín, son pequeñas y juntas pueden sobrevivir mejor en este bosque porque unas se protegen a otras».

La carta continuó hablando de vegetación para comparar lo que supuso para el sector la irrupción de los OMV (flores) en un mercado dominado solo por los grandes OMR (árboles):

«Hace unos años, nacieron hasta 30 flores en un jardín donde solo había cuatros árboles enormes y donde solo olía a madera. Un olor agradable pero que, como todo lo que no te ofrece otra opción, cansa y te domina.

La llegada de esas nuevas flores cambió el jardín y todo cambió. Y, aunque no te dieras cuenta, tú te beneficiaste de ello porque donde ayer solo veías cortezas, hoy puedes elegir colores y formas, y los propios árboles tuvieron que doblarse y suavizar su forma para competir…»

Y ya casi al final de su extensa epístola, Serrahima volvió a insistir en que lo esencial de Pepephone permanecería intacto:

«Me enamoré de esta [flor], que llevo cuidando para ti y para mí, desde que era una semilla y pude elegir su forma y su color, con la libertad de poder cambiarle todos los días todo lo menor, excepto las raíces, que son sus principios y los que hacen que no tenga final. Yo tengo la tranquilidad y la palabra de que esta flor va a seguir siendo esta flor, pero más fuerte. Tú también la debes tener […] No la voy a cambiar y afortunadamente nadie en el jardín quiere que la cambie».

Pero lo cierto es que desde aquella carta ha habido significativos cambios en Pepephone. Aunque eso no implica que hayan sido a peor, ni tampoco que la empresa haya perdido esa esencia que la hace tan distinta.

Esto solo es un decálogo de las grandes mutaciones de este OMV desde que forma parte del grupo Masmóvil:

1. Reemplazo de capitanes

Poco después de que Masmóvil adquiriese Pepephone, el que fue el padre de Pepephone, Pedro Serrahima, abandonó el barco para emprender una nueva etapa alejado del mercado de la telefonía (regresó a Globalia, la corporación turística en la que nació el OMV, y más tarde se puso al frente, como director de desarrollo de negocio multimarca de Telefónica, de Tuenti y O2). A los mandos de la nave colocaron a Javier Cantó, uno de los directivos de la compañía de lunares rojos desde su fundación.

Pedro Serrahima

La personalidad que tiene Pepephone es heredada del que fue su primer director general: Pedro Serrahima.

Sin embargo, su travesía al frente del virtual duró poco más de un año. Masmóvil fichó a Alberto Galaso, que hasta entonces había sido el principal responsable de Lowi. Pocos meses después sustituyó en el cargo a Cantó.

2. Reestructuración de tarifas

La compra de Pepephone por parte de Masmóvil no tuvo un efecto inmediato. Las reformas tuvieron que esperar y eso hizo mella en su cartera de clientes. El OMV entró en una fase de inactividad que se prolongó durante varios meses, lo que hizo que su oferta se fuera quedando desposicionada frente a sus competidores.

Durante un año el crecimiento de Pepephone fue negativo. Era urgente encontrar una solución para regresar al sendero de las portabilidades positivas. Pero los retoques del catálogo no terminaban de dar sus frutos… Hasta abril de 2017, cuando llegó la tarifa Inimitable.

Menudo mareo: Operadores que dan más vueltas que una noria

El OMV dio un golpe de efecto con una tarifa que, en aquel momento, ofrecía 19GB y 5.001 minutos por 19,9 euros al mes. Una apuesta arriesgada que logró darle la vuelta a la tortilla desde el primer momento.

Pepephone recobró la fuerza para invertir la tendencia. Meses más tarde continuó renovando su portfolio de tarifas reduciendo y mejorando el resto de opciones. También actualizó su tarifa estrella ampliando su bono de Internet móvil de 19 a 23GB con motivo de la llegada de O2.

3. Apuesta por la fibra óptica

Desde sus inicios Pepephone se labró un hueco en el mercado gracias a una forma de actuar diferente. Entre ellas lanzar una oferta de solo ADSL (o acompañado de móvil) pero sin teléfono fijo. Un modelo que, tras la integración en Masmóvil no cambió, sino que se reforzó. ¿Cómo? Con el lanzamiento de fibra óptica también con este mismo concepto: solo o convergente, pero sin línea de fijo.

Pepephone apostó por este tipo de conexión en abril de 2017, aunque los ajustes, al igual que en el plano móvil, también se han sucedido en este segmento. La oferta nació ofreciendo una velocidad simétrica de 300Mbps, lo que dio pie a la llegada de nuevas tarifas convergentes sin compromiso ni permanencia.

Pepephone opta por convergencia y unión, pero sin compromiso ni permanencia

No obstante, la propuesta del virtual ha mutado de tal forma que, en la actualidad, ofrece una velocidad de 200Mbps y, de forma opcional, exige un compromiso de permanencia de un año. Antes de este cambio la compañía redujo la marcha hasta los 100Mbps, aunque volvió a coger fuerza poco más tarde para duplicar la velocidad.

4. Compromiso de permanencia o penalización

Tal y como sostenía la compañía y recoge El Español, en los orígenes Pepephone, su quinto mandamiento era que no existía compromiso de permanencia. «Queremos que un cliente se quede libremente solo si está contento con el servicio. Es menos efectivo que una cláusula judicial de permanencia. Pero es mucho mejor».

compromiso de permanencia en Pepephone

Aunque Pepephone siempre ha huido de las cadenas, en las tarifas convergentes de la opción de ponerse una para evitar el cobro de la instalación de la banda ancha fija.

Pero la máxima se ha transformado: «No existe compromiso de permanencia, salvo que lo escojas libremente. Queremos que un cliente se sienta contento con el servicio sin imposiciones».

Esta posibilidad solo está presente a la hora de contratar banda ancha fija (fibra óptica o ADSL). Pepephone ahora da la opción de pagar por los costes de instalación y el router y no tener ningún tipo de compromiso de permanencia o aceptar un anclaje de 12 meses a cambio de no abonar nada en el momento del alta.

5. Migración de la red de Movistar a la de Yoigo

A lo largo de su andadura en el mercado Pepephone ha sufrido algún que otro tropezón. Uno de los más significativos fue el tuvo lugar con la migración fallida de red de Vodafone a Yoigo en 2014. Un asunto espinoso que llevó a ambas compañías a verse las caras en los tribunales después de que el operador de lunares optase por la cobertura de Movistar.

Pepephone 0 – 1 Yoigo

No obstante, la historia ha cambiado mucho desde aquel entonces. De hecho, tanto Yoigo como Pepephone se encuentran bajo el abrigo de Masmóvil. Por ello, el conglomerado de Meinrad Spenger tomó la decisión a finales de 2017 de que el operador de lunares finalmente migrase sus líneas a la red de Yoigo.

6. Líneas móviles adicionales en las tarifas convergentes

La convergencia es uno de los principales objetivos de los grandes operadores. Pero también lo es para un virtual como Pepephone. Un segmento que la compañía reforzó ampliando su oferta con la llegada de líneas móviles adicionales a su catálogo de planes todo en uno. Su nombre: Trío Inimitable.

La apuesta consiste en combinar una fibra óptica de 100Mbps junto a dos tarifas móviles Inimitables por 62,8 euros al mes, lo que implica un doble descuento: el cliente ahorra casi 12 euros al mes con respecto a las cuota de estas tres opciones por separado.

Pepephone no descarta las líneas extra y se marca un trío Inimitable

La propuesta recibió un nuevo impulso en agosto de 2018 cuando Pepephone decidió desvelar todo un póquer de líneas extra. Desde entonces, la compañía permite sumar hasta cuatro líneas secundarias más con 23GB y llamadas ilimitadas por 10 euros cada una.

7. Distribución en más tiendas físicas

La integración de Pepephone en Masmóvil también le ha supuesto la apertura de nuevas ventanas para distribuir sus tarifas. Inicialmente este OMV solo estaba disponible en agencias de viajes (Halcón y Ecuador) y después llegó a algunas tiendas multioperador (como holaMOBI). Tras la llegada de Galaso, Pepephone también comenzó a estar presente en Media Markt (compitiendo con Lowi). Y unos meses después también ha empezado a estar presente en otros muchos puntos de venta en los que se vendía Masmóvil.

Pepephone en Media Markt

Media Markt distribuye Pepephone, pero únicamente su tarifa Inimitable. El resto de tarifas móviles y/o convergentes no están disponibles en el gigante alemán de la distribución de electrónica..

Sin embargo, también se cerraron algunas puertas. Es el caso de uno de las comunidades online más populares de España, Forocoches, que decidió portarse de Pepephone a Tuenti y ofrecer nuevas tarifas exclusivas a través del OMV de Movistar.

8. Aumentar el Arpu de los clientes

Desde su origen Pepephone tuvo claro su principal valor, el trato al cliente. La compañía se ganó el corazón de un gran número de usuarios gracias a una forma de actuar muy diferente a la que tenía el resto de operadores. Los frutos llegaron y el virtual consiguió encandilar a muchos clientes que anteponían ese buen trato recibido incluso al precio de sus tarifas. Un cliente satisfecho vale por dos.

Y con la absorción de Masmóvil ese principio no ha variado, aunque eso no evita que los nuevos dueños quieran que el virtual de lunares resulte aún más rentable aumentando el ingreso medio por cliente o Arpu (por su sus siglas en inglés: Average Revenue Per User), en consonancia a la estrategia seguida por sus hermanos.

Yoigo, Pepephone y Masmóvil: de qué modo incrementan el gasto medio de sus clientes

Un modus operandi que llevó a la compañía a descatalogar sus modalidades más económicas como su bono de Internet 4G de 5,9 euros al mes, entre otras medidas. Eso sí, respectando a los clientes. Los que tenían este plan siguieron con su precio y, además, Pepephone les aumentó la franquicia en un 50%.

9. Pepe recupera el protagonismo

Pepephone no solo es conocido por sus principios, sino también por Pepe. Este característico personaje ha recuperado el protagonismo que había ido perdiendo poco a poco en los últimos tiempos.

El grupo Masmóvil ha visto en este dibujo todo un filón para comunicar sus valores, tarifas y servicios. Pepe, disfrazado de todas las formas imaginables (o incluso desnudo), vuelve mostrar el lado más gamberro de este operador.

Pepephone se salta la censura de Facebook jugando a los disfraces

10. Mudanza de oficina

Por último, otro de los cambios de Pepephone tras su adquisición por parte de Masmóvil, quizás uno de los menos relevantes para el cliente final, es la mudanza de sus oficinas. A finales de 2017 la compañía dijo adiós a su antigua residencia del centro de Madrid, para mudarse a Alcobendas, donde se ubica el centro de operaciones del conglomerado amarillo.

Aun así, una de las intenciones del cuarto operador es buscar un nuevo emplazamiento más céntrico en la capital. 

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Digi y Pepephone, dos excepciones en la selva de las ofertas

La última conversación del grupo de WhatsApp de la Familia Real

tablet Android que regala la Ocu

Cómo es el tablet que regala la Ocu

Etiquetas: Pedro Serrahima

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Comentarios

  1. Mase,04
    Mase,04 19 julio, 2018, 18:19

    Algo mas ha cambiado!!.
    Aunque el trato formal sigue pareciendo el mismo, el resultado es distinto: antes te solucionaban los problemas y primaba la seriedad. Ahora la culpa siempre es tuya y la seriedad….

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.