Cuál es la característica principal que define a ciertas marcas de este sector

La esencia de los operadores móviles

Los principios y los valores de cada compañía valen en muchos casos para que un usuario se decida por uno u otro a la hora de contratar sus servicios.

Un aroma, un color o una canción, entre otros elementos, tienen la suficiente fuerza como para despertar sentimientos y recuerdos positivos o negativos. Y, en muchos casos, incluso de forma inconsciente. Esto hace que, ante un mercado con unas propuestas muy similares entre sí, muchos usuarios se decanten por una opción u otra sin saber explicar muy bien el porqué de su elección.

En el sector telco también se da este fenómeno entre los operadores. Algunos tienen una esencia bastante definida. Tanto es así, que ese halo atrae a los consumidores, que se embriagan con la fragancia que desprenden sus principios y valores.

Así, en un arrebato balsámico, en Movilonia.com hemos buscado cuál es la esencia de algunos operadores móviles. Y no, aunque parece que solo las compañías con red propia tienen una fragancia muy bien definida, no es siempre así. De hecho, algunos virtuales tienen un aroma mucho más reconocible…

¿A qué huelen los operadores?

En el ADN de Movistar figuran la experiencia y la fiabilidad

En cualquier país al principal operador se le suele asociar a los conceptos de experiencia, estabilidad y fiabilidad. En España Telefónica siempre ha estado entre nosotros (se fundó en 1924) y, ya sea por tradición o por su propio recorrido, lo cierto es que esta compañía, cuya marca desde hace unos años es Movistar, siempre se ha asociado a estos baluartes.

Movistar

Movistar presume de fortaleza. Lo tiene todo.

En Movistar lo saben y no dudan en utilizarlo en su propio beneficio. De hecho, si hay una palabra que sobresale en el apartado de su web dedicado a conocer sus valores es la confiabilidad. «Disponemos de la mejor red para ofrecerte la seguridad y fiabilidad que nos exiges. Nuestro compromiso contigo: excelencia en la ejecución, cuidado en el detalle y la mejor calidad. Si es bueno para ti, es bueno para nosotros», señalan desde el operador.

Así que, a pesar de los cambios que ha tenido la empresa en sus más de 90 años de historia, la esencia de la compañía se ha mantenido inalterable.

Orange en España evoca la constancia

France Telécom llegó a España después de comprar Amena en 2005. Más de una década después la compañía puede sacar pecho de haberse convertido en el segundo operador del mercado.

Y la esencia de todo ello no se encuentra en otro valor que el de la constancia. El operador de origen francés es la clara muestra que la perseverancia en el trabajo puede ser suficiente para lograr tus objetivos. Y es que cuando se lanzó Amena a finales del siglo pasado, en 1999, comenzó desde cero teniendo que competir con dos grandes: Telefónica Servicios Móviles (hoy Movistar) y Airtel (actual Vodafone).

Aun así, desde el operador también proclaman otro tipo de valores como la cercanía o la honestidad, dos factores que muchas veces se ponen en entredicho en este mercado.

Vodafone presume de la calidad de su red móvil

Vodafone

El core de Vodafone es la calidad de su red.

Si hay una seña de identidad en el operador de origen británico esa es la calidad de su red.

Sin ir más lejos, conocidos son sus numerosos spots y campañas para sacar pecho en este aspecto que tampoco ocultan desde su propia web gracias a algunos estudios que miden la calidad de la cobertura móvil.

«Queremos llegar a ser el líder mundial en comunicaciones móviles y favorecer la vida de nuestros clientes, ayudando a personas, negocios y comunidades a estar más y mejor conectados en un mundo móvil», son algunas de las inquietudes que se marcan desde el grupo rojo.

Pepephone, el OMV con principios

Quizás sea el operador que más firmemente destaca por sus sólidos valores. Hablar de Pepephone es hacerlo de ética. Sin ir más lejos, en su propia página web se pueden leer nada menos que 19 principios por los que el operador es conocido y apreciado por sus clientes.

Destacan argumentos como «Somos personas y cometemos errores, pero cuando ocurren se corrigen y se indemniza al cliente sin que lo pida« o «Preferimos convencer a un cliente con un buen servicio que comprarlo con un regalo. Es más difícil, pero es más económico para los dos».

Hablar de Amena es hacerlo de libertad

Amena Libertad

El tarro de esencia de Amena está lleno de libertad.

Libre, como el sol cuando amanece, yo soy libre, como el mar… La mítica canción del cantante valenciano Nino Bravo se asociará siempre con la campaña de lanzamiento de Amena.

Aunque esta marca desapareció en 2006, Orange la volvió a rescatar en 2012. Y esta renovada enseña regresó al mercado con su característico color verde y con los mismos aires de libertad que siempre han formado parte de su esencia.

Por eso todas sus tarifas móviles de Amena carecen de compromiso de permanencia. No sucede lo mismo con las convergentes, donde el operador solo concede la libertad al cabo de 12 meses o aplica una condena económica.

Lowi es simple

El OMV de Vodafone ha conseguido posicionarse y hacerse un nombre para todos aquellos que buscan disponer de un servicio simple y sin complicaciones. Tampoco hay permanencia y las opciones de telefonía móvil o tarifas convergentes son fáciles de entender.

De hecho, la idea está tan ligada al propio ser de la compañía, que Lowi aprovecha cualquier momento para hacer gala de ella.

Tuenti y la eterna juventud

Pasar de ser una red social a un OMV no fue un proceso sencillo para Tuenti (y a día de hoy, a pesar de que ya está extinguida como tal, muchos siguen pensando que es el Facebook patrio). Lo que el virtual de Movistar siempre ha tenido claro es a qué tipo de público se dirige. Motivo de sobra para que desarrolle su propia esencia bajo el valor de la innovación y la juventud.

nuevas tarifas tuenti

Una de las formas de acercarse al público joven es llamar a sus tarifas con nombres que se identifican con una determinada edad.

Por eso Tuenti cuenta con campañas publicitarias tan frescas, sus tarifas tienen nombres como OMG o LOL y añade servicios tan novedosos como, por ejemplo, que no sea necesario disponer de una SIM física para acceder a ciertos servicios.

Masmóvil es Ambición

Masmóvil es sinónimo de ambición.

Masmóvil es la ambición hecha operador

Llegar a ser el cuarto operador del mercado no se entiende sin un concepto fundamental, la ambición. En los últimos dos años el crecimiento de la compañía ha sido vertiginoso. El apetito del grupo amarillo le ha llevado a engullir a rivales de la talla de Pepephone y Yoigo, algo que demuestra pretensión de la compañía.

Habrá que ver si las grandes aspiraciones de Masmóvil llegan a buen puerto o si tanta ambición acaba rompiendo el saco…

Yoigo, el más divertido

En un sector a veces tan serio como el de la telefonía nunca vienen mal algunas dosis de humor para animarlo. Y quien mejor sabe hacerlo es Yoigo.

Desde su nacimiento y a pesar de los reposicionamientos que ha llevado a cabo en sus más de diez años en el mercado, no ha perdido su esencia. Tampoco tras su compra por parte de Masmóvil. Siempre bajo un tono divertido, consigue sacar alguna que otra sonrisa a sus seguidores.

Las campañas de Yoigo son la caña.

Las campañas de Yoigo son la caña.

República Móvil, el operador de la amistad

En un mercado tan competitivo como este no suele haber espacio para la amistad. Sin embargo, esto no es algo que vaya con República Móvil. El operador se ha mantenido fiel a esta idea desde sus orígenes, como bien se demuestra con su plan Pioneros.

Plan Pioneros de República Móvil

El nuevo plan Pioneros de República Móvil descuenta 60 céntimos al mes por cada nuevo amigo que se capte. En caso de que solicite una tarifa de prepago la rebaja equivale al 5% de las recargas que haga.

A diferencia de otros programas Amigo, el de República Móvil no paga por captar, sino que hace un descuento vitalicio por todas las líneas que se vengan (y también por las que consigan a su vez). Why can’t we be Friends?

Simyo, el OMV más versátil

La posibilidad de ofrecer a los usuarios una tarifa totalmente a su gusto tiene el mejor ejemplo en Simyo. El OMV de Orange se ha ganado un hueco gracias a la altísima personalización que permite hacer de sus planes. Ofrece miles de combinaciones posibles que son susceptibles de ser modificadas en cualquier momento y aplica los mismos precios tanto para prepago como para contrato.

Aunque esta forma de personalizar las tarifas móviles no es exclusivo de Simyo (ni siquiera fueron los primeros en adoptar este modelo), lo cierto es que es, con diferencia, la compañía que permite llevar a cabo un mayor número de combinaciones.

Simyo mantiene fresca sus tarifas a la carta mejorando las condiciones de algunos de sus bonos periódicamente y añadiendo nuevas opciones (bonos de fin de semana, de noche, entre clientes…) Además, el OMV también ha extendido este mismo de concepto de personalización a la financiación de smartphones.

Suop no se entiende sin la colaboración de sus clientes

El trabajo en equipo suele ser casi siempre la vía más rápida para alcanzar cualquier objetivo marcado. Así, hablar de Suop es hacerlo de colaboración, un concepto que lleva ligado hasta en su nombre. Suop viene del término inglés Swop, que significa intercambio.

Hasta ahora la comunidad del OMV ha permitido llevar a cabo más de un centenar de iniciativas que van desde elegir el género de la voz del contestador hasta la remodelación de sus tarifas.

El círculo se cierra: Vodafone también sube sus precios

mejora de tarifas ilimitadas de Lycamobile

Los GB mandan: Lycamobile mejora su oferta Ilimitada

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.