Todavía cabe la posibilidad de presentar un recurso ante el Tribunal Supremo
Pepephone 0 – 1 Yoigo
El OMV de lunares pierde el pleito que inició contra la antigua filial de TeliaSonera en 2014. Ahora debe pagarle 7 millones de euros y, además, devolverle otros 3,5.

Tras un disputadísimo partido, Yoigo ha acabado encajándole un gol a los antiguos accionistas de Pepephone.
El intenso partido que lleva disputando el Grupo Atento Inversiones contra Xfera Móviles está a punto de concluir, aunque todavía podría haber una prórroga.
En realidad estos dos equipos son más conocidos por sus marcas: Pepephone y Yoigo, respectivamente. Y esta historia, que ya se ha dilatado durante cuatro años, resulta de lo más curiosa porque, aunque si en 2014 eran competidores, en la actualidad ambos operadores pertenecen al mismo grupo (Masmóvil).
Pero no solo eso, sino que ahora Yoigo es el proveedor de red móvil de Pepephone. Y paradójicamente eso es precisamente lo que les llevó a acabar a ambos ante un juez.
¿Cómo se han ido desarrollando las jugadas para que el resultado final sea Pepephone 0 – 1 Yoigo?
Pepephone quería ofrecer 4G y Vodafone solo le daba largas
El encuentro (o más bien desencuentro) arrancó en 2013. En aquellos momentos Pepephone ofrecía sus servicios como OMV bajo la red de Vodafone.
Este operador comercializaba servicios 4G pero, aunque sus responsables nunca lo han reconocido públicamente, la multinacional británica no está dispuesta a compartir esta red con los virtuales. De hecho, a día de hoy, cinco años después, esto sigue siendo así, con la única excepción de Lowi, que pertenece a Vodafone.
De modo que, tras varios meses en los que Vodafone únicamente les fue dando largas, Pepephone tomó una drástica decisión: cambiar de proveedor de red.
Pepephone y Yoigo firmaron un preacuerdo
En febrero de 2014 el OMV de lunares rojo firmó un preacuerdo con Yoigo. De este modo, cuando se materializase la migración de las casi 500.000 líneas móviles que entonces tenía Pepephone, se convertiría en el primer virtual en utilizar la red de la filial española de TeliaSonera.
Sin embargo, unos seis meses después, poco antes de que arrancara la mudanza desde Vodafone, surgió un problema inesperado: Movistar se negó a que Yoigo le realquilase su red a Pepephone.

El acuerdo inicial que firmaron Pepephone y Yoigo incluyó la opción de que el primero pudiera comprar al segundo.
Hay que tener en cuenta que, incluso a día de hoy, Yoigo todavía no ha terminado de desplegar toda su red móvil. Y en 2014 su cobertura propia estaba aún menos extendida que ahora. Por eso, para poder dar servicio en algunas zonas, este operador necesitaba recurrir a la de Movistar.
Yoigo prometió a Pepephone que sus líneas tendrían acceso a la misma cobertura que sus propios clientes, pero Telefónica vetó esta posibilidad.
Pepephone rompió su acuerdo con Yoigo
Sin tener la posibilidad de usar la cobertura paraguas de Movistar a Pepephone no le convino hacer el cambio de Vodafone a Yoigo. Así que le notificaron la resolución del contrato alegando lo que consideraron que era un «incumplimiento grave».

No solo hubo una ruptura entre Pepephone y Yoigo, sino que el OMV fue a parar a los brazos de Movistar, que fue el que impidió que se consumara este matrimonio.
Pepephone seguía necesitando tener acceso a una red 4G y optó por firmar directamente con Telefónica.
Ambos operadores consideraron que la situación les supuso un agravio y no lo resolvieron de un modo amistoso. Así que cada uno interpuso una demanda contra el otro.
Pepephone migró su cartera a Movistar
Mientras se resolvían los dos pleitos mutuos, Pepephone comenzó la migración de sus líneas a Telefónica. El proceso se prolongó durante varios meses y se interrumpió durante algún tiempo cuando ya había comenzado porque Pepephone detectó que Movistar no les estaba proprocionando la misma calidad que la que recibían los clientes que dependían directamente del OMR azul.
Unas semanas después, cuando se resolvió esta cuestión técnica, la transferencia de líneas siguió adelante y culminó satisfactoriamente.
El grupo Masmóvil compró Pepephone y, poco después, Yoigo
Todavía con sus diferencias judiciales sin resolver, ya en 2016, el rumbo de Pepephone y Yoigo cambió por completo. El grupo Masmóvil se hizo primero con el control del OMV del Grupo Atento Inversiones y, pocos meses después, con Xfera Móviles, por lo que ambos se vieron abocados a convivir bajo el mismo techo desde ese momento.
No obstante, el conglomerado amarillo tuvo en cuenta los problemas legales que ambos operadores tenían pendientes de resolver. Gracias a eso, la resolución judicial de ahora no afecta al grupo Masmóvil, sino que deben hacerse cargo de ella los antiguos accionistas de Pepephone.
Según la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid, a la que ha tenido acceso Lainformacion.com, el Grupo Atento Inversiones debe indemnizar a los antiguos dueños de Yoigo (principalmente TeliaSonera) con 7 millones de euros. Aunque todavía cabe la posibilidad de recurrir ante el Tribunal Supremo.
Por otra parte, los exaccionistas de Pepephone también deben devolver a Yoigo los 3,5 millones de euros que habían entregado como derecho de opción de compra.
Hace un año la sentencia fue muy diferente
El dictamen actual de la Audiencia Provincial supone un inesperado revés para Pepephone, y más después de que hace un año los tribunales fallasen en la dirección contraria. Entonces fue un juzgado de primera instancia de Madrid el que condenó a los accionistas de Yoigo a pagar 7,8 millones de euros a Pepephone por incumplimiento del contrato.

La Justicia inicialmente le dio la razón -aunque no complementamente- a Pepephone sobre Yoigo.
Aunque este mismo tribunal también condenó a Pepephone a pagar 7 millones a Yoigo. La mitad de esta cifra, 3,5 millones, correspondía a la devolución del derecho de compra que no se ejecutó. Y el resto, porque el OMV no respetó el pacto de exclusividad (el preacuerdo con Yoigo impedía que pactasen con otro OMR -algo que incumplieron al firmar con Movistar-).
Resumiendo: en 2017 la Justicia les dio la razón a ambos, pero la diferencia fue de 800.000 euros a favor de Pepephone. Sin embargo, ahora son los antiguos accionistas de Yoigo los que salen ganando: recibirán 10,5 millones (incluyendo los 3,5 que depositaron en su momento).
Y para colmo, Yoigo ahora es el proveedor de red de Pepephone
Lo más dantesco de este tira y afloja es que, al margen de lo que dictaminen los tribunales, Yoigo finalmente se ha convertido en el proveedor de red móvil de Pepephone por una cuestión meramente empresarial (ambos forman parte del grupo Masmóvil). De hecho, en estos momentos el OMV está llevando a cabo una nueva migración de sus líneas móviles, esta vez desde Movistar hasta Yoigo.
Un último apunte curioso. A modo de compensación, por las molestias que puedan sufrir los clientes de Pepephone por la migración, el OMV les regala un bono extra de 2GB.
Temas relacionados seleccionados por la redacción: