Y las prisas a la hora de modificar el catálogo pueden resultar contraproducentes
Menudo mareo: Operadores que dan más vueltas que una noria
En su afán por ganarse un hueco en un mercado tan competitivo como el telco, algunos OMV no paran de reajustar su oferta.
Todos conocemos a alguien que en lo que va de mes ha cambiado varias veces de peinado. Ya sea por mero aburrimiento o por ganas de encajar, lo cierto es que algunas personas no tienen miedo a las modificaciones. Y algo parecido sucede en el sector telco. Y no hablamos de variaciones en el logotipo o de un restyling, que últimamente también hemos asistido a unos cuantos, sino a su core: el catálogo de tarifas. En algunos casos dan más vueltas que una peonza (o un spinner, para las nuevas generaciones que nos leen).
Está claro que un sector tan cambiante es necesario que las compañías lleven a cabo modificaciones y actualizaciones periódicamente para no quedarse en fuera de juego. Pero lo que no resulta tan habitual ni tampoco parece un buen síntoma es cuando se llevan a cabo varias metaformosis en un periodo de tiempo reducido. Algo no funciona y, aunque la mayoría de las modificaciones casi siempre sean para mejorar la oferta, no es raro que los clientes acaben mareados con tantas vueltas.

La noria es una de las atracciones favoritas de algunos operadores móviles virtuales.
A Ion mobile le afecta el cambio de aires

¿Quién ha dejado la venta abierta en casa de Ion mobile para que haya tantos cambios?
A principios de 2017, Ion mobile, la marca de Aire Networks, decidió cambiar la cobertura de Orange por la de Movistar. Aprovechando la mudanza, el OMV inauguró su nueva casa en junio renovando su catálogo de tarifas, pero sin cambios realmente profundos.
La compañía mantuvo su esencia con planes ya preconfigurados y sus bonos de minutos y datos para contratar con su Tarifa Libre. No fueron las únicas transformaciones: Ion Mobile pasó de ser un OMV revendedor a convertirse en uno de tipo full o completo.
Pero no ha transcurrido ni medio año para que el operador vuelva a modificar su oferta. Apenas cinco meses después de estrenar sus primeras tarifas bajo la cobertura de Movistar, el virtual retoca su oferta, tanto en sus planes preconfigurados, como en su modelo a la carta.
Las modificaciones están ligadas a una apuesta con más GB y precios más ajustados. Además, Ion Mobile también añade a sus opciones personalizables un nuevo bono de voz con 3.000 minutos.
De cualquier modo, lo cierto es que, en menos de un año, el OMV ha cambiado su oferta en tres ocasiones. Porque a las dos renovaciones mencionadas hay que sumar la que llevó a cabo a finales de noviembre de 2016, meses antes de su marcha de la red de Orange. Por aquel entonces Ion Mobile llevó a cabo un lavado de cara a todas sus tarifas. Unos cambios que, por cierto, llevaron a desechar sus planes con nombres de naipes y que, curiosamente, ahora ha vuelto a recuperar.
Pepephone y los duros procesos de adaptación
Ajetreado, movido, agitado… cualquiera de estos adjetivos sirve para definir el último año del operador desde que volviera a la carga tras su adquisición por parte del grupo Masmóvil. No ha habido frente que no haya sido actualizado en el catálogo del operador. Bonos, tarifas móviles, convergentes… Todos los planes han sufrido cambios. Afortunadamente para sus clientes las modificaciones siempre han mejorado lo que había anteriormente. No hay mal que por bien no venga.

Durante el último año, Pepephone no ha parado de hacer obras en su catálogo de tarifas.
Empezando por los bonos, en el último año el operador de lunares rojos ha lanzado dos opciones para los habladores: una con 101 minutos y otra que permite hablar hasta 1.001. El primero se mantiene en la actualidad para combinarlo con sus bonos de de 2,5 o 5GB. Sin embargo, no ocurre lo mismo con su opción con 1.001 minutos que, a pesar de nacer para ser contratado junto a sus modalidades de datos, ahora tan solo se puede contratar sin Internet 4G.
La convergencia de Pepephone tampoco se libra de mutaciones. De hecho, ha sido uno de los apartados que más retoques han tenido, sobre todo en lo que se refiere a la cuota de instalación, cuyo coste rebajó en julio y se eliminó en ciertos casos en octubre de 2017.
Pero aún más reformas y más profundas han sido las que han afectado a las tarifas móviles. Pepephone ha pasado de ofrecer casi una veintena de planes a ofrecer apenas cinco posibilidades.
Jiayu Mobile o la importancia de pensar antes que actuar
Otro de los casos más reciente que viene a demostrar la importancia de planificar bien el portfolio de tarifas antes de su lanzamiento comercial es el de Jiayu Mobile. El operador valenciano ha sido uno de los últimos en llegar al segmento de los OMV. Y, aunque ganarse un hueco no es una tarea sencilla, no tener clara una estrategia tampoco ayuda a ello.
El operador aterrizó en febrero de 2017 en el segmento de los virtuales con un amplio catálogo de tarifas a la carta y también con varios planes prediseñados que en muchos casos competían entre sí. Por ejemplo: una de sus tarifas preconfiguradas ofrecía llamadas ilimitadas y 3GB por 19,9 euros, mientras que si el usuario decidía moldear su tarifa, el mismo bono de datos con 3.000 minutos salía por casi el doble: 37,98 euros.
Los cambios no tardaron en llegar, y solo un mes más tarde, Jiayu reestructuró sus tarifas móviles con una reducción y abaratamiento de los planes A tu gusto. En aquel momento las tarifas predeterminadas también cambiaron, pero ese no fue el único cambio que estaba por llegar a este joven OMV.
Recientemente, la compañía ha vuelto a realizar retoques en su oferta, aunque esta vez, únicamente en sus planes prediseñados. Jiayu Mobile ofrece tres planes que parten desde los 10,95 euros al mes. El más económico, con 100 minutos y 2GB; otro con llamadas ilimitadas y 5GB por 18,95 euros; e ilimitadas y 10GB, por 19,95 euros al mes. Una vez más vuelve a ser digno de mención que la diferencia entre tener 5 o 10GB apenas suponga una diferencia de 1 euro en la cuota mensual.
Desde Movilonia.com nos hemos puesto en contacto con el operador para conocer los motivos para llevar a cabo tantas modificaciones en su oferta. Jiayu Mobile, que continúa trabajando para asentarse en el mercado, como demuestra con el lanzamiento de su nuevo pack tarifa + smartphone, alude a que se trata de un movimiento para atraer a los usuarios a su tarifa de 10GB, además de responder así a las mejoras que han llevado a cabo otros OMV como Simyo.
Tuenti y Ocean’s: los cambios también son habituales

Tuenti alcanza el millón de clientes. El OMV de Movistar ha anunciado recientemente haber llegado al millón de clientes sumando las carteras de los cinco mercados en los que está presente: Argentina, Ecuador, España, Guatemala y Perú. El último en acoger los servicios del operador es Guatemala, donde aterrizó con el llamativo eslogan de La telefonía móvil sin pajas.
Aunque Jiayu Mobile sea el caso más reciente, otros operadores también son un buen ejemplo de tratar de encontrar su sitio a cambio de cambios continuos en su estrategia comercial.
Es el caso de Tuenti, que ahora cuenta con tres tarifas móviles: LOL, OMG, WTF.
Parece que estos son los planes con los que está tratando de sentar la cabeza el virtual de Movistar o, al menos, las que han conseguido que Tuenti tenga portabilidades positivas. Aunque hay que decir que, en gran medida, se debe no tanto a los planes en sí, sino a su promoción estival que triplicó la capacidad de Internet 4G y que ha alargado pasado este periodo.
Sin embargo, antes de llegar a este punto el virtual ha dado múltiples vueltas antes de dar con la tecla. Acciones como la fulminar su política de MB no consumidos o la renovación de sus planes poco después de lanzar nuevos bonos de llamadas.
Y eso por no hablar de las múltiples denominaciones que ha tenido: Tú, El móvil de Tuenti, Tuenti Móvil… Y, al final, para acabar llamándose como al principio: simplemente Tuenti y recuperar el wink.
Y tampoco es el único ejemplo ya que, el operador volvió a impulsar su tarifa De Diez que, en un principio, había lanzado exclusivamente para estudiantes, para cualquier alta o portabilidad con el triple de GB.
Por otro lado, Ocean’s es otro de las compañías que suelen estar a la orden del día con cambios de este tipo. A ello también contribuyó su cambio de cobertura, aunque siguió el camino contrario a Ion Mobile, ya que cambió la red de Movistar por la de Orange.
Pero migraciones aparte, no son pocas las ocasiones en las que Ocean’s ha realizado modificaciones en su oferta en un corto periodo de tiempo. Y en estos últimos tres meses la compañía ha renovado su catálogo en dos ocasiones, la última hace pocas semanas atrás.
Llegados a este punto y, aunque casi siempre todas estas variaciones persiguen seducir a los clientes, no es raro que muchos acaben pidiendo: «Por favor, dejad de marearnos».