La compra de Pepephone también concluyó satisfactoriamente el pasado 13 de septiembre
Masmóvil culmina la adquisición de Yoigo… ¿Y ahora qué?
El nuevo grupo tiene unos 4,3 millones de clientes y factura más de 1.000 millones de euros al año.

Maini Spenger, presidente del grupo Masmóvil, y Eduardo Taulet, consejero delegado de Yoigo.
06/10/2016.- Desde que en junio Masmóvil anunció la compra de Yoigo se daba por ello que este operador formaba parte de este grupo, pero no ha sido realmente hasta ahora cuando se ha confirmado la operación.
Durante todos estos meses Masmóvil ha logrado la financiación necesaria para engullir al que era uno de sus rivales hasta hace poco (ha pagado 612 millones de euros por Yoigo) y ha obtenido el permiso correspondiente de las autoridades reguladoras.
Desde ahora Masmóvil ya puede presumir de haberse convertido en el cuarto operador, un título que lleva utilizando desde hace algún tiempo.
También está confirmada la adquisición de Pepephone desde el pasado 13 de septiembre. La compra ha supuesto el pago de 158 millones de euros. Pocos días después de que el OMV de lunares pasara a manos del grupo Masmóvil Pedro Serrahima, director general de Pepephone, salió del operador.
Contenidos
Cómo es el nuevo grupo Masmóvil
La nueva compañía dispone de su propia infraestructura de telefonía móvil 4G y también de banda ancha fija (ADSL y fibra óptica) con la que ya está comercializando tarifas convergentes para clientes residenciales y empresas.
El grupo Masmóvil, incluyendo todas sus marcas (Happy Móvil, Pepephone y, ahora también, Yoigo), ahora gestiona una cartera de clientes formada en torno a 4,3 millones de líneas móviles de prepago y contrato (la mayoría, unos 3,3 millones provienen de Yoigo) y unos 70.000 números fijos (más de la mitad procede del ADSL sin teléfono fijo de Pepephone).
La nueva compañía tiene una facturación anual de unos 1.100 millones de euros y tiene un Ebitda de más de 100 millones, según las cuentas proforma correspondientes al ejercicio de 2015.
Masmóvil quiere dar el salto del MAB al Mercado Continuo en 2017
En la actualidad el grupo Masmóvil cotiza en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) y ha superado los 500 millones de euros de capitalización, uno de los requisitos que necesita para poder dar el salto al Mercado Continuo (MC), donde también cotizan otros operadores españoles como Euskaltel y Movistar (Telefónica).
Incialmente la intención de Masmóvil era estar presente en el MC este mismo año, pero ha postergado los planes para el año que viene. La empresa cambiará de mercado «a lo largo de 2017», indica la nota de prensa de Masmóvil, sin precisar ninguna fecha aproximada.

Existen numerosos interrogantes sobre el futuro de Masmóvil, Pepephone y Yoigo que no se despejarán hasta más adelante.
¿Qué pasa a partir de ahora en Masmóvil, Pepephone y Yoigo?
Tras el cierre de la operación de compra de Yoigo por parte del grupo Masmóvil se inicia un nuevo periodo cargado de interrogantes sobre el futuro a corto, medio y largo plazo de las empresas que forman parte de este holding. Estas son algunas de las cuestiones más relevantes y los cambios más plausibles:
Yoigo dejará de usar la red de Movistar donde su cobertura todavía no está presente
Hasta el 31 de diciembre de 2016 Yoigo usará la red de Movistar en todas las zonas en las que su red móvil todavía no está desplegada. A finales de junio el operador anunció la ruptura con Telefónica para el inicio del nuevo año.
Todavía no está todo perdido para Movistar, pero lo más probable es que desde el 1 de enero sea Orange la que se encargue de la cobertura de los clientes de Yoigo donde todavía no disponga de la suya.
Masmóvil y Pepephone usarán la red de Yoigo en 2019
En la actualidad Masmóvil usa la red 4G de Orange y Pepephone, la de Movistar. Sus respectivos contratos de red estarán vigentes hasta 2019. Ese año el grupo espera migrar a todos sus clientes móviles a su propia red móvil, la de Yoigo, que para entonces es posible que haya terminado de desplegar.

Yoigo está desplegando su propia red de telefonía móvil. Cada vez está más extendida y debería completarla en pocos años.
Yoigo volverá a distribuir tarifas convergentes
En manos de TeliaSonera Yoigo apostó únicamente por las tarifas de sólo móvil, pero la compañía intentó vender también tarifas convergentes, Fusión a lo Yoigo, gracias a una alianza que firmó con Movistar.
Sin embargo, la oferta resultaba muy poco competitiva y la relación entre ambas compañías se deterioró hasta el punto de que decidieron prescindir de estos paquetes combinados.
Pero muy pronto volverán las tarifas convergentes a Yoigo, esta vez de la mano de Masmóvil. Sus responsables han señalado varias veces en los últimos meses su intención de paquetizar su ADSL y fibra óptica junto a líneas móviles en todas sus marcas.
Por su parte, Pepephone oferta tarifas convergentes desde hace tiempo. Lo hace a través del ADSL de Vodafone. Probablemente también su nuevo dueño cambie la forma de vender estos productos incluyendo también la parte fija de Masmóvil.
Ahi sobra uno, tiene barbas, es un inútil y parece un abuelo