Operadores y fabricantes de smartphones vuelven a dejar huella

Datos ilimitados, 5G, móviles plegables… Lo que nos deja la telefonía en 2019

A lo largo del año el sector de las telecomunicaciones ha protagonizado varios momentos destacados. En Movilonia.com reunimos varios de los hechos más relevantes.

Con el inicio de 2020 a la vuelta de la esquina, toca echar la mirada atrás y hojear las novedades que ha dejado el mercado de la telefonía en 2019 como los datos ilimitados y el 5G.

2019 toca a su fin. Pero antes de arrancar un 2020 lleno de propósitos, toca echar la vista atrás y repasar todo lo que ha dejado un año intenso en el mercado de la telefonía. Porque 12 meses dan para mucho y tanto operadores como fabricantes han acaparado cientos de portadas con sus aciertos, fallos o novedades.

Por ello, en Movilonia.com hemos decidido hacer un repaso y reunir los momentos más destacados de 2019. En total hemos recopilado más de una decena de hechos del mercado de la telefonía en 2019 que son dignos de recordar.

Vodafone se hace Ilimitado

A buen seguro que una de las principales aspiraciones de los usuarios para el nuevo año es disponer de más GB en su tarifa. Sin embargo, los que ya se pueden ahorrar este deseo son los usuarios de Vodafone después de que el operador lanzase en abril de este año sus planes con datos ilimitados.

Aunque, se trata de una posibilidad que los usuarios podían encontrar anteriormente en Yoigo, el operador británico también abría la posibilidad de que los usuarios puedan disponer de una tarifa de solo móvil con GB ilimitados, una opción que no está disponible a través del operador premium del grupo Masmóvil.

Desde entonces, el operador permite navegar sin límite desde 30,99 euros al mes. Eso sí, los usuarios que quieran contratar alguno de los planes disponibles deben tener en cuenta que tan solo si contratan su tarifa más completa podrán navegar a máxima velocidad. En el resto de los casos, Vodafone limita la velocidad a 2 y 10Mbps.

El 5G se convierte en una realidad

5G Vodafone en Europa

Los españoles ya pueden disfrutar de las ventajas del 5G gracias a Vodafone.

La quinta generación de redes móviles está llamada a ser una revolución a varios niveles. Conexiones más rápidas y una latencia mínima son algunas de las grandes bondades de esta nueva tecnología con la que ya trabajan los operadores. Sin embargo, 2019 es el año en el que los usuarios ya han podido disfrutar del 5G en España.

En concreto, desde junio, son los clientes de Vodafone los que ya pueden disfrutar de la quinta generación de redes móviles. Eso sí, por el momento, para que estos puedan disfrutar del 5G deben tener un dispositivo compatible (varios fabricantes ya cuentan con modelos con compatibilidad con esta tecnología) y encontrarse en una zona con cobertura.

Fi Network y otros nuevos operadores que dan guerra

«Melones, kiwis, plátanos, peras, tofu, soja en la nevera. Veggie veggie, bon apetit, rico en vitaminas, yo sí soy Rich». Tras leer esta última línea muchos ya son los que sabrán de qué operador hablamos. Para los que no, se trata de Fi Network, una nueva compañía que opera bajo la red de Vodafone y que en 2019 se ha hecho notar con sus campañas virales y unos planes que han encandilado a miles de usuarios.

Y lo ha hecho tras ponerse el objetivo de conquistar al público más joven con unas tarifas móviles y de fibra óptica a buen precio. La compañía se ha asentado como una de las opciones en donde disfrutar de un plan móvil con GB suficientes sin rascarse demasiado el bolsillo, así como una de las alternativas más económicas para disfrutar de una conexión de fibra óptica.

Fi Network ha conseguido hacerse un hueco entre el público más joven.

En este último caso, la compañía aún tiene bastante camino por recorrer, aunque para 2020 Fi Network espera reforzar su propuesta con servicios de alto valor como tarifas convergentes (aquellas que aúnan una conexión de fibra y móvil en una misma factura) o la llegada de la televisión.

Por otro lado, la enseña ya atesora 100.000 líneas móviles, aunque espera cerrar 2019 con 150.000 números. Estos datos también han ayudado a Lowi para incrementar sus cifras de portabilidad móvil mensuales.

Sin embargo, y aunque es el caso más llamativo, Fi Network no es el único operador que ha aterrizado en 2019.

Los nuevos operadores que buscan su hueco

Además de Fi Network, también ha sido el año en el que otros operadores han hecho acto de presencia por primera vez.

En concreto, en los últimos meses han desembarcado nombres como Oniti, Soymóvil o JOi Mobile, opciones que apuestan no solo por el segmento only mobile, sino también por fibra óptica.

Y aunque su crecimiento por el momento no alcanza a las cifras obtenidas por Fi Network su aparición deja claro que el mercado de los operadores móviles virtuales aún tiene espacio para cautivar a nuevos usuarios.

Unos que vienen y otros que se van

A pesar de la llegada de Fi Network, Oniti o Soymóvil, el segmento de los OMV también hay operadores que decidieron bajar la persiana durante 2019. Es el caso de Movildia, el último virtual ligado a la distribución que se mantenía en pie tras la desaparición de Carrefour Móvil y Eroski Móvil.

En agosto de 2019, la compañía anunciaba el cese de su aventura en el sector de las telecomunicaciones y apagaba la luz tras varios meses consecutivos acumulando portabilidades negativas.

Llegó el día: Movildia apaga la luz

Las tarifas de fibra óptica de Digi se expanden por España

2019 ha sido el año de la expansión de la oferta de fibra de Digi. De hecho, el operador móvil virtual de origen rumano ha conseguido alzarse como una de las opciones a tener en cuenta para disfrutar de una conexión de Internet en el hogar desde que a finales de 2018 lanzase su propuesta.

No obstante, mientras que en el momento de la llegada de su oferta FTTH (Fiber To The Home) se limitó a la Comunidad de Madrid, desde comienzos de 2019 el operador ha ido extendiendo su propuesta a otras provincias de España.

Guadalajara, Madrid, Toledo, Córdoba, Sevilla, Huelva, Málaga, Barcelona, Lleida, Tarragona, Zaragoza, Castellón, Valencia, Alicante, Murcia, Almería y Granada, son las ciudades en los usuarios pueden contratar las tarifas de fibra óptica de Digi.

De este modo, en la actualidad las tarifas de fibra óptica de Digi ya se pueden contratar en 17 provincias de España, entre las que se encuentran Valencia, Barcelona, Sevilla o Guadalajara entre muchas otras.

Esta expansión ha dado sus frutos y en poco más de un año la compañía ya cuenta con más de 50.000 clientes de fibra óptica. Además, a lo largo de 2019, el operador también ha reforzado la comercialización de sus servicios no solo con una actualización de sus tarifas, sino recalando en algunos centros Media Markt de Madrid.

Los móviles plegables echan a volar

2019 ha sido el año en el que, finalmente, los móviles plegables han hecho su aparición. El encargado en inaugurar esta nueva etapa fue Samsung que durante el Mobile World Congress anunció el Galaxy Fold, un dispositivo llamado a revolucionar la telefonía móvil.

Sin embargo, su lanzamiento no fue, precisamente, un camino de rosas. La firma surcoreana tenía todo preparado para iniciar su distribución en abril, aunque las malas reseñas de algunos medios especializados como The Verge, hicieron que la compañía tuviera que abortar su lanzamiento.

El fabricante reculó y decidió retrasar su llegada al mercado y no fue hasta septiembre cuando la compañía finalmente lanzó el Samsung Galaxy Fold.

No obstante, la compañía surcoreana no está sola. Y tanto Huawei como LG también han apostado este año por los teléfonos plegables con sus propios modelos.

Además, estos no son los únicos fabricantes en acoger la moda de los móviles plegables. Por ello, durante 2020, se espera la llegada de otros terminales similares como el Motorola Razr.

Orange Bank llega a España

Orange Bank ya es una realidad en España.

En noviembre de 2019 veía la luz en España, finalmente, Orange Bank. El banco móvil del operador naranja desembarcaba en nuestro país después de haber sido lanzado dos años atrás en el país natal de la compañía, Francia, para demostrar que los operadores ya son más que una compañía en donde disfrutar de servicios de Internet para casa o el móvil.

Orange Bank se alza como un banco 100% móvil gracias a que este dispositivo es el que se alza como el epicentro de cualquier operación gracias a una aplicación nativa tanto para dispositivos iOS como para Android.

De este modo, Orange Bank asegura aunar lo mejor de la banca con lo mejor del sector de las telecomunicaciones para que los usuarios tengan a su disposición servicios bancarios en un entorno 100% digital. Por ejemplo, los clientes del servicio pueden disfrutar de una cuenta de ahorro que ofrece una rentabilidad del 1% para depósitos de hasta 20.000 euros.

En Francia, Orange Bank ya cuenta con más de 300.000 clientes mientras que, en España, la compañía aspira a abrir más de 1 millón de clientes en sus primeros 10 años.

Orange Bank, Movistar Money… La banca ha llegado para quedarse en el sector de las telecomunicaciones y los operadores no están dispuestos a dejar escapar el tren de la diversificación.

Los operadores móviles virtuales se fibran

Renovarse o morir. Constantemente, los operadores buscan nuevas formas con las que atraer a los usuarios. Y, para ello, contar con una oferta completa y atractiva es un requisito esencial.

En este sentido, la fibra óptica se ha establecido como un recurso con el que aumentar la base de clientes, por lo que son varios los operadores móviles virtuales que han decido apostar por este segmento.

En concreto, a lo largo de 2019 Suop, Mobilfree, Jiayu Mobile o Lemonvil han lanzado su propia oferta de fibra óptica para ofrecer a los usuarios otras alternativas que se desliguen del segmento only mobile.

El millón de amigos de Pepephone

2019 es un año para recordar en el operador de lunares rojos. En noviembre de 2019, y tras un crecimiento mensual notable, la compañía alcanzaba el millón de clientes.

Desde 2007, Pepephone se ha ganado el corazón de numerosos usuarios de telefonía gracias a una filosofía poco común en un mercado en el que abundan las quejas y reclamaciones. Bajo unos Principios férreos, el virtual perteneciente al grupo Masmóvil, ha conseguido atraer a miles de clientes que pueden confiar en un operador en el que no llevarse sorpresas en la factura (y si lo hace ser compensado inmediatamente).

Además, tras 12 años, la compañía ya puede disfrutar de una base de cartera amplia que no deja de crecer. De hecho, 2019 no solo es un año para recordar por alcanzar el millón de clientes, sino también por las profundas mejoras que han ayudado a la compañía a seguir creciendo mensualmente de manera notable.

Los operadores se concentran en 2019

Un nuevo año las concentraciones también ha habido tiempo para que los operadores se concentren. El primero en dar el paso fue un experto en materia de absorciones, Masmóvil. El conglomerado amarillo añadió otra compañía a su colección y adquirió Hits Mobile.

Aunque se desconoce el importe de la venta, la operación permite el grupo amarillo hacerse con otras 100.000 líneas móviles que poseía esta compañía valenciana.

Sin embargo, no fue la última compra que se produjo en el sector telco. Poco más tarde, en noviembre, Orange adquiría al principal impulsor de operadores móviles virtuales, Suma Móvil, por un importe cercano a los 30 millones de euros.

Orange suma al principal impulsor de OMV

El boom de las plataformas de vídeo en streaming continúa

La televisión en streaming se ha colado en los hogares de miles de españoles. Plataformas como Netflix, HBO o Amazon Prime Video ya son el espacio elegido por muchos para disfrutar de sus contenidos favoritos.

Y desde 2019, la elección es más difícil después de la llegada de nuevas opciones al mercado español. Una de las novedades más destacadas es la llegada de Movistar+ Lite, la plataforma de televisión en streaming del operador azul que se democratizaba para que cualquier usuario, a pesar de no pertenecer a la compañía de telecomunicaciones, pudiera disfrutar de los contenidos que integra a cambio de una cuota mensual de 8 euros al mes.

Pero no ha sido la única alternativa en desembarcar en nuestro país. Apple TV y Mitele+ también han aparecido en escena para cautivar a cualquier espectador. El caso de Mitele+ es significativo ya que, después de que Dazn, plataforma especializada en deporte, decidiese no añadir el fútbol a su oferta, esta nueva OTT diseñada por Mediaset se alzó como el lugar en donde los amantes del deporte rey pueden disfrutar de los partidos de LaLiga o la Champions League.

Huawei se topa con Trump

La guerra comercial entre China y Estados Unidos ha tenido su eco en el mercado de la telefonía durante 2019. En el mes de mayo, el Departamento de Comercio de Estados Unidos incluía a Huawei en la lista negra, lo que prohibía a las empresas norteamericanas hacer negocios con la compañía china.

La decisión suponía un golpe duro para la firma asiática que no podía utilizar Android, el sistema operativo de Google, en sus futuros teléfonos ni usar otros componentes importantes en su fabricación.

Finalmente, a finales de junio, el Gobierno estadounidense levantaba el veto a Huawei después de que Donald Trump Xi Jinping, presidente de China, se reuniesen. Eso sí, la decisión tuvo importantes consecuencias y, en España, las ventas del fabricante cayeron un 30% desde que se anunciase su entrada en la lista negra.

En cualquier caso, Huawei ya está preparada y en agosto de este mismo año presentó oficialmente HarmonyOS, su propio sistema operativo para dejar de depender de Android.

Rebajas, gigas gratis… Las ofertas de telefonía por Navidad ya están aquí

Movistar rompe el corazón de sus clientes con una nueva subida de precios

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Comentarios

  1. Alex999
    Alex999 2 enero, 2020, 10:04

    El gran descubrimiento de este 2019 ha sido sin lugar a dudas cambiarme a Pepephone no puedo estar más contento con la tarifa La Inimitable. Siempre me sobran GB y me va de lujo.

    Responder
  2. Adrian Rubio
    Adrian Rubio 2 enero, 2020, 10:16

    Un millón para Pepephone! Gran noticia para los que estamos en esta operadora desde hace años. Las cosas se hacen bien.

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.