Supondría la creación de 1.500 empleos directos adicionales
Digi pretende quedarse con la red móvil de Yoigo y añadir televisión premium
El consejero delegado de la filial española de la multinacional rumana señala que tienen previsto invertir otros 2.000 millones de euros para seguir creciendo con fuerza en nuestro país. Bruselas podría obligar al grupo Masmóvil a venderles sus infraestructuras duplicadas para fusionarse con Orange.

Una de las aspiraciones de Digi es comprar la red móvil 5G de Yoigo una vez se apruebe la fusión entre los grupos Orange y Masmóvil.
La creación de una joint venture al 50% de los grupos Orange y Masmóvil depende de la decisión de las autoridades reguladoras y de competencia de la Unión Europea. Las medidas se conocerán en pocos días y resulta bastante plausible que la compañía resultante se vea abocada a desprenderse de las infraestructuras duplicadas en favor de uno de sus competidores a un precio ventajoso.
Estas circunstancias, que se conocen como remedies, se lleva a cabo para favorecer la competencia y evitar que esta concentración afecte al mercado y suponga un aumento de los precios para los consumidores finales.
A falta de conocer estas condiciones finales y qué operador sería el comprador de estos sobrantes (existen varias posibilidades) todas las quinielas apuntan a que Digi será el gran beneficiado.
Precisamente esto es lo que señala Jacques de Greling, analista de la firma Scope Ratings. Este experto se basa en la decisión que adoptó Bruselas en una operación equiparable (la unión entre Hutchinson y Wind Tre) que permitió la llegada de Iliad a Italia. Cabe destacar que esta empresa no estaba aún presente en el país transalpino.
Este experto asegura que «Orange y Masmóvil deberían vender parte de su espectro y de sus componentes de red a Digi, así como suscribir un acuerdo de itinerancia favorable en el marco de las posibles condiciones para dar su visto bueno a la fusión».
En otras palabras: la contraprestación que podría exigir Bruselas es que Digi pueda comprar la red móvil de Yoigo y también pueda utilizar la de Orange en las zonas en las que el primero todavía no dispone de cobertura.
Pero, ¿qué dicen desde Digi sobre este asunto? La compañía siempre se ha caracterizado por su opacidad y no dar pistas sobre sus planes futuros. Sobre los posibles remedies no ha sido una excepción y apenas han trascendido declaraciones al respecto. Hasta ahora.
El consejero delegado de la filial española de Digi, Marius Varzaru, acaba de conocer una entrevista a El Mundo en la que reconoce que están dispuestos a poner toda la carne sobre el asador y se moja aportando una cifra: «Invertiremos 2.000 millones en España si nos hacemos con los remedies de Orange y Masmóvil».
Digi acaba de cumplir 15 años en España
Se ha convertido en el operador de moda. Y por eso lideran las portabilidades móviles mes a mes en los últimos años. Digi acaba de cumplir tres lustros en España. Llegó a nuestro país como un OMV de nicho en 2008. Lo hizo gracias a un acuerdo de red con Movistar para ofrecer servicios móviles prepago, principalmente, a los inmigrantes rumanos.
Sin embargo, su gran eclosión se produjo hace cinco años, en 2018, cuando ya había virado hacia el mercado nacional y comenzó a competir en el segmento de la fibra óptica y las tarifas convergentes.
También lo hizo apoyándose en Telefónica. Pero un año después Digi comenzó a desplegar su propia red FTTH, lo que denomina Fibra Smart.
Durante estos últimos cuatro años Digi ya ha conseguido que esta infraestructura fija esté disponible para 6,5 millones de hogares potenciales. No sólo eso. El 80% de ellos está preparado para disponer de una velocidad de hasta 10Gbps.

La red de Fibra Smart de Digi ha pasado de 0 a 6,5 millones de hogares potenciales en apenas cuatro años.
A pesar de alcanzar todos estos hitos Digi no se conforma y quiere seguir creciendo en nuestro país. Y para eso quiere aprovechar la oportunidad que se le puede abrir tras la fusión entre el actual segundo y cuarto operador.
Por primera vez Marius Varzaru reconoce abiertamente que quiere que Digi sea «un ganador de estos remedies» y añade que España necesita «cuatro operadores de telefonía móvil fuertes».
Para dejar claro que no se trata de un brindis al sol, el máximo directivo de Digi señala que han hecho los deberes y disponen de «un plan de inversión a largo plazo de más de 2.000 millones de euros» que llevarían a cabo en el caso de hacerse con «el espectro y la red de telefonía móvil» de Yoigo.
La cifra es más del doble de lo que han destinado en estos 15 años.
Este proyecto estaría destinado a las «redes de telefonía móvil 5G y redes de fibra de última generación de 10Gbps y, adicionalmente, a la creación de un empleo directo de más de 1.500 empleados».
El futuro de Digi: 5G, más fibra y televisión premium
Hasta ahora Digi se ha centrado a prestar en España exclusivamente servicios de telecomunicaciones. Sin embargo, según ha desvelado también Varzaru, llevan tiempo trabajando en la llegada de televisión de pago.
Por el momento no concreta la fecha de lanzamiento y se limita a un lanzamiento que se producirá «en los próximos trimestres» y añade que será un «un producto interno organizado con empleo propio».

El servicio Digi TV dispone de más de 5 millones de suscriptores en Rumanía. Esta plataforma de televisión de pago dispone de una amplia oferta de contenidos en este país. ¿Cómo será la propuesta de este tipo de opciones para el mercado español?
Aunque en España Digi no ofrece televisión premium, en Rumanía dispone de una amplia cartera de suscriptores formada por 5,4 millones de abonados.
El paquete que ofrece en su país de origen está formado por decenas de canales de todo tipo (deportivos, musicales, informativos…) y plataformas de vídeo en streaming como Hbo Max.
Digi podría subir sus tarifas en 2024
Hasta ahora Digi ha mantenido invariables sus precios. Siempre que ha llevado a cabo cambios en su catálogo ha sido para añadir nuevos planes y servicios o para mejorar los que ya tenía.
En 2023 muchos operadores han aplicado algunos ajustes al alza justificándolo con el aumento del IPC. Digi, por su parte, no ha aplicado ningún incremento a pesar de la inflación.
Precisamente estos precios tan ajustados son una de las claves del éxito de Digi. ¿Podrán mantener para siempre esta política? «En principio lo seguiremos cumpliendo hasta finales de este año», garantiza el CEO de Digi.
Eso implica que no se puede confirmar que no vayan a aplicar una subida de tarifas más adelante, aunque tampoco lo contrario. «Bajo los escenarios que estamos barajando ahora, creemos que podemos sostener este modelo de negocio y no hace falta subir precios, pero claro depende de cómo va evolucionando la estructura de costes en el futuro. No podemos nunca descartar pero, de momento, no trabajamos en esto».