Desde finales de noviembre está disponible para algunos clientes de este operador
Orange Bank, el servicio que se sitúa entre la banca tradicional y los neobancos
Durante su presentación en España la compañía francesa dejó claras las diferencias que plantean entre las entidades 100% digitales y las tradicionales.

La gran apuesta de la multinacional gala, Orange Bank, llega a España con un mensaje claro: ser el banco que «no viene de la banca».
«Queremos ser el banco que conecte personas. Un banco que sea tan sencillo como usar WhatsApp». Así es como se refiere Narciso Perales, principal responsable de Orange Bank, a esta nueva entidad nacida bajo el abrigo del operador naranja que, finalmente, vio la luz en España el pasado 25 de noviembre después de que arrancase hace un par de años en Francia, la patria chica de esta multinacional.
Desde entonces, el sector de la banca cuenta con un nuevo actor que busca atender las necesidades de un gran público con un enfoque muy distinto y que se adapte con agilidad a cualquier demanda pero desde un plano 100% digital.
Y, para ello, la compañía deja un claros un par de asuntos: no es un banco tradicional como BBVA, Santander o Bankia, por ejemplo, pero tampoco se trata de un neobanco como N26 o Revolut. Porque, tal y como señaló Perales durante su presentación en Madrid, esta nueva entidad parte desde una posición que le permite marcar distancias entre ambos segmentos gracias a algunas de sus características diferenciales.
¿Pero cuáles son las peculiaridades de Orange Bank para atrapar al público de este mercado sin que sea comparado con un banco de toda la vida o un new bank?
El valor de la marca Orange
Este nuevo servicio ya tiene un gran camino recorrido gracias a que ondea la bandera de la marca Orange. No se trata de una nueva marca que tiene que darse a conocer y ganarse la confianza de sus clientes potenciales.
Para reafirmar esta tesis, la compañía apunta a que nada menos que uno de cada tres españoles es cliente del operador de origen francés, por lo que Orange Bank cuenta con un amplio mercado que puede conquistar gracias a las sinergias con sus servicios de telecomunicaciones.
Y esta es una de las principales bazas que sirve a la compañía para marcar distancia con los llamados neobancos. Según apuntan desde Orange estos nuevos bancos parten desde una posición de desventaja al tener que centrar esfuerzos en darse a conocer. Algo que conlleva que estas marcas tengan altos costes de captación y deban destinar ingentes cantidades para promocionarse destinando un gran presupuesto a publicidad y también a recurrir a costosas ofertas de bienvenida para los nuevos titulares.

En Francia Orange Bank ya cuenta con una cartera de 300.000 cuentas. En España la compañía aspira a abrir más de 1 millón de clientes en sus primeros 10 años.
Orange Bank viene de Francia, pero tiene una plataforma tecnológica 100% española
A pesar de que Orange Bank llega a España después de estar operativo en Francia desde hace dos años, según apuntan desde la compañía, este nuevo banco nace con una estructura nativa digital. De hecho, su plataforma difiere de que se emplea en el país vecino y será la que se expanda a otros mercados en los que Orange también está presente y tiene previsto instaurar su propio banco.
Se trata de un aspecto que, aunque comparte con los neobancos, le permite marcar distancias con los bancos tradicionales. Orange Bank critica las plataformas rígidas sobre las que se erigen, lo que les resta flexibilidad y agilidad a la hora de añadir funciones y adaptarse a un sector tan complejo y cambiante.
Comisiones, domiciliación de recibos… 10 Preguntas y respuestas sobre Orange Bank
Orange Bank, un nuevo banco ambicioso, aunque con varias limitaciones
El banco de Orange tiene claras cuáles son las diferencias que le separan de los bancos tradiciones y los neobancos. Sin embargo, la compañía nace con varias limitaciones que, según avanza, irá superando a lo largo de los «próximos meses», sin especificar fechas concretas.
Por un lado, esta entidad solo está disponible para los clientes de contrato del propio operador (únicamente particulares y autónomos), quienes reciben un descuento de 30 euros en su siguiente factura de telefonía si tienen contratada cualquiera de sus tarifas Love o Go.
Quedan fuera, por tanto, no sólo los clientes de empresa y los cualquier otro operador, sino también los usuarios de los planes de prepago de Orange; todos los de sus dos OMV (Simyo y República Móvil); y también los de sus segundas marcas (Jazztel y Amena).
Por otro lado, la compañía, por el momento, no permite hacer domiciliaciones. Y, a pesar de ser un banco digital, no es compatible con servicios como Bizum, Samsung Pay, Google Pay…
Y su operativa es de lo más limitada: no hay tarjeta de crédito (sólo débito) y no es posible solicitar productos como hipotecas, préstamos, invertir en Bolsa o fondos…
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
¿Podremos hacernos clientes de Movistar Bank y Vodafone Bank?
Vamos, que se puede meter el dinero y pagar con el. sacarlo ya parece otro tema…
Hola! Se puede sacar si. problemas en cualquier cajero sin comisión tres veces al mes…