A lo largo de 2019 la compañía ha acometido varias actualizaciones en su oferta
Las seis reformas de Pepephone para dar aire al grupo Masmóvil
El operador de lunares rojos consiguió colocar en el último mes al conglomerado amarillo en la balanza de las portabilidades positivas por sí solo.

Una, dos, tres… Con las continuas mejoras de Pepephone no van a quedar dedos en las manos para contar las novedades que han ido incorporando en lo que va de año.
El catálogo y las condiciones comerciales de cualquier operador no es inamovible. Las demandas de los usuarios evolucionan, por lo que las compañías tienen que estar preparadas para mantener su oferta acorde a las nuevas necesidades que surgen. O, incluso, adelantarse a ellas y a las de su competencia.
A lo largo de 2019 son varias las compañías que se presentan como un buen ejemplo -desde virtuales como Suop, que ha acomodado su portfolio para hacer hueco a las tarifas de fibra óptica– aunque si hay un caso que se está moviendo más que ninguno este año ese es el de Pepephone.
En los últimos meses el operador de lunares rojos ha introducido nada menos que media docena de mejoras en su oferta para conformar un catálogo al que los usuarios que buscan una tarifa de solo móvil, solo fibra, o ambas, unido a un trato justo, no se puedan resistir.
Los cambios han surtido tanto efecto que, en los últimos resultados de portabilidades móviles, los correspondientes al mes de agosto, Pepephone consiguió colocar por sí solo al grupo Masmóvil en la balanza positiva de este ranking. Pero todo ello el fruto de un trabajo constante.
Portabilidades móviles de agosto de 2019: Pepephone, el salvavidas de Masmóvil
Pepephone libera de ataduras a todos sus clientes
Pepephone: «Queremos que nos elijas libremente»
En enero de 2019 los clientes de Pepephone pudieron emular a Mel Gibson en Braveheart y gritar aquello de «¡Libertad!» ¿La razón? La compañía suprimió el compromiso de permanencia en sus tarifas de Internet en casa, por lo que cualquier usuario con plan de este tipo podía marcharse del operador sin tener que hacer frente a ninguna penalización.
Porque hasta entonces, los usuarios del virtual podían elegir entre atarse a una permanencia «voluntaria» de un año, si querían evitar hacer frente al coste de instalación (90 euros). Lo cierto es que mediados de 2017, cuando el operador presentó su oferta de fibra óptica, las condiciones de esta propuesta habían mutado en múltiples ocasiones.
No obstante, en enero de 2019, el operador suprimió cualquier anclaje, por lo que los usuarios pueden marcharse en el momento que deseen sin ninguna repercusión en su factura. «Queremos que nos elijas libremente. Que la libertad no sea solo un velero de José Luis Perales, sino un mantra en Pepephone», afirma Pepephone.
Las mejoras de tarifas empiezan por los más pequeños
Pepephone es mucho más que su tarifa móvil estrella, la Inimitable, o unos principios sólidos. La compañía también cuenta con una oferta más amplia de planes de contrato, que permiten hablar y navegar a precios ajustados.
No obstante, de vez en cuando, también es necesario actualizar este portfolio ante la intensa competitividad que impera en el mercado de los OMV. Así, la compañía mejoró sus opciones con 2,5GB y 5GB, aumentando la franquicia de Internet móvil sin tocar la cuota mensual.
La primera modalidad se mejoró hasta los 3GB, mientras que la capacidad de Internet móvil de la segunda creció hasta los 6GB.
Pepephone, a la vanguardia

La rivalidad con O2
Pepephone ha encontrado en O2 un duro competidor. Esta enseña de Movistar, bajo el mando del que fuera padre del operador de lunares rojos, Pedro Serrahima, opera bajo una filosofía similar y con propuestas muy parecidas. Tanto es así, que desde que esta nueva enseña desembarcó, ambas mantienen un pique que ya ha dejado varios capítulos.
Estar al corriente de las últimas tendencias también es clave para que los usuarios se decanten por un operador u otro. En este caso, Pepephone también ha demostrado estar al tanto de las últimas vanguardias con la introducción de la eSIM o tarjeta virtual.
En febrero, la compañía introdujo este servicio para aquellos usuarios que dispongan de un dispositivo compatible con esta tecnología y deseen disponer de esta opción en lugar de tener que insertar una SIM física tradicional.
Desde entonces, esta posibilidad está disponible para todos sus clientes sin tener que hacer frente a ningún coste extra, aunque hay que tener en cuenta que, por el momento, el OMV no ofrece soporte a otros dispositivos que comparten una eSIM con el teléfono, como los smartwatches.
Además, el operador se adelantó por horas a uno de sus principales competidores, O2, con el que mantiene un intenso pulso desde su desembarco en el mercado español a mediados de 2018.
Ante subidas de precio, Pepephone opta por la bajada de cuota año tras año
El mercado de la telefonía se caracteriza por un rasgo común entre los grandes operadores: las subidas de precio. En los últimos años, el incremento de cuotas mensuales llevado a cabo por parte de Movistar, Orange o Vodafone ha obligado a millones de usuarios a tener que rascarse un poco más el bolsillo por disponer, en ocasiones, de servicios que no han solicitado y/o no necesitan.
Sin embargo, Pepephone bajo ese espíritu gamberro que también le caracteriza, decidió llevar la contraria a esta tendencia haciéndose menoseurista. Así, en marzo, la compañía lanzó la primera tarifa de fibra y móvil que baja de precio año tras año.
Desde entonces, cualquier cliente con una conexión de fibra y una tarifa Inimitable ve rebajada la cuota de su paquete combinado 1 euro cada año hasta un máximo de 5 euros.

Las últimas mejoras de Pepephone suben el nivel de su oferta, conformando una propuesta única en algunos apartados.
La resurrección de Pepeenergy
Entre el torrente de mejoras en el que estaba envuelto Pepephone también ha habido tiempo para atender uno de sus proyectos más ambiciosos y que quedó congelado tras la adquisición del operador por parte del grupo Masmóvil: Pepeenergy, su spinoff en el segmento de la distribución de energía eléctrica.
En mayo Pepephone encendió de nuevo la llama de la pasión de Pepeenergy, la enseña con la que el operador exporta su filosofía de transparencia y simplicidad en este otro mercado.
Así, la compañía volvió a aupar este servicio y eliminó el margen que aplicaba a cualquier cliente de Pepephone, siempre y cuando tenga una tarifa móvil o con fibra óptica.
Pepephone vuelve a encender la llama de la pasión de Pepeenergy
Ni un día sin GB
Llegar a final de mes y quedarse sin GB es uno de los grandes dramas del primer mundo. Porque ver sin parar stories de Instagram o vídeos en YouTube al final tiene su efecto en el bono de Internet móvil contratado.
No obstante, para todos aquellos devoradores de datos, Pepephone introdujo una mejora presente en otras muchas compañías, la posibilidad de acumular los GB no consumidos.
Desde julio, los GB de Pepephone son acumulables, por lo que los usuarios pueden utilizar la capacidad de Internet móvil no utilizada durante el mes siguiente. Un extra que, sin duda, muchos usuarios agradecen para poder navegar sin preocuparse por su bono de datos.
La Inimitable crece de nuevo
La tarifa estrella de Pepephone tiene nombre propio: Inimitable. Desde que hizo acto de presencia, el operador vive un momento dulce gracias, en buena medida, a este plan que ha conseguido cautivar a multitud de usuarios.
Y el operador no ha permitido que esta tarifa pase de moda mejorando sus características. Así, de los 19GB con los que nació, este plan ha crecido hasta los 25GB después de que en agosto incrementase de nuevo la capacidad de Internet móvil (y antes había pasado a ofrecer 23GB).
Desde entonces, cualquier usuario puede disponer por el mismo precio (19,9 euros al mes) de 25GB y minutos nacionales ilimitados.

El secreto de Pepephone
En el mismo momento que Pepephone anunció la mejora de su tarifa Inimitable, la compañía también aprovechó para desvelar uno de sus secretos mejor guardados: en realidad, los 200Mbps de velocidad que anuncia en su fibra óptica son 300.
«No hay problema en cambiar TODOS los días TODAS las cosas si se mejora algo», reza el decimonoveno principio de Pepephone. Y no hay duda que la compañía sigue a rajatabla este principio después de introducir media docena de mejoras hasta el momento. Aun así, ¿se guardará algún as más bajo la manga Pepephone para sorprender a sus clientes antes de que finalice el año? Lo que queda claro es que, para el grupo Masmóvil, Pepephone se ha convertido en toda una palanca para seguir creciendo.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Pepephone se ha quedado completamente desfasada para los tramos de tarifa inferiores. Los usuarios más antiguos pagan 6,90 euros por 3 Gb pero ¡¡tienen que abonar el establecimiento de llamada!!
Esa tarifa está totalmente fuera de mercado.
Pepephone ya no es útil para los usuarios que consumen pocos Gb.
Cierto. De hecho otra compañía del mismo grupo, Llamaya, ofrece mejores tarifas para 3Gb y 150 minutos de llamada.
Pepephone es la compañía con la que mas comodo he estado. La tarifa la he ido adaptando a mis necesidades en cada momento y no me han puesto ninguna traba nunca, al contrario
Que tal funciona la cobertura de Pepephone ya que utiliza 3 coberturas diferentes. Gracias
Yo estoy en Pepephone desde hace siete meses y con un problema desde principios y no me lo han solucionado de 200 mb contratados, por wifi con altibajos consigo 20._16_8_4__3__20 yo creo qué el router es una caca y el servicio técnico no soluciona nada, me voy a cambiar de operadora.
A mi me va muy bien y yo llevo 7 años y medio y jamás e tenido ningun problema
Yo llevo unos 4 meses y me va bien y sin sorpresas en la facturación. Me cambie de Vodafone porque de 57€ al mes prometidos al cabo de in año me llegaron a cobrar 131€.
Eso si con Pepephone no tengo fijo
Pero el dijo no se usa
Ángel Fernandez
Son unos crack !! Los llame un viernes y el lunes tenia todo, pero todo funcionando en casa con la fibra. La portabilidad como mucho una semana. Ahora estoy gestionando lo de la electricidad. Estoy sorprendido con el trato, un@s maravillas. Ojalá nunca pierdan lo que los hace ser diferentes. Solo alágos para sus funcionarios, sigan así, pronto serán los lideres en telefonía. Gracias y saludos.
La electricidad, te ofrezcan lo que te ofrezcan te va a salir más cara que la PVPC.
Pero eso ya te lo pone en su web,ellos compiten con el mercado libre no ofrecen PVPC
Yo como soy el tonto del internet. Y e vivido en muchos sitios diferentes. E tenido que pasar por todas y cada una de la compañías.por una u otra circunstancia. Movistar me a engañado varias veces.sobre todo con el contrato que firme que nunca me subirían y si lo hicieron.osea contrato cerrado que incumplen. Todos los meses la factura mal. Ese mismo problema de factura en Vodafone con 3llos era de traca contraté con el comercial una cosa y luego me decía que en la grabaciones dijese otra. Todo esto lo tenía grabado yo y se los pase. Tuve que pagar para poder irme. Con Movistar . Vodafone. Y Orange además de caros todos los problemas del mundo. Con ptv Telecom me fue bien pero eres limitado para lo del fútbol y demás.ono en su día una maravilla hasta que la compro Vodafone. Y después de años pagando de más y encima engañado. Estoy en Pepephone la mejor que estado con diferencias . Todo te lo solucionan rápido. Y sin que te des cuenta en algunas averías o fallo de ellos que aún no avisas y ya te están conpensando
Lo mejor que he probado, ahora soy de masmovil, pero ya no es lo mismo.
Todos los grandes deberían aprender de pepephone, si atención al cliente es lo mejor
La opción de canales de fútbol, series, películas podría ser un proyecto factible con Pepephone?
No creo, el proyecto de tv es mas del estilo de yoigo que es la premium y para eso las tarifas de inicio son mas caras
Yo estaba mucho más contento cuando la cobertura era la De Movistar.
Ahora funciona principalmente con Orange y la cobertura no es lo mismo.
Debería de poder forzar la cobertura con la que trabajo.
Últimamente muy mal de cobertura y velocidad de datos.
Seguramente cambiaré a O2