Qualcomm e Intel también se sumarían al veto

Google y Trump ponen a Huawei en la encrucijada

La firma de Mountain View deja de colaborar con la compañía china lo que supone que sus teléfonos dejarán de recibir actualizaciones de Android y no incluirán Google Play.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, y Google acaban provocar un terremoto que pone en un auténtico aprieto a Huawei.

Huawei se encuentra en la cuerda floja. ¿La razón? La firma china acaba de recibir un auténtico revés desde la administración estadounidense que la aboca a una situación difícil. Porque Google, siguiendo la orden del Departamento de Comercio de Estados Unidos que ponía a Huawei dentro de la lista negra el jueves pasado, suspende sus negocios con la firma china.

Huawei: «Huawei ha contribuido considerablemente al desarrollo y crecimiento de Android alrededor del mundo»

Según confirma The Verge, los de Mountain View aseguran estar cumpliendo con la orden que impide a las compañías chinas comprar tecnologías de aquellas empresas estadounidenses sin antes contar con la aprobación del Gobierno de Donald Trump. Esto deja a Huawei en una verdadera encrucijada, ya que sus teléfonos dejarían de recibir actualizaciones de Android (el sistema operativo de Google) y tampoco incluirían Google Play o Gmail.

Una relación turbulenta

El veto de las empresas de tecnología estadounidenses a Huawei es solo la guinda a una historia precedida por las acusaciones de espionaje que la marca china sufre desde hace meses. Todo esto se suma a la complicada relación entre Estados Unidos y China que mantienen un tenso pulso comercial.

Por lo tanto, los teléfonos de Huawei perderían el soporte para operar y los usuarios no podrían descargarse aplicaciones. No obstante, ante la nueva crisis abierta tras esta decisión, al mismo tiempo desde Google también intentan tranquilizar a los seguidores de Huawei y apuntan a que tanto Google Play como las protecciones de seguridad de Google Play Protect seguirán funcionando en los dispositivos Huawei que existen.

En la misma línea, desde Huawei también acaban de mandar un mensaje para rebajar la tensión. «Huawei ha contribuido considerablemente al desarrollo y crecimiento de Android alrededor del mundo. Como partner clave de Android, hemos trabajado conjuntamente con la plataforma de código abierto para desarrollar un ecosistema que ha beneficiado tanto a la industria como a los usuarios. Huawei seguirá proporcionando actualizaciones de seguridad y servicios postventa a todos los smartphones, tabletas y dispositivos Huawei y Honor, tanto a los que ya se hayan vendido como a los que siguen estando en stock en todo el mundo», aseguran desde la compañía.

Aun así, la situación es complicada para Huawei. Y no solo por perder un aliado fundamental como Google, sino por el efecto dominó provocado. Porque tras la ruptura de Google con la compañía china otras empresas implicadas en el desarrollo de los dispositivos de la firma asiática (no solo móviles) también han anunciado el seguimiento de las mismas medidas.

De este modo, Qualcomm, Intel y Broadcom, tres de los principales fabricantes de procesadores, han vetado a la empresa china suspendiendo sus envíos, según apuntan desde Bloomberg. Y no son los únicos, fabricantes de memorias como Micron Technology y Western Digital también han seguido los mismos pasos.

Los ases bajo la manga de Huawei

El terremoto desencadenado tras la decisión de Huawei pone en jaque a la compañía china. Sin embargo, la firma asiática asegura tener preparado un plan B si, definitivamente, Estados Unidos mantiene el veto.

La compañía aseguró a principios de marzo a través de Richard Yu, consejero delegado de la compañía, tener listo su propio sistema operativo que no solo serviría para smartphones, sino también para ordenadores personales.

Esta división no sería una solución del todo novedosa. Samsung, por ejemplo, cuenta con Tizen su propio sistema operativo que llegó a estar presentes en móviles como el Samsung Z4.

Honor, marca de Huawei, también se vería afectada por el veto de Estados Unidos.

Por otro lado, en lo que respecta a los procesadores, ante el bloqueo de Qualcomm o Intel, la compañía cuenta con su propia gama de procesadores Kirin, lo que amortigua, en cierto modo, el impacto de estas medidas que afectarían al apartado de hardware de sus dispositivos. Además, según señalan también desde Bloomberg, Huawei se habría hecho con suficientes componentes para mantener su negocio tres meses más.

En cualquier caso, la situación para Huawei se torna muy difícil. Sin ir más lejos, al bloqueo se podrían sumar otros socios clave como Microsoft, que aporta su sistema operativo (Windows) a los portátiles de la firma china.

Huawei, un actor clave en el mercado de los smartphones

En 2018, Huawei se consolidó como uno de los principales fabricantes de móviles. En ese mismo año, la compañía vendió 202,9 millones de móviles en todo el mundo, lo que suponía un incremento de las ventas de más del 30%.

En España, el peso de la firma es proporcional. Por delante de Apple, Huawei es el segundo fabricante que más móviles vende con una cuota de mercado que ronda el 28%. Además, en nuestro país, la compañía también es un importante proveedor de redes con acuerdos con Telefónica, Orange, Vodafone y Masmóvil.

Car2go, Emov, Zity o Wible: ¿Qué servicio de carsharing conviene más?

Los servicios de multiasistencia en el hogar llegan a V-Home by Vodafone

Etiquetas: google, Huawei

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Comentarios

  1. Ani Yoba ginal
    Ani Yoba ginal 20 mayo, 2019, 18:17

    Muy fuerte, como las facturas creativas de vodafone…

    Besis,

    Ani Yoba Ginal

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.