Plataformas de vídeo en streaming

Netflix, HBO, Prime Video, Movistar+ Lite, Filmin… El número de plataformas de vídeo en streaming en España se ha multiplicado en los últimos años.
En la actualidad, España cuenta con numerosas posibilidades para ver cine, series y/o deportes a la carta. Y, aun así, todavía quedan algunas opciones por desembarcar. ¿Qué ofrece cada una? ¿Cuánto cuestan? ¿Con qué dispositivos son compatibles?
an llegado para quedarse. Las plataformas de televisión en streaming han adquirido ya un peso considerable en España hasta el punto de haberse convertido en una alternativa a la emisión lineal de contenidos.
Las opciones disponibles ganan cada día más adeptos. La enorme oferta presente busca captar la atención de cualquier tipo de público.
Deportes, cine, series… Cualquiera pueda contratar un servicio especializado en este tipo contenidos para disfrutarlos sin importar cuándo se quieren reproducir, ni dónde (en algunos casos es posible verlos offline, por lo que ni siquiera hace falta tener acceso a Internet en todo momento).
Además, las funciones adicionales que incluye la mayoría de plataformas en streaming dan pie a una flexibilidad que termina por convencer a muchos.
Y no solo eso, la enorme popularidad de muchas de sus producciones propias se han convertido en un valor que habitualmente ponen de relieve. La casa de papel, El cuento de la criada, Juego de Tronos, Stranger Things o Narcos, entre otras muchas, son buenos ejemplos de ello.
Aunque no los únicos, ya que muchas de estas opciones enriquecen su catálogo con títulos de otras muchas productoras e, incluso, de sus propios rivales.
La suscripción a una plataforma de vídeo en streaming, por menos de 3€/mes
¿Cuánto cuesta tener acceso a esta ingente cantidad de contenidos? La respuesta, básicamente, depende del tiempo libre del que se disponga para disfrutarlas y también de la calidad de reproducción que se quiera tener.
En Netflix, por ejemplo, los contenidos son los mismos tanto para los que pagan 7,99 euros al mes que los que abonan más del doble (17,99 euros).
La diferencia está en que con el plan Básico solo se puede reproducir en una pantalla a la vez y en un formato de vídeo con menos resolución que con el paquete Premium, donde es posible disponer de hasta cuatro reproducciones simultáneas y calidad 4K.
La opción más económica es Prime Video, de Amazon. Por algo más de 4 euros al mes -pagando una suscripción anual de 49,9 euros-, el usuario tiene, además, acceso a numerosos servicios de este gigante del comercio electrónico tales como música en streaming y envíos gratuitos en miles de artículos, por ejemplo.
El smartphone, el mejor amigo del vídeo en streaming
El teléfono móvil se ha convertido en una navaja suiza que se utiliza prácticamente en cualquier situación. Y pocos aparatos se libran de sus garras. Tampoco el televisor.
El móvil no sólo sirve para reproducir los contenidos de vídeo en streaming; también actúa como mando a distancia
Este tipo de plataformas tienen al smartphone como una pieza clave: no sólo porque actúa como pequeña pantalla para reproducir sus contenidos, sino porque en muchos casos también se emplea como mando a distancia a la hora de reproducirlos en displays más grandes (como es el caso de un televisor).
Además, funciones como ver algunos de sus contenidos sin conexión (descargándolos previamente desde Internet) son posibilidades diseñadas para este tipo de dispositivos.
En Movilonia TV hemos recopilado la información de todas las plataformas de vídeo en streaming que operan actualmente en España. Pulsa sobre el logotipo de cada una en el mando para conocer qué ofrece. ¿Con qué opción/es te quedas?
Temas relacionados seleccionados por la redacción: