A algunos clientes se les está instando a cambiar de una enseña a otra

Algo pasa con Tuenti

Esta marca del grupo Telefónica lleva mucho tiempo sin presentar novedades relevantes en detrimento de su hermana, O2, que no hace que mejorar y ampliar sus servicios. ¿Hasta qué punto le conviene al operador azul mantenerla a la deriva?

Algo pasa con Tuenti

Como el flequillo de Cameron Díaz en Algo pasa con Mary, Tuenti lleva bastante tiempo descolocado en un agitado mercado en el que no termina de encontrar su sitio.

omo operador acaba de cumplir 9 años. Pero antes de prestar servicios de telefonía (inicialmente de sólo móvil y, años después, también de fibra óptica y fijo), Tuenti fue una red social capaz de hacer sombra al todopoderoso Facebook. Eso sí, únicamente en España.

Su origen data de 2006, cuando varios emprendedores (Zaryn Dentzel, Félix Ruiz y Joaquín Ayuso, entre otros) pusieron en marcha esta web que requería de invitación para tener el privilegio de ser miembro.

Tuenti, como red social, tuvo más de 20 millones de miembros, la mayoría, jóvenes españoles

Una combinación de diversos factores hicieron que Tuenti creciese como la espuma y llegase a superar en usuarios -siempre en nuestro país- a Facebook, Twitter e Instagram. La red social patria aglutinó más de 20 millones de cuentas.

Sin embargo, a pesar de estas estratosféricas cifras de audiencia -llegó a generar un tráfico que superó los 20.000 millones de páginas vistas al mes- y de que la media de uso de las personas registradas en Tuenti, principalmente jóvenes -con edades comprendidas entre los 14 y 25 años-, fuera de 80 minutos al día (que empleaban chateando y compartiendo momentos e imágenes), la compañía nunca tuvo un modelo claro de negocio que hiciera que esta red social fuera rentable.

Telefónica compró Tuenti y le dio un giro de 180º

Las pérdidas que acumulaba no fueron ningún obstáculo para que en 2010 Telefónica pagase nada menos que unos 75 millones de euros -la cifra nunca se llegó a confirmar- para controlar la mayoría de Tuenti (en torno al 85%). Y tampoco para que, tres años después, la multinacional española se hiciera con la totalidad de la empresa.

De hecho, Movistar pagó -proporcionalmente- aún mucho más por esa pequeña porción restante, que todavía estaba en manos de algunos de sus fundadores y cuya cuantía se mantuvo en la más estricta confidencialidad.

En 2013 Tuenti seguía siendo una red social, pero en clara decadencia. Aunque estaba comenzando a apostar por una nueva línea de negocio completamente distinta: la telefonía móvil.

El final de Tuenti como red social llegó pocos años después, en 2016. De su concepto inicial prácticamente no quedó nada. Y a día de hoy no queda ni rastro de los fundadores y es una excepción que sobreviva alguno de los trabajadores de aquella época.

Muchos de ellos fueron abandonando el barco y recalaron en otros proyectos, en muchos casos, con una enorme retribución económica gracias a Telefónica.

La multinacional transformó Tuenti en su propio OMV. Y lo dotó de una serie de servicios de valor añadido, francamente innovadores, como la posibilidad de llamar sin tarjeta varios años antes de que la eSIM fuera una realidad o el lanzamiento de Voz Digital – una suerte de llamadas basadas en VoIP-, entre otras muchas prestaciones que elaboraba un nutrido conjunto de ingenieros.

Tuenti sigue apostando por la innovación como sustento

Durante toda su andadura como operador Tuenti ha llevado a cabo demasiados giros a su estrategia comercial.

Y tantas vueltas se han llevado a cabo en todos los aspectos posibles: tarifas (inicialmente sólo de prepago); servicios (inicialmente only mobile); ventajas diferenciales (durante un año devolvía los MB no consumidos); y hasta la marca y logotipo.

Sí, porque pocos lo recuerdan, pero Tuenti comenzó denominándose Tú; después lo llamaron Tuenti Móvil; más tarde le pusieron un punto delante para convertirlo en .Tuenti; y, finalmente, regresó a sus orígenes para quedarse con la denominación que tuvo como red social.

.Tuenti, la quinta marca que estrena el OMV de Telefónica

Y entonces llegó a Tuenti la Era Serrahima

A comienzos de 2018 se confirmó el fichaje por parte de Telefónica de Pedro Serrahima, artífice del éxito de Pepephone. Este directivo, que atesora una dilatada trayectoria en el sector de las telecomunicaciones, comenzó como director de desarrollo multimarca del operador incumbente.

El padre de Pepephone, contra su obra

Y eso supuso que este madrileño, en apenas seis meses y con el mismo equipo que hasta entonces se encargaba de Tuenti, importase y lanzase la marca O2 en España. La enseña premium del mercado británico y alemán, entre otros, se sitúa en nuestro país como una alternativa intermedia entre Movistar y Tuenti.

Año y medio después lo cierto es que O2 se ha convertido en un éxito de captación y retención de clientes para Movistar. Literalmente la ha dado oxígeno al grupo Telefónica. Pero, sin pretenderlo, también está asfixiando a Tuenti.

La estrategia es tener tres marcas con sus correspondientes posicionamientos: una low cost (Tuenti); otra premium (Movistar); y una opción intermedia entre ambas (O2). Sin embargo, la frontera entre las dos segundas marcas es tan difusa como confusa. Y eso provoca que haya situaciones paradójicas como que haya tarifas más económicas en O2 que en Tuenti.

El mundo al revés: O2 España es más barato que Tuenti

Precisamente por eso desde hace varios meses -desde el pasado verano- algunos clientes de Tuenti están recibiendo una sincera invitación por parte de O2 instándoles a dar el salto para seguir pagando lo mismo, pero disfrutar de más y mejores servicios.

«Aunque te parezca extraño, te escribimos este mail para recomendarte que cambies el servicio de fibra y móvil que actualmente tienes con Tuenti al servicio de fibra y móvil de O2.

Para que puedas valorar esta recomendación, y la ejecutes si así lo deseas, te queremos explicar las circunstancias que nos han motivado a ello […] Ambas marcas, Tuenti y O2, pertenecen al Grupo Telefónica. Ambas proporcionan sus servicios bajo la misma red, la de Telefónica, y ambas son gestionadas por la misma empresa y personas. El equipo que trabaja, propone, decide, escribe este mensaje y ejecuta todo lo necesario para que Tuenti funcione y sus clientes tengan un buen servicio, es exactamente el mismo equipo que trabaja, propone, decide, escribe los mensajes y ejecuta todo lo necesario para que O2 funcione y sus clientes tengan un buen servicio».

Esta misiva electrónica recuerda, inevitablemente, a las que recibían los clientes de Pepephone cuando Serrahima necesitaba explicarles algún cambio relevante. Pedro no puede evitar decirles que tienen una opción mejor, aunque eso vaya en detrimento de la empresa. Lo hacía cuando capitaneaba el OMV de lunares rojos, que ahora pertenece al grupo Masmóvil, y continúa haciéndolo desde el principal operador del mercado.

Tuenti: de sumar más de 16.000 líneas a perder casi 40.000 en el último año

No cabe duda: Algo pasa con Tuenti. Según los datos de portabilidades móviles netas, a los que ha tenido acceso este portal por fuentes ajenas a la compañía, en 2017 Tuenti era un operador que crecía. Lo hacía a un ritmo modesto, pero sumaba una media de casi 1.400 líneas móviles al mes. Ese año, el low cost de Movistar añadió en torno a 16.300 números procedentes de sus competidores.

Y el año siguiente también lo cerró en positivo. Tuenti incorporó a su cartera 11.200 móviles, es decir, una media cercana al millar mensual. Sin embargo, hay un claro momento en el que esta marca comienza su caída libre: el verano de 2018, que coincide con la irrupción de O2 en el mercado.

Entre enero y junio de 2018 (incluido), Tuenti cerró cada mes en positivo y, desde julio cambió la tendencia y cayó al lado negativo de la tabla.

La irrupción de O2 marcó un claro cambio de tendencia en la captación de Tuenti

Desde entonces Tuenti no ha logrado salir de la zona de números rojos. Durante el último año (de diciembre de 2018 a noviembre de 2019), las pérdidas de líneas móviles acumuladas se acerca a las 40.000.

Cabe destacar que la sangría se frenó a partir del pasado agosto. Desde entonces las pérdidas de Tuenti se han moderado y el último mes se han quedado en apenas 400 números menos.

Eso sí, estos datos únicamente contemplan los clientes que se han marchado a otro operador que no pertenece al grupo Telefónica, por lo que no se recogen los que han migrado a O2 (o en menor medida, a Movistar).

Entonces, ¿cuál es el futuro de Tuenti?

Desde Movilonia.com hemos planteado esta sencilla cuestión, aunque de difícil respuesta, a sus responsables. Por el momento han declinado hacer declaraciones públicas. Es probable que no sepan todavía qué hacer al respecto, pero lo cierto es que mientras lo deciden, Tuenti apenas se está moviendo. La marca parece encontrarse en un periodo de letargo que le está afectando bastante a nivel comercial.

Porque, según ha podido conocer este portal de fuentes del sector, durante el último año Tuenti ha perdido casi 40.000 líneas móviles y durante los pasados 12 últimos meses siempre ha presentado un saldo neto de portabilidades negativas.

Pedro Serrahima, director de O2: «Como marca, no sé si Tuenti va a seguir existiendo»

Y si tiramos de hemeroteca, nos encontramos con declaraciones que no ayudan demasiado a aclarar mucho sobre el futuro de esta marca. En junio de 2018, en una entrevista de El Confidencial, Serrahima comentó: «El siguiente proyecto con Tuenti será jugar con las tarifas, y ahí sí se puede entrar en el ‘low cost’ puro. Lo vamos a transformar y para ello lo primero será simplificarlo técnicamente. El modelo tecnológico de Tuenti es independiente del de Telefónica y O2. Es una decisión que tomaron, que no comparto, pero que ahora voy a aprovechar. Como marca no sé si Tuenti va a seguir existiendo. Como proyecto, sí. Es posible que intentemos también separar la parte de la aplicación del OMV, ahora mismo hay una confusión entre ambas».

Prácticamente un año después, en otra entrevista, esta vez concedida a Movilonia.com, Pedro explicó: «Personalmente creo que Tuenti cubría un espectro muy grande. En el grupo Telefónica estaba lo que tú tienes con Movistar, que es una marca premium, que lo incluye todo, y luego Tuenti en un espectro muy grande del mercado. Lo que hemos hecho es plantar un O2 en medio como una etapa. Hasta ahora había dos escalones muy grandes y era muy difícil subir a uno o bajar al otro».

También dio algunas pinceladas de los cambios que han llevado a cabo: «Hemos ajustado las tarifas y ya no es sólo en un operador que vaya solo a precio, sino que tiene más cosas. Le hemos puesto unas tarifas bastante buenas a los clientes que tienen antigüedad, incluso beneficiándoles […] La fibra también la hemos modificado y vienen algunas sorpresitas más para ajustarlo, pero lo importante es que ya tiene su espacio bien cubierto».

Todas las ventajas exclusivas que ofrece Tuenti a sus clientes

Las dificultades de integrar la cartera de Tuenti en O2

Llegados a este punto, surgen tres posibles escenarios en lo que respecta a la situación de Tuenti:

  1. Que se quede como está. Es la hipótesis menos plausible a tenor de los resultados comerciales que está cosechando.
  2. Telefónica le dé la enésima vuelta de tuerca. Tuenti ha mutado en múltiples ocasiones. Y es posible que se esté cocinando un nuevo replanteamiento, quizás el último. Eso podría suponer reemplazar, una vez más, su marca por otra totalmente distinta y así desprenderse para siempre del peso de la mochila de la red social que fue. Y que también implique simplificar la estrategia y regresar al segmento del only mobile con unos planes más económicos que los que plantea O2, aunque recientemente este hermano ha añadido un contrato con 5GB y llamadas ilimitadas por 10 euros al mes.
  3. Que Tuenti desaparezca como marca y se integre en O2. Precisamente por (o gracias a) esta nueva tarifa, una hipotética migración de Tuenti a O2 pueda ser el comienzo de la absorción de buena parte de la cartera de los clientes de sólo móvil. De hecho, como hemos visto, a los de planes convergentes (con fijo y fibra) ya se les lleva tiempo animado a pasar de una marca a otra.

No obstante, existen varios escollos para que se pueda cumplir esta última premisa. No todos los clientes de Tuenti son asimilables por O2: una buena parte son usuarios de tarifas prepago, una fórmula que no existe en esta otra marca.

¿O2 podría apostar por el prepago? Parece muy poco probable. Y, quizás, la solución sea incluirlos en el prepago de Movistar, que hace unos meses mejoró notablemente sus condiciones.

Lo único que está claro a día de hoy es que en 2020 Algo pasará con Tuenti… 

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Tuenti se pone a 100

Acceso rápido a WiZink Center, ropero gratis… Nuevas ventajas para clientes de Tuenti

Tuenti cierra sus servicios de VozDigital y SMS desde su app

Orange y Jazztel cargan de regalos la Navidad

PTV Telecom celebra la Navidad con 10GB de regalo

Etiquetas: tuenti

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Comentarios

  1. Daniel
    Daniel 21 diciembre, 2019, 12:42

    Yo creo que su fruto es cerrar

    Responder
  2. Jacksand
    Jacksand 21 diciembre, 2019, 13:16

    Soy uni de los pocos que sigue en Tuenti. Actualmente pago 10 euros por ilimitadas y 5 g.
    No me cambio xq tanto digi como o2 me ofrecen exactamente lo mismo y necesito cobertura Movistar.

    Responder
    • Lantux
      Lantux 21 diciembre, 2019, 16:18

      Pues yo que tu me pasaba a O2, la tarifa es la misma, pero ganarás sms ilimitados, atención telefónica y Tuenti es una omv mientras que O2 es una tarifa de Movistar por lo que debería tener mejor respuesta en sitios con mucha gente

      Responder
  3. Yo mismo
    Yo mismo 21 diciembre, 2019, 14:33

    Qué recuerdos de las pata negra de tuenti, de las llamadas gratis entre tuentis, aquellos bonos de gigas, la voz digital, … Hoy Tuenti no es ni la sombra de lo que fue. Siempre fue un poco errática y cambiante, con bandazos en algunos aspectos, pero a pesar de eso siempre estaba en la onda, innovando y creando cosas interesantes. Ahora está ahí parada, estancada. Da un poco de pena especialmente para los que estamos en Tuenti desde el principio. Si la quieren cerrar que lo hagan ya, pero que no le sigan haciendo sufrir.

    Responder
  4. Clienta
    Clienta 21 diciembre, 2019, 16:45

    Si cierran tuenti que va pasar? Yo estaba muy contenta con tuenti y convencí a varias personas para cambiar a tuenti y estan encantadas.
    Si cierran pasamos automaticamente a O2? O que habra que hacer?
    Estoy preocupada.

    Responder
    • Yo mismo
      Yo mismo 21 diciembre, 2019, 22:22

      Nadie lo sabe, tampoco se sabe si la van a cerrar, a cambiar de nombre o a dejar como está. Me imagino que si la cierran nos pasarán a Movistar u O2.

      Responder
  5. Sergio
    Sergio 21 diciembre, 2019, 18:49

    A mí me enviaron ese famoso email proponiéndome el cambio a O2. Con Tuenti yo dispongo de 100 megas de fibra y 8 GB en el móvil por 40 €, (soy cliente de Tuenti desde el año 2011 aprox. Empecé con tarifa prepago en el móvil). Pero si me cambio a O2 serían 300 megas de fibra y 25 GB en el móvil por 50 €, y sinceramente, no me apetece pagar 10 € más por unos privilegios a los cuales no les voy a sacar partido, ya que uso internet con moderación y no hago uso de servicios como streaming que requieran de conexiones altas. Si me respetan mis 40 €, me cambio de cabeza, pero como no creo que caiga la breva, seguiré con Tuenti y a ver lo que pasa…

    Responder
  6. Xavi
    Xavi 26 diciembre, 2019, 15:01

    El culpable no es la marca . Es el señor SERRAHIMA .
    Tuenti ha dejado de funcionar desde que este señor la ha pisado .
    Si es encargado de las dos , no tiene sentido que una reciba toda la atención y la otra no .
    Solo es renovar tarifas .
    El señor SERRAHIMA vino a cargarse Tuenti , ni mas ni menos .

    Responder
  7. Suly
    Suly 29 enero, 2020, 20:53

    Yo tengo el movistar fusión el normal el más sencillo y bien pero tengo a mis hijos q tienen Tuenti la tarifa creo q de 3 GB y y pagan5€ y están encantados macho salen fuera de Madrid y se conectan q t cagas yo creo q es barata dentro del mundo este de telefonía y tiene muy buena calidad precio x q pagas lo q me estás si otras t inflan a GB pero q no gastas y los pagas ? Paq yo Tuenti la veo muy bien una lastima q no salga p arriba t da también un abanico de ofertas muy interesante yo estoy x cambiarme y llevo años en Movistar q era la antigua telefonica

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.