Llega solo con dos tarifas: una de solo móvil y una convergente
O2, el nuevo operador bisagra entre Movistar y Tuenti
Bajo los mandos de Pedro Serrahima, exdirector de Pepephone, la nueva compañía llega al mercado con la pretensión de posicionarse a caballo entre el segmento low cost y el premium.

La marca O2 todavía no es muy conocida en España, pero es uno de los principales activos de Telefónica en otros mercados como Reino Unido y Alemania.
Llegan nuevos aires a Telefónica. La multinacional española acaba de presentar O2 en España, un operador con el que respirar entre los mercados premium y low cost, en los que ya estaba presente a través de Movistar y Tuenti, respectivamente. La marca elegida, como ya se conocía desde hace semanas, O2 es la enseña con la que la compañía compite en otros mercados europeos como Reino Unido y Alemania.
Un nuevo operador que nace como bisagra entre su enseña de más alto valor y su virtual de bajo coste y al calor de Pedro Serrahima, exdirector de Pepephone, y cuya marcada personalidad queda impregnada en varios aspectos de su oferta. De hecho, en palabras del nuevo capitán de O2 en España, el cometido del nuevo operador es el de ofrecer un producto premium sencillo. Es decir, se desmarca de la tónica del mercado por llenar de servicios adicionales y, en muchos casos, innecesarios
O2 arranca sus operaciones en pruebas el 20 de junio. No obstante, no habrá que esperar mucho para su implantación total. Se estima que sea en septiembre de este año cuando la maquinaria del nuevo operador de Telefónica comience a tomar velocidad de crucero. Lo que ya se conoce es su oferta: sencilla y sin alardes.
Hola, somos O2 y hoy llegamos a España. Queremos ofrecerte lo que creemos es esencial en un operador: un servicio ético y sencillo, un precio razonable y la mayor red de fibra y móvil. Vienen nuevos aires #O2respira pic.twitter.com/C65JSZBaym
— O2 España (@o2es) 12 de junio de 2018
Contenidos
Así son las tarifas de O2 España

Líneas adicionales. En la oferta todo en uno de O2 también hay espacio para las líneas adicionales. Así, los clientes podrán sumar hasta tres líneas extra con 10GB y llamadas ilimitadas a cambio de 15 euros por cada una.
La sencillez por bandera. Bajo esta premisa O2 llega a España tan solo con dos opciones bajo el brazo. Una tarifa es de solo móvil, con 20GB y llamadas ilimitadas por 20 euros al mes. La segunda alternativa es un paquete convergente con fibra óptica simétrica de 100Mbps (incluye teléfono con llamadas nacionales ilimitadas a fijos) y una línea móvil con 20GB y llamadas nacionales ilimitadas por 45 euros.
No obstante, O2 también debe hacer frente a los límites regulatorios impuestos a Movistar como operador dominante. De este modo, la compañía, en aquellas zonas en donde la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) entiende que no existe una competitividad real, su paquete convergente tiene una cuota mensual de 58 euros.
Líneas adicionales. En la oferta todo en uno de O2 también hay espacio para las líneas adicionales. Así, los clientes podrán sumar hasta tres líneas extra con 10GB y llamadas ilimitadas por 15 euros cada una.

Las 66 ciudades en las que está disponible la tarifa convergente de O2 por 45 euros al mes, La CNMC considera que en estas zonas existe competencia real, por lo que O2 puede vender su paquete de fibra y móvil a cambio de 45 euros mensuales. Son estas 66 ciudades: Albacete; Alboraya; Alcalá de Guadaíra; Alcalá de Henares; Alcorcón; Alicante; Almería; Alzira; Arganda del Rey; Badalona; Barcelona; Burgos; Cádiz; Castellón de la Plana; Cerdanyola del Vallès; Córdoba; Cornellà de Llobregat; Coslada; Dos Hermanas; Elche; Fuengirola; Fuenlabrada; Getafe; Gijón; Granada; Granollers; Guadalajara; Hospitalet de Llobregat; Huelva; Jaén; Jerez de la Frontera; Leganés; León; Lleida; Logroño; Madrid; Málaga; Mataró; Mislata; Móstoles; Murcia; Oviedo; Palencia; Parla; Paterna; Pinto; Reus; Las Rozas de Madrid; Sabadell; Salamanca; San Vicente del Raspeig; Sant Adrià de Besòs; Santa Coloma de Gramenet; Sevilla; Tavernes Blanques; Terrassa; Toledo; Torrejón de Ardoz; Torrent; Valdemoro; Valencia; Valladolid; Vigo; Vilafranca del Penedès; Vila-real; y Zaragoza.
O2, un operador de Movistar al estilo Pepephone
Con motivo de la barrera levantada por Competencia con la que O2 no puede ofrecer su misma oferta en todo el territorio nacional (no puede hacerlo en cerca del 66%), la compañía ha asegurado que estudia la forma de ofrecer una compensación para aquellos que paguen más.
Es decir, los clientes que estén fuera de esta zona a la hora de contratar la oferta de O2, pero después pasen a estar en el actual listado de ciudades consideradas como zonas competitivas por la CNMC, podrán ser compensados. Una posibilidad al más puro estilo Pepephone. Según la compañía esa zona podría ser ampliada a casi 250 municipios, en los que en la actualidad están presentes tres operadores a través de fibra o cable.
O2: «Queremos pasar a ser una parte silenciosa e invisible de tu vida»
Aun así, esa compensación no será sencilla, ya que debe también contar con el permiso del regulador, aunque desde O2 aseguran que esperan encontrar la forma.
Dejando a un lado la cuestión regulatoria de la fibra, otro de los puntos donde se hace notar la mano de Serrahima es en los denominados Valores, o lo que en Pepephone resaltan como Principios, una de las señas de identidad del OMV de lunares rojos. Y valgan como ejemplo este para de afirmaciones que se pueden leer en la web de O2:
- “Te daremos servicio, pero no te molestaremos llamándote con ofertas, descuentos o promociones. Siempre tendrás el mejor precio que te podamos ofrecer en tu zona, sin que nos lo pidas y sin mirar quién eres o cuánto tiempo llevas en O2”.
- “Si algún día decides irte, lo harás con tranquilidad. No perderás ni un minuto en leerte una cláusula de permanencia, porque no existe. Ni siquiera una cláusula «voluntaria». Tampoco intentaremos retenerte ofreciéndote un descuento a espaldas de los demás clientes. Queremos pasar a ser una parte silenciosa e invisible de tu vida y que dediques tu tiempo a lo que tú decidas que merece la pena, que seguro que no es a pelearte con tu compañía de telefonía”.
O2, una compañía que sigue el posicionamiento del nuevo Jazztel, de Orange
El asentamiento de O2, a medio cambio entre los segmentos del low cost y premium recuerda, en cierto modo, a la renovación que Orange llevó a cabo en Jazztel a finales de 2017.
El operador de origen francés remodeló la oferta de la compañía y también su identidad corporativa para reposicionarla en el mercado y que, de este modo, pasara a atacar ese nicho de mercado en el que los usuarios no buscan contar con un paquete premium repleto de servicios de valor añadido, pero que tampoco buscan una oferta de bajo coste como las que Orange también ataca a través de otras marcas como Amena y Simyo.
Aun es pronto para aventurar cómo será la travesía de O2, el nuevo operador Telefónica, aunque durante la presentación han dejado claro que su objetivo será competir por clientes distintos que no está fidelizando Movistar con una propuesta de valor diferente. En resumen: un servicio premium sencillo y con una oferta clara y transparente.