Está previsto que esta propuesta llegue antes del verano

Movistar quiere coger oxígeno en España con O2

La compañía importa esta marca a nuestro país. Está muy implantada en otros mercados como Reino Unido y Alemania. Telefónica desliga a este proyecto del concepto de low cost.

O2 es la marca que Telefónica ha escogido para luchar contra el grupo Masmóvil y los operadores alternativos de Orange y Vodafone.

«Nuestros clientes entienden que su móvil es tan importante para ellos como su cartera o las llaves de su casa, especialmente en la revolución tecnológica que estamos viviendo. Esto dio lugar a nuestra marca, nuestro logo y todo un mundo visual que representa la importancia del oxígeno en nuestras vidas», así es como define Telefónica a O2, la marca con la que compite en Reino Unido y Alemania y que, en pocos meses, también desembarca en España.

Según informa El Español, la nueva compañía, bajo los mandos del exdirector de Pepephone, Pedro Serrahima, ya prepara sus motores para que este proyecto vea la luz antes del verano. Es la respuesta del principal operador del mercado al fuerte crecimiento de Masmóvil, que se está haciendo su hueco captando a esa parte del mercado que no necesita paquetes convergentes complejos o premium como los que ofertan los grandes operadores (Movistar, Orange y Vodafone).

Movistar levanta una nueva casa para frenar a Masmóvil

Sin embargo, no es una enseña que lleve por bandera el modelo low cost. Su filosofía se basará en ofrecer un producto de calidad de fibra óptica y móvil con una política principios claros como los que Serrahima introdujo en Pepephone. El principal operador del mercado quiere tomar oxígeno de esta forma con esta marca para alcanzar los nichos de mercado que no están cubiertos por Movistar y tampoco por Tuenti.

En cualquier caso, surgen algunas preguntas ante el lanzamiento del nuevo operador de Telefónica: ¿Captará O2 potenciales clientes de Movistar o Tuenti? ¿Qué futuro tiene el OMV de Movistar?

Con O2 Telefónica busca complementar su oferta y llegar a un público nuevo

20 millones de hogares. Ese es el número de hogares en los que Movistar ya puede ofrecer fibra óptica. Aun así, el objetivo para 2020 de Telefónica es superar los 25 millones de hogares pasados por esta tecnología.

«No van a canibalizar a nadie», apuntan fuentes de la compañía al mismo medio. O2 nace para atender y conquistar a aquellos usuarios de las segundas marcas de sus principales rivales, Orange (Amena y Jazztel) y Vodafone (Lowi), y, por supuesto, del grupo Masmóvil (que también aúna a Yoigo y Pepephone).

Para ello, el operador contará con una «propuesta de valor diferente» donde, por supuesto, suma grandes alicientes como la extensa y valorada cobertura fija y móvil de Telefónica en nuestro país.

Así, las tres marcas (Movistar, O2 y Tuenti) convivirán y estarán enfocados a distintos segmentos de clientes. Por eso insisten desde la multinacional en no etiquetar a O2 como una marca low cost, y tampoco se aúpa como la enseña enfocada únicamente en el público joven.

Los tres grandes operadores pierden en banda ancha fija

No hay tiempo que perder. Telefónica espera remontar el vuelo con O2 ante el crecimiento, mes a mes, que está experimentando el cuarto operador especialmente a su costa (aunque también está arrebatando cuota de mercado a los otros dos grandes actores del sector).

Según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el pasado mes de febrero Movistar perdió unas 2.300 líneas de banda ancha fija. Un dato que no parece demasiado abultado, pero que contrasta con la buena dinámica del grupo Masmóvil, que ese mismo mes sumó casi 60.000 líneas.

Por ello, no es raro que Telefónica no quiera demorarse a la hora de poner en marcha O2 y frenar cuanto antes el éxodo de clientes que padece desde hace años.

La marca O2 convence

Finalmente Telefónica se decanta por O2 como la nueva marca para competir en el mercado español. Era la alternativa más plausible por varias razones. Se trata de una marca con un amplio reconocimiento en otros mercados de Europa (principalmente Reino Unido y Alemenia), potente y muy bien valorada, por lo que no es necesario desarrollarla desde cero, lo que podría haber retrasado lanzamiento en España.

Aunque esas mismas ventajas también suponen la oposición de una parte de la dirección de Telefónica. Sin embargo, tanto la convicción del propio Serrahima como el apoyo de Emilio Gayo, presidente de Telefónica España y de José María Álvarez-Pallete, presidente del grupo, han terminado por decantar la balanza a favor de la marca O2.

Otra de las opciones que se barajaron fue Vivo, la marca con la Telefónica compite en Brasil, aunque esta propuesta no ha acabado de prosperar.

Se busca nombre: ¿Cómo se llamará el nuevo operador de Movistar?

Temas relacionados seleccionados por la redacción: 

La reinvención de Digi: prepara su salto a la fibra y tarifas convergentes

¡Viva la diversidad! Comparativa de las tarifas convergentes de OMV

Telefónica fulmina a Eduardo Zaplana de su puesto como asesor

Vodafone, primer operador que vende smartphones Xiaomi

Etiquetas: Pedro Serrahima

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Comentarios

  1. wega
    wega 31 mayo, 2018, 16:05

    el problema es que las tres grandes compañias, solo saben subir las tarifas bajo el pretexto de mejoras…de gigas y llamadas.y se olvidan de un aplio sector de gente entre los 40 y mas años,que solo quieren fobra o adsl con fijo y movil,si necesidad de tantas megas ni llamadas.y con precios competitivos,con 50 de fibra o 35 de adsl y llamadas de fijo y 200-250 minutos de movily 2 a 4 gigas lla es suficiente.sin enbargo se empeñan en subir todo en general, sin que el cliente lo pida,y encima subidas continuas de precios si o si.y la gente lla esta muy quemada,y se ban a el mejor precio,aunque le salga un churro…

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.