“Hay muchas cosas que se pueden mejorar”
Pedro Serrahima, director de O2: «Como marca, no sé si Tuenti va a seguir existiendo»
El responsable de multimarca de Telefónica, con el nuevo O2 y su OMV, explica en una entrevista concedida el futuro de la antigua red social.

¿Sacará Telefónica la goma de borrar con Tuenti? Su actual responsable no asegura la continuidad de la marca de la compañía en un futuro…
Desde su reconversión de red social a OMV, Tuenti vive subido en una noria que no deja de dar vueltas. Sus tarifas, estrategia comercial e, incluso, su identidad corporativa ha cambiado tantas veces en los últimos años, que se ha convertido en un auténtico quebradero de cabeza para Telefónica. El virtual de Movistar no ha terminado de despegar en los últimos años, al menos, en España. Y eso ha hecho que la compañía haya decidido lanzar desde cero en nuestro país otra marca, O2, con el objetivo de frenar el crecimiento del grupo Masmóvil.
A los mandos de Tuenti, al igual que de O2, está Pedro Serrahima, exdirector de Pepephone. Un hecho que da lugar a numerosas preguntas. ¿Cuál es el futuro que le espera a Tuenti tras la llegada de un nuevo hermano a casa de Telefónica? ¿Qué lugar ocupará ahora el OMV?
Pedro Serrahima, sobre Tuenti: «Hay que preocuparse menos de los nombres y más del contenido»
«El siguiente proyecto con Tuenti será jugar con las tarifas, y ahí sí se puede entrar en el ‘low cost’ puro. Lo vamos a transformar y para ello lo primero será simplificarlo técnicamente. El modelo tecnológico de Tuenti es independiente del de Telefónica y O2. Es una decisión que tomaron, que no comparto, pero que ahora voy a aprovechar. Como marca no sé si Tuenti va a seguir existiendo. Como proyecto, sí. Es posible que intentemos también separar la parte de la aplicación del OMV, ahora mismo hay una confusión entre ambas», asegura Serrahima en una entrevista que ha concedido a El Confidencial.
El responsable de la compañía avanza una reestructuración de tarifas que promete ser profunda. Serrahima asegura no saber qué ocurrirá con la marca Tuenti, aunque cree que los cambios introducidos hasta el momento no han sido de especial relevancia.
«Creo que ha experimentado muchos cambios que no han significado nada por debajo, fueron cambios cosméticos. No vale con cambiar el logo. Si hay un cambio en Tuenti, desde luego no será de logo, o de tipografía, o de mensaje. Hay muchas cosas que se pueden mejorar. Por ejemplo, las tarifas. Yo todavía no soy capaz de diferenciar entre un LOL, un FAV y un OMG. […]. De hecho, ha habido amagos de ponerle nombres a las de O2. Me niego. Fibra y fibra y móvil. Ya está. Hay que preocuparse menos de los nombres y más del contenido».
O2, a sortear el muro de Competencia
La llegada de O2 abre una nueva etapa en el mercado español. Telefónica refuerza su apuesta multimarca al mantener también, por el momento, a Tuenti. Aunque, al igual que ocurre en el virtual, tendrá que hacer frente a las restricciones que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia impone a Telefónica como operador dominante.
Es por ello que O2 ofrece una sola tarifa convergente con dos precios diferentes: 45 euros en el caso de las zonas señaladas como competitivas; y 58 euros para aquellas localidades que estén fuera de este rango, catalogadas como no competitivas.

Debido a las reglas impuestas por la CNMC, desde O2 explican la razón de que el precio de su tarifa convergente sea diferente en algunos casos.
«No solo no me parece una situación lógica, sino que veo completamente injusto cómo nos tratan. Eso no es equilibrar. Como director de O2, creo que la CNMC lo está haciendo lo mejor que puede, pero me cuesta entender algunos de sus planteamientos”, afirma Serrahima, quien continúa: “En mi opinión, jugar a que uno pierda cuota no es garantizar la competencia. Solo pedimos que los criterios de cálculo sean públicos y que podamos igualar lo que otros hagan. O peor: ponernos dos euros por encima. Eso sería injusto, pero menos que lo actual», asegura.
En ese sentido Serrahima se muestra crítico con el organismo regulador por la desactualización de esa regla. «El hecho de que la lista de ciudades competitivas y no competitivas no se haya tocado en dos años y no exista un plan ni una fecha para tocarla no tiene sentido. Con eso están reconociendo de forma oficial que hay ciudades donde ya hay competencia. Pese a ello, nos hacen funcionar como si no la hubiera».
Una traba que Competencia ya respondió hace unos días alegando que «si Telefónica quiere ofrecer un producto a nivel nacional a un precio único, lo único que tiene que hacer es fijar precios mayoristas del Neba local que permitan replicar ese precio».
El truco de O2 para vender convergentes al mismo precio en toda España
Pepephone, la última gran obra de Pedro Serrahima

Sobre Pepephone, Serrahima opina: «Es cierto que han tenido un cambio de red que no se ha explicado de la misma manera que se hubiera hecho antes».
Pedro Serrahima ha aterrizado en Telefónica bajo la misma filosofía que empleó en Pepephone y que llevó al operador de lunares, que ahora pertenece al grupo Masmóvil, a superar la barrera del medio millón de clientes.
Desde que el virtual de lunares rojos fuera adquirido por el grupo capitaneado por Meinrad Spenger, los cambios se han sucedido. De hecho, la compañía ha aumentado la franquicia de datos de su tarifa estrella, la Inimitable, a 23GB como respuesta a la llegada de O2.
Preguntado por la situación en Pepephone, el que fue su padre, responde: «Hay algunas cosas que dentro del modelo de Másmovil han tenido que torcerse un poco. En Pepehone conseguimos demostrar que el cliente no solo quiere precio, quiere paz y respeto. Eso no es que haya cambiado, creo que se ha matizado. Pero si han decidido matizarlo será porque les va bien. Es cierto que han tenido un cambio de red que no se ha explicado de la misma manera que se hubiera hecho antes. Se ha explicado como algo mucho mejor, cuando es posible que no fuera así. Está mal que yo lo diga, pero el Pepephone que había hasta ahora, hasta la salida de 02, es el mejor operador de España».
Vía: El Confidencial
Temas relacionados seleccionados por la reacción:
Movistar, Tuenti u O2: ¿Cuál tiene la tarifa convergente más barata?
Jesús Noguera, CEO de Simyo: “O2 va a meter más presión. Es otra boca más que alimentar”
Tuenti se suma a la carrera de convergentes con hasta 20GB en el móvil