Un periodo de grandes cambios en el sector de las telecomunicaciones en España

Lo que ha dado de sí 2013 en el sector de las telecomunicaciones

Hacemos un repaso a las noticias más destacadas de este año que está a punto de finalizar.

Reloj Puerta del Sol

En 2013 ha habido muchos cambios en el sector de la telefonía móvil.

20/12/2013.- Este año ha sido muy movidito para el sector de las telecomunicaciones en España. Recientemente, Fernando Castro, director de Comunicación de Orange comentaba: «En 2013 han cambiado más cosas que en los ocho últimos años»; y estaba en lo cierto. Por eso, ahora que 2014 está a la vuelta de la esquina, conviene echar la vista atrás y ver lo que ha dado de sí 2013, que no es poco.

Desde el punto de vista tecnológico, este año ha tenido dos nombres propios. El primero de ellos es la fibra óptica. Una tecnología que, si bien lleva años presente en nuestro país de la mano de Movistar y Ono, no ha sido hasta estos últimos meses cuando otras operadoras han decidido desplegar su propia red: Vodafone, Orange y Jazztel. Compañías que apuestan por la alta velocidad (y asegurando que sus MB sí son reales) como gancho principal para captar nuevos clientes.

En esa misma tónica se encuentra la red 4G, otro de los protagonistas de 2013. Vodafone fue la pionera en nuestro país, pero todas las compañías tienen claro que esta tecnología es el presente y futuro del sector. Por ejemplo, Orange presume de ser, ahora mismo, la compañía líder en cuanto a cobertura de alta velocidad al estar presente en 18 ciudades. En cuanto a Movistar, ya se encuentra en fase de jubilación de «redes obsoletas», como el ADSL, en detrimento del 4G, ese tren que nadie quiere dejar pasar.

Mención especial merece, también, la llegada a nuestro país de una tecnología que, si bien lleva un tiempo asentada en otros países, en España todavía se encuentra en pañales: el pago a través del móvil. Vodafone ha sido el primero con Vodafone Wallet, pero el posterior lanzamiento de BBVA Wallet y el servicio de La Caixa son la prueba inequívoca de que nos encontramos ante una plataforma que todos terminaremos por adoptar tarde o temprano.

Grandes cambios estructurales

El sector de las telecomunicaciones experimentó en octubre un cambio importante con la creación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), un nuevo súper-regulador que integra a la antigua Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), la Comisión Nacional de Energía (CNE), la Comisión Nacional de Competencia (CNC) y a la Comisión Nacional del Sector Postal (CNSP), entre otras.

Y lo cierto es que el órgano no ha podido tener un comienzo más turbulento, porque que la CNMC ha tenido que afrontar al poco de su creación la gran polémica en torno al acuerdo entre Movistar y Yoigo para la compartición de redes que ha levantado ampollas entre el resto de operadoras (sobre todo Vodafone y Orange, que ya las han denunciado) y que, por el momento, se ha saldado con un expediente sancionador para las dos compañías que se resolverá en los próximos meses.

Otro punto controvertido, al menos para los operadores, es la exigencia del Instituto Nacional de Consumo (INC) para que éstas publiquen sus tarifas con impuestos incluidos. El 2 de diciembre era la fecha límite impuesta por el organismo, y parece que la orden ha caído, en algunos casos, en saco roto. Tanto, que Vodafone, la primera compañía en seguir las instrucciones del INC no ha dudado en denunciar el caso ante Autocontrol, acusando a Movistar, Orange, Ono, Yoigo y Jazztel de competencia desleal por no incluir los impuestos indirectos en sus campañas.

Vuelven las subvenciones de smartphones

En 2012 Movistar decidió dejar de subvencionar smartphones, una decisión que, pocas semanas después comenzaron a tomar el resto de grandes operadoras; a excepción de Orange, que abandonó esta política este año para pasar al modelo de financiación a plazos.

A pesar de ello, en los últimos meses hemos sido testigos de cómo las compañías han retomado las subvenciones; sobre todo con la llegada de la campaña navideña: Vodafone, Yoigo, y Orange han reculado en este sentido, al menos de forma temporal. Incluso la segunda marca del operador naranja, Amena, también se ha sumado al carro con descuentos del 20% hasta el próximo 7 de enero.

¿Será una tendencia que continuará en el tiempo o sólo en momentos puntuales?

Un año de nacimientos… y defunciones de OMV

El sector de la telefonía móvil es realmente competitivo. Y la llegada de nuevos operadores a lo largo de 2013 no ha hecho más que incrementar esta realidad. Movizelia, República Móvil y Suop han llegado con la intención de quedarse y ofrecer a sus clientes tarifas competitivas con las que poder hacerse un hueco en un escenario nada sencillo. En cualquier caso, con noticias así los que ganamos somos nosotros, los consumidores.

Sin embargo, 2013 también ha sido un año de defunciones. Las operadoras Ortel Mobile y Móvil Directo, la segunda marca de Bankinter Móvil, han cesado sus operaciones, pasando a mejor vida. El tipo de titulares que no nos gusta dar en ningún momento.

Por supuesto, este ha sido un repaso superficial de lo que ha dado de sí un año tan completo como 2013. 2014 ya se está asomando y quién sabe lo que os estaremos contando dentro de doce meses. Lo que sí sabemos es que estaremos aquí para hacerlo.

Tuenti se ve obligada a desmentir su cierre

En 2014 se esperan muchas novedades en el sector de las telecomunicaciones.

Qué esperamos de 2014

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.