En detrimento de la fibra óptica y la telefonía móvil 4G
Movistar comienza a jubilar el ADSL
Reducirá progresivamente el número de centrales, que pasarán de unas 6.600 a 2.300 en los próximos 7 años.
03/12/2013.- Telefónica España ha puesto en marcha el Proyecto de Transformación de Operaciones y Red, a través del cual se quiere planificar el futuro de la compañía para los próximos años, centrándose en transformar, simplificar y mejorar su red.
La fibra óptica y la tecnología 4G serán los pilares claves de este proceso de renovación, según recoge Cinco Días. Respecto a la 1ª, Telefónica busca llegar a los 8,5 millones de hogares a final de 2014.
En el ámbito del 4G, la red se extenderá hasta 65 municipios de nuestro país gracias a la instalación de 2.000 nodos.
Este proceso de expansión pasa por la reducción de redes tradicionales y que, a día de hoy, son ya obsoletas y costosas. La compañía planea reducir el número de centrales con redes de cobre en los próximos años: que pasarán de unas 6.600 a 2.300 en 2020. Este apagado comenzará por aquellas centrales que no dan servicio a otras operadoras para luego extenderse al resto.
Otras tecnologías que se verán afectadas serán el RDSI, ATM y X25.
Esta reducción también se extiende a los proveedores. Telefónica sólo continuará con los más implicados a nivel nacional y territorial, al mismo tiempo que impulsará los acuerdos con otras operadoras para la compartición de redes (como el sonado caso con Yoigo).
Apuesta por la marca blanca
Telefónica quiere impulsar sus propios servicios y equipos en la fibra óptica, el móvil 4G y la televisión. El objetivo es claro: reducir la factura que se paga a las empresas suministradoras de hardware dotando a los dispositivos de su marca Movistar.
Además, esta apuesta por la internalización de actividades quiere llegar también a los empleados. La compañía espera una mayor polivalencia de su plantilla para asegurar el empleo en el futuro. Una vez haya concluido el despliegue de grandes infraestructuras, como es el caso de la fibra óptica, la mano de obra se orientará a los domicilios de sus clientes. Con esta estrategia se busca además, un mayor acercamiento a los usuarios y una mejora de los servicios.
Enlaces relacionados seleccionados por la redacción:
Yoigo ofrecerá 3 planes combinados con fibra o ADSL
Pepephone revienta el precio del ADSL
Lo que tiene que hacer es asegurar que todos los municipios de España tengan acceso decente al ADSL por lo menos. Este verano abandoné el ADSL de Movistar en la costa catalana porque el ADSL está capado a 1Mb/s. Un verguenza tercermundista.