Nuestras predicciones para el año que está a punto de comenzar

Qué esperamos de 2014

Un año clave para la telefonía en España: nuevas tarifas, concentración de operadoras, 4G…

En 2014 se esperan muchas novedades en el sector de las telecomunicaciones.

En 2014 se esperan muchas novedades en el sector de las telecomunicaciones.

01/01/2014.- El comienzo de un año nuevo suele estar cargado de buenas intenciones: dejar de fumar, perder peso, hacer más deporte… Por supuesto, las empresas no se libran de este período de transición en busca de una mejor vida, y en el caso de la telefonía, con un 2013 cargado de novedades, esta necesidad de cambio de rumbo se acentúa más si cabe. ¿Qué podemos esperar en el sector de la telefonía española en 2014?

Una oferta más atractiva para el consumidor

Que las compañías se encuentran en una guerra constante por la captación de clientes no es ninguna novedad. Los paquetes convergentes, aunando línea fija, móvil, ADSL/fibra óptica y  televisión son la gran apuesta de las grandes compañías.

Por ejemplo, Movistar ha anunciado recientemente que centrará su estrategia de los próximos meses en hacer de Fusión el servicio más completo del mercado, con la compartición de datos y Movistar TV como nuevos pilares clave.

Orange y su tarifa Canguro, Vodafone Integral, los Packs Ahorro de Jazztel… La lista es cada vez más grande; y hasta las cableoperadoras regionales, como Euskaltel, también son conscientes de que una buena cuota de usuarios puede mantenerse con paquetes de servicios integrados completos, de calidad y a un precio competitivo.

Así, no es de extrañar que en los próximos meses veamos nuevas ofertas más agresivas con las que las compañías tratarán de batir a sus competidores.

En esa línea, los planes móviles también apreciarán cambios. No nos extrañaría lo más mínimo que las tarifas de Internet móvil ofrecieran más capacidad a menos precio. ¿Nuestra apuesta? 1GB como cifra mínima por unos 5 euros.

Por otra parte, el hecho de que la población viaje cada vez más (sobre todo, dentro de Europa) hace necesaria una mejora en las tarifas de roaming, al menos entre países de la Unión Europea. El verano, con las vacaciones, sería un buen momento para ello.

Grandes movimientos corporativos

Con una mayor cuota de mercado, las compañías, como es lógico, aumentan su valor. En el caso de Jazztel que, además, cotiza en Bolsa, más todavía. Su crecimiento continúa, y es bien sabido que en los últimos meses han existido conversaciones entre sus altos cargos y los de Vodafone para su compra por parte de ésta última.

Esta operación podía materializarse en un futuro no muy lejano, aunque las complejas regulaciones y las ya de por sí largas negociaciones pueden alargar el proceso bastante.

Algo similar puede ocurrir con Ono que, debido a sus problemas financieros, no rechazaría una buena oferta si ésta llegase. El nombre de Orange suena como comprador, aunque quién sabe en qué quedará todo.

Hablando de problemas económicos, en los próximos meses veremos la defunción de más de una OMV. Si en los 2 últimos años hemos sido testigos de la aparición de un buen número de compañías, 2014 será un periodo de selección natural al más puro estilo Darwin: sólo las más fuertes sobrevivirán a esta criba; y las que las carteras de clientes han de ser jugosas para asegurar la continuidad en este complicado escenario.

En cuanto a fabricantes, es un secreto a voces que el intento de BlackBerry por volver a ganarse un puesto en el mercado ha sido más bien un fracaso. La marca canadiense podría seguir los pasos de Nokia y ser absorbida por una gran compañía que sepa darle ese impulso que necesita.

Impulso tecnológico

El 4G y la fibra óptica serán los pilares fundamentales en torno a los que se moverán los servicios de las operadoras. La alta velocidad se extenderá a móviles y hogares de toda España, y sobre la red 4G, probablemente también estará disponible en algún momento de este nuevo año desde algunas OMV.

Quién sabe si 2014 será un año mejor que 2013 en cuanto a venta de smartphones, pero lo que sí está claro es que todo pasa por la innovación y ofrecer productos cada vez más potentes (y que, a ser posible, no cuesten una fortuna). A este respecto, el número clave apunta a ser el 8, la ampliación de núcleos que compañías como MediaTek ya están probando y que no deberían tardar demasiado en llegar al mercado.

El diseño es otro punto a destacar, siendo los móviles curvados y de pantallas flexibles el último grito. Modelos como LG G Flex o Samsung Galaxy Round abren las puertas a una tecnología que, en un futuro, puede ofrecer muchas oportunidades.

En cuanto a los tablets, hace un par de semanas acudimos a la presentación del primer tablet modular del mundo (y, además, made in Spain), Click ARM. Se empezará a comercializar en mayo de 2014 y, aunque en un principio parece dirigido a un segmento de la población muy especializado, sus posibilidades resultan muy atractivas.

Parece complicado que pueda competir con marcas como Apple y Samsung, que cuentan con un buen número de seguidores a sus espaldas, pero quién sabe si este “construye tú mismo tu propio dispositivo” podría extenderse a otros fabricantes.

Por último, los próximos 12 meses serán fundamentales para el desarrollo de la tecnología de pagos con móviles, impulsadas en nuestro país por Vodafone, BBVA y La Caixa, aunque es más que probable que otras entidades quieran subirse al carro.

Todo apunta a que la tarjeta de crédito tiene los años contados y que nuestros teléfonos serán, aún más, el centro de nuestras actividades cotidianas.

Enlaces relacionados seleccionados por la redacción:

¿Qué tarifa 4G conviene más?

Las OMV que nos dejaron

¿Las OMV van bien? 1 de cada 3 pierde clientes

Lo que ha dado de sí 2013 en el sector de las telecomunicaciones

Reloj Puerta del Sol

‘The New Yorker’ capta la nueva realidad tecnológica

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Comentarios

  1. lucifer
    lucifer 15 enero, 2014, 19:08

    aver si la compra vodafone a jazztel y a ono y pone ftth en orihuela y hurchillo no coaxial si cambia el coaxial por ftth y quita limetes de ono de p2p y youtube capados y tapa nodos descubiertos pues que la compre ganaria clientes como izo orange con ya.com y wanadoo y aora es la que mas aganado en 2013 en clientes de adsl la gente venga a quejarse de orange y despues se van para orange mas que aotras en adsl mas los clientes que cogio de la compra de wanadoo y ya.com oque desplegue ftth max que telefonica mas de 7 millones antes de afinal de 2014 vodafone y orange que despleguen mas rapido o que compre vodafone a jazztel

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.