
Todo se remonta a 2006. Por aquel entonces Nokia era el principal fabricante de smartphones del mundo; llegó Yoigo gracias a la adquisición de un paquete mayoritario de Xfera Móviles -que muchos daban por muerto- por parte de TeliaSonera; y tuvo lugar el primer Mobile World Congress.
Sin embargo, aquel año tuvo lugar un hecho si cabe más relevante para el mercado de la telefonía: la extinta CMT (actualmente integrada en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) recibió luz verde por parte de la Comisión Europea para obligar a los operadores con red propia (OMR) a abrir su infraestructura a otros operadores. Y todo cambió.
En unos pocos meses, el abanico se abrió y los usuarios españoles comenzaron a disponer de nuevas opciones para contratar sus servicios de telefonía móvil. Comenzó la época de los operadores móviles virtuales.
En esta primera gran hornada llegó Carrefour Móvil (que se adelantó por unas pocas semanas al estreno de Yoigo -como cuarto OMR-), Happy Móvil -que nació en el seno del grupo Phone House- y Lebara.
De ellos, solo Lebara sobrevive, lo que le convierte en el último decano de los OMV. ¿Pero cómo se ha llegado a esta situación? ¿En qué punto se encuentra Lebara en la actualidad?
Lebara recibe un lavado de cara para recuperar el brío
En la actualidad Lebara es el decano vivo de los operadores móviles virtuales. En concreto, este operador está presente en España desde enero de 2007. Hoy por hoy, y más de una década después, la compañía sigue operando con normalidad, aunque con algunos cambios notables.
El más importante y también el más reciente se debe a su adquisición por parte de Masmóvil. El conglomerado amarillo es desde noviembre de 2018 el nuevo hogar del OMV después de que el grupo capitaneado por Meinrad Spenger sacase la chequera y desembolsase 55 millones de euros. La compañía refuerza el segmento étnico de la compañía, aunque antes de su absorción ya había realizado algunas modificaciones en algunos aspectos.
El operador decidió reformar su imagen a principios de 2018 cambiando su logotipo y modernizado su web. De hecho,al igual que otras compañías del mercado se ha desprendido del apellido móvil.
No solo eso. A principios de 2018, Lebara también aprovechó para retocar su portfolio de tarifas añadiendo velocidad 4G. A eso se suma que, además de servicios de telefonía móvil prepago, también presta servicios complementarios para gracias a acuerdos como el de WorldRemit, con el fin de facilitar que sus clientes puedan enviar dinero a sus familiares.
Pero todo esto tiene un desencadenante. En concreto, este proceso de renovación arrancó después de que el operador fuese adquirido por Palmarium en septiembre 2017.
Lebara se queda solo: Happy Móvil, Eroski Móvil y Carrefour Móvil abandonan
Tras el cercano cese de operaciones de Happy Móvil (cuya cartera de clientes heredarán Masmóvil y Llamaya), Lebara ostenta el título de OMV decano en España.
Pero las razones por las que tanto el antiguo virtual del grupo Phone House como Carrefour Móvil y Eroski Móvil, sus compañeros coetáneaos, han terminado arrojando la toalla, son diferentes.
En el caso de Happy Móvil, se debe al crecimiento del grupo Masmóvil (casualmente su dueño desde finales 2018), que fue una de las primeras compañías adquiridas por el holding capitaneado por Meinrad Spenger.
Sin embargo, la adquisición de Pepephone, Yoigo y, sobre todo, Llamaya han terminado dejando sin hueco a este virtual, por lo que desde Masmóvil han decidido poner fin a esta marca, que lleva mucho tiempo a la deriva y sin actualizar su oferta.
Motivos diferentes llevaron a Carrefour y Eroski a bajar la persiana de sus OMV.
En el caso de la cadena de distribución de origen galo, el operador abandonó el mercado por una conjunción de diversos factores. La falta de una oferta atractiva, así como la imposibilidad de ofrecer productos convergentes, llevaron a la compañía a decir adiós.
Su marcha allanó el terreno para que Eroski Móvil siguiera sus mismos pasos. Los usuarios no apostaron por los OMV de marca blanca y algunos nombres como MovilDia también está en las quinielas sobre su más que plausible abandono.
https://www.movilonia.com/noticias/omv-hipermercados-los-usuarios-no-se-subido-al-carro/
2008: el auténtico boom de los OMV
En cualquier caso, junto a Happy Móvil, Carrefour Móvil y Eroski Móvil, Lebara fue uno de los operadores que se lanzó a la piscina, aunque ya tenía experiencia en otros muchos mercados, ya que se fundó varios años antes: en 2001.
Y su llegada abrió las puertas a un nicho que poco más tarde vivió un auténtico baby boom.
Ocurrió en 2008. Hace una década llegaron nombres como Bankinter Móvil, Digi, Masmóvil, Hits Mobile, Pepephone y Simyo, entre otros muchos.
Pero la situación en el mercado de los operadores móviles virtuales ha cambiado mucho desde aquella época de bonanza.
En la actualidad, muchos de los usuarios de este segmento se los reparten entre los respectivos OMV de Movistar, Orange y Vodafone -que también se lanzaron a competir en este nicho-.
No obstante, eso no evita que los virtuales independientes sigan teniendo su hueco. De hecho, pocos parecen partidarios a bajar los brazos y se aferran a aquello de «renovarse o morir», poniendo el foco en un segmento especialmente atractivo. ¿Será esta su salvación?
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Los 10 operadores que se han comido la cartera de Eroski Móvil