La compañía no actualiza su portfolio de tarifas desde hace más de tres años
MovilDia, el último superviviente de los OMV ligados a la distribución
El operador es la única opción que queda en este segmento después de que Eroski Móvil haya anunciado el cese de sus operaciones y de que Carrefour Móvil hiciera lo mismo a finales de 2017.

MovilDia es el último superviviente de los OMV de supermercados. (Fotograma de la película Star Wars: The Last Jedi).
Hace una década el mercado de la telefonía en España vivió un antes y un después. La aventura de los operadores móviles virtuales arrancó de la mano de Carrefour Móvil. Y a partir de ahí hubo un periodo de auténtica efervescencia que atrajo a numerosos actores a este sector.

Alcampo, Lidl y El Corte Inglés también se plantearon lanzar su propio OMV. Casi todos los grandes de la distribución tuvieron un proyecto así sobre la mesa, pero lo descartaron.
Entre ellos surgieron las propuestas de otras empresas de distribución (supermercados e hipermercados) como Eroski Móvil y MovilDia, que inicialmente se llamó Movildia cuando llegó a finales de 2007.
Su afán por diversificar y apostar por este sector tenía mucho sentido, ya que en 2006, año en el que comenzó a gestarse el segmento de operadores móviles virtuales, las previsiones de beneficios eran muy buenas. Sin embargo, estas estimaciones se quedaron cortas.
Ahora, tras el ocaso de Carrefour Móvil, que cesó sus operaciones el 31 de diciembre de 2017 y el adiós de Eroski Móvil, previsto para el 30 de abril, MovilDia es la única marca ligada a una cadena de supermercados que sobrevive. Y el futuro de la compañía no está garantizado.
MovilDia, el último superviviente de los OMV de supermercados

MovilDia distribuye dos tipos de tarjeta SIM dependiendo de si el cliente quiere un número nuevo o hacer unas portabilidad. Solo opera en la modalidad de prepago y es posible recargar hasta 150 euros.
Desde el mes de mayo la marca MovilDia, que opera bajo la red 3G de Orange, se queda sola entre los virtuales ligados a empresas de distribución.
A pesar de que a día de hoy se mantiene en pie, la situación de MovilDia es incluso peor que la que tenían Carrefour Móvil y Eroski Móvil antes de tirar la toalla.
Al igual que estos otros dos OMV, su portfolio de tarifas lleva varios años condenado al ostracismo. Con el agravante de que únicamente opera bajo la modalidad de prepago (los otros dos sí llegaron a apostar por la modalidad de contrato).
Y desde enero de 2015 MovilDia no ha vuelto a actualizar sus planes. El resultado es que únicamente dispone de tarifas enfocadas a consumos bajos.
Por un lado cuenta con un plan de solo voz con un establecimiento de llamada de 18,15 céntimos y 6 céntimos por minuto. Y, por otra parte, MovilDia también cuenta con unas pocas combinaciones de Internet y llamadas a cambio de 9 euros al mes. Estas son las tres combinaciones disponibles: 1GB y 30 minutos; 300MB y 100 minutos; o 300 minutos y 100MB.
Eso sí, analizando estas opciones y teniendo en cuenta que permanecen invariables desde hace más de tres años, la oferta no está del todo desposicionada si se compara, por ejemplo, con Simyo. El OMV de Orange también cobra 9 euros por un paquete de 300 minutos, pero sin ningún bono de Internet móvil.
Aunque está claro que este otro virtual ofrece miles de combinaciones que se ajustan a todo tipo de perfiles, sus planes también están disponibles en la modalidad de contrato, dispone de cobertura 4G y otras muchas ventajas y servicios que ni están ni se esperan en MovilDia.
La realidad aplastante de MovilDia: los resultados de portabilidades móviles
Aun así, y aunque su propuesta no está tan marginada como se podría pensar en un principio, si nos atenemos a los resultados de portabilidades, las impresiones no resultan halagüeñas. Mes tras mes, MovilDia siempre se sitúa en el lado negativo de la balanza. Es cierto que la cifra siempre es modesta, entre 80 y 100 líneas móviles. Esto denota que MovilDia tiene una escasa, aunque decreciente, actividad comercial. Todos los meses se marchan más clientes de los que consigue atraer:
Las tarifas convergentes, un factor cada vez más importante también para los OMV
Cada vez son más los operadores móviles virtuales que apuestan por comercializar tarifas convergentes. Tuenti, Pepephone o Lowi, son buenos ejemplos de esta tendencia al alza.
Es precisamente la imposibilidad de ofrecer este tipo de planes la principal razón que esgrimen tanto por Eroski Móvil como Carrefour Móvil para decir adiós. Y todo ello a pesar de que ambos tuvieron propuestas en el mercado con ADSL. Pero MovilDia nunca ha contado con una oferta de Internet para el hogar.
Movilonia.com se ha puesto en contacto con este OMV para conocer si tiene planes de renovar sus tarifas de solo móvil o introducir novedades en su oferta. Fuentes de la compañía señalan que «por el momento no hay previsión» en este sentido.
Mientras tanto, MovilDia continúa su andadura con tranquilidad pese a los cierres de los otros OMV ligados a cadenas de distribución.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
OMV de hipermercados: ¿por qué los usuarios no se han subido al carro?