Unos reducen la velocidad, otros cobran por cada MB adicional...
Qué ocurre cuando se agota la tarifa de Internet móvil
Repasamos las condiciones que aplican Movistar, Orange, Vodafone, Yoigo y los principales OMV cuando sus clientes rebasan el umbral contratado.

Agotar el depósito de megas es una imagen temida por muchos usuarios. Cuando eso sucede algunos operadores reducen la velocidad o permiten contratar bonos de capacidad extra. En otros, el usuario continúa navegando a máxima velocidad y paga por cada MB adicional.
ace pocos años parecía suficiente tener una tarifa móvil con un bono de 500MB. Sin embargo, hoy en día el auge del 4G, el consumo de contenidos en streaming (música y vídeo), las aplicaciones de mensajería instantánea y las redes sociales han disparado el uso de Internet móvil.
Afortunadamente los planes han ido ampliando bastante su capacidad, muchos operadores ya ofrecen opciones con 20GB o más, pero, aun así, a veces se apura el límite antes de que acabe el mes. ¿Qué sucede en estos casos? ¿Cuáles son las opciones?
20GB (o más) y llamadas ilimitadas: la nueva obsesión de los OMV
Ya existe la primera tarifa plana móvil
Aunque por el momento solo es una excepción, en la actualidad ya existe una auténtica tarifa plana de Internet móvil. Es decir, es posible navegar desde el teléfono o tablet sin límite manteniendo la velocidad máxima contratada.
El único operador que puede presumir de tener un plan así en España, por el momento, son Yoigo y Vodafone. En el primer es necesario contratar también fibra óptica (o ADSL) y teléfono fijo. Con la tarifa GB infinitos el operador incluye una línea móvil con llamadas e Internet 4G ilimitado. Sale por 99 euros al mes y es una forma de que el cliente se despreocupe por el consumo que realice.
No ocurre lo mismo en Vodafone. En el caso del OMR rojo es posible disponer de una tarifa con datos ilimitados sin tener que asociar la línea móvil a un plan todo en uno con fibra óptica, teléfono fijo y televisión-

Exceder el límite de datos de la tarifa móvil supone un quebradero de cabeza para algunas personas.
En el resto de los casos, una vez se alcanza el umbral contratado, cada operador aplica unas condiciones que pueden ir desde restringir la velocidad hasta cobrar por el exceso de tráfico a, incluso, cortar el servicio.
También existen algunas alternativas para sortear o retrasar al máximo ese momento. Una de la que más adeptos está ganando es la posibilidad de acumular los megas no consumidos y poder usarlos más adelante, una opción que ya está disponible en varias compañías como Simyo, Jazztel y, que anteriormente ya estaban en Lowi y Vodafone Yu.
Más allá de Simyo y Lowi: todos los operadores que permiten acumular GB no consumidos
Otra forma de evitar que escaseen los megas a final de mes son servicios como Vodafone Pass, que hacen que el consumo realizado en plataformas de mensajería o vídeo, entra otras, no compute en la franquicia del bono de Internet móvil.
Vodafone Pass amplía horizontes: el vídeo y los mapas ya están aquí
Vodafone es el máximo exponente en este tipo de soluciones (cuenta con varias opciones, según el tipo de app que más use el cliente), pero no es el único. Por 99 céntimos al mes Simyo ofrece un bono para usar WhatsApp y Telegram.
Qué pasa cuando se alcanza el límite de Internet móvil
¿Qué sucede cuando, a pesar de todo, se rebasa el límite de la franquicia de datos? Repasamos las condiciones que aplican Movistar, Vodafone, Orange, Yoigo y los principales OMV:
- Movistar
- Orange
- Vodafone
- Yoigo
- Masmóvil
- Pepephone
- Jazztel
- Simyo
- Lowi
- Tuenti
- Digi
- Suop
- República Móvil
- Hits Mobile
- Ion Mobile
- O2
- Oceans
- Llamaya
- Vodafone Bit
- Lobster
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Cómo evitar que YouTube, Netflix y Spotify agoten tu tarifa de Internet móvil
Creo que el servicio MasMegas de Orange cobra 1€ por cada 100 Mb adicionales, no 1.5€.