Pepephone estuvo a punto de introducir una alternativa, pero se arrepintió a última hora
Más allá de Simyo y Lowi: todos los operadores que permiten acumular GB no consumidos
Para todo devorador de datos se trata de una buena solución que, desde su nacimiento junto a Lowi, ya está presente en Simyo, Digi, Jazztel, Vodafone Yu y FreedomPop.

Los operadores para acumular GB son una buena opción para todo devorador de datos móviles.
uedarse sin Internet móvil es uno de esos pequeños dramas del primer mundo. Agotar la franquicia de datos antes de tiempo conlleva, entre otras cosas, tener que pagar más; quedarse sin poder enviar mensajes de WhatsApp; o no poder visualizar el último vídeo viral del que todo el mundo habla. Por eso los GB son un tesoro muy preciado y cuya demanda no para de crecer.
Así, los operadores no dejan de remodelar sus tarifas ofreciendo cada vez más capacidad. Y, de paso, en muchos casos aprovechan la ocasión para camuflar sus subidas de precios. Sin embargo, existen otras alternativas para poder seguir navegando a través del móvil a máxima velocidad sin pagar más. Nos referimos a los operadores con los que es posible acumular los GB no consumidos para poder utilizarlos más adelante.
Este servicio llegó de la mano de Lowi y, aunque ha tardado, se ha ido expandiendo a otros operadores. Entre ellos, su máximo rival, Simyo, que en febrero de 2018 disparó directamente al OMV de Vodafone. ¿Pero qué diferencias existen en ambos casos? ¿Qué otros operadores permiten acumular megas?
Operador | Duración GB acumulados | Acumula minutos | Compartir MB | Contrato y Prepago | Utiliza primero los GB acumulados |
---|---|---|---|---|---|
Simyo | Tres meses | No | No | Sí | Sí | Sí |
Lowi | Un mes | Sí | Sí | Sí | No | Sí |
Pepephone | Un mes | No | No | Sí | No | Sí |
Fi Network | Un mes | No | Sí | Sí | No | Sí |
República Móvil | Un mes (1) | Sí | No | No | Si | Sí |
Jazztel | Un mes | No | No | Sí | No | No, primero los de la tarifa |
Vodafone Yu | Un mes | Sí | No | No | Sí | Sí |
Digi | Un mes | No | No | Sí | Sí | Sí |
Operadores para acumular megas: Un mismo concepto, pero con diferentes condiciones

También en prepago. Las tarifas de Simyo son las mismas en contrato que para los que optan por hacer recargas. Y la posibilidad de acumular megas también está disponible en ambas opciones. Lowi solo cuenta con la modalidad de postpago.
En el caso del virtual de Vodafone, Lowi, solo permite utilizar los GB acumulados únicamente durante el mes siguiente, mientras que en Simyo es posible conservarlos hasta tres meses.
Además, cabe mencionar que en el virtual naranja, además de contar con esta posibilidad en sus tarifas principales, la acumulación de megas también se aplica en sus bonos especiales (de fin de semana, noche…).
Eso sí, en el caso de Simyo solo se pueden acumular megas, mientras que en Lowi el cliente también puede sumar para el mes siguiente los minutos que no haya usado si tiene un bono de voz (solo hay uno, de 150 minutos). No es el único detalle a favor del OMV rojo ya que también permite compartir MB.
En ambos operadores los primeros megas que se consumen son los correspondientes al periodo anterior y, una vez utilizados, comienzan a descontarse los del bono del mes en curso.

Aunque se anuncia como una revolución, la última novedad de Simyo ya estaba muy presente en el mercado.
En definitiva, acumular megas se trata de plus para cualquier tarifa que permite optimizar el gasto. Porque con el consumo creciente de datos móviles, no conviene desperdiciar ningún GB, aún menos cuando llegan épocas como el verano o la Navidad.
Acumular GB: una ventaja que también está en Digi, Jazztel, Vodafone Yu, Pepephone, Fi Network y República Móvil
Aunque Simyo y Lowi se conviertan en los máximos exponentes de esta ventaja gracias a su intensa rivalidad, no son los únicos operadores en el mercado que utilizan este concepto.
Pepephone
El último en sumarse a esta tendencia es Pepephone. El OMV del grupo Masmóvil ya sondeó lanzar esta ventaja en el 2017, aunque no ha sido hasta el verano de 2019 cuando la compañía finalmente ha apostado por la posibilidad de acumular GB.
El operador responde a una de las grandes demandas de los usuarios, quienes solicitaban a la compañía la inclusión de esta posibilidad para aprovechar los GB no utilizados durante el mes siguiente y seguir navegando a la misma velocidad.
Los GB acumulables de Pepephone tienen una validez de un mes. De este modo, los GB de la tarifa, los de compensación y los de bonos extras se pueden acumular, mientras que los gigas que tienen una validez diaria como los bonos diarios de 1 euro, o aquellos suplementos de compensación diaria por alguna incidencia en la red de fibra no se pueden acumular.

Pepephone también da gasolina a sus tarifas como los GB acumulables.
Fi Newtork
A pesar de su corta trayectoria en el mercado, Fi Network es otra de las compañías en donde el cliente puede beneficiarse de este servicio.
El OMV también liga a sus tarifas móviles la posibilidad de acumular megas no consumidos desde mayo de 2019, fecha en la que la compañía retocó su oferta de telefonía móvil y anunció un acuerdo de colaboración con Lowi.
La compañía sigue el mismo modelo que otros operadores y permite usar los megas no utilizados durante el mes siguiente. Además, los clientes utilizan primero la capacidad de Internet móvil no consumido por lo que, una vez gastado, el usuario puede seguir navegando con la capacidad de Internet móvil de su tarifa.
Por otro lado, al igual que Lowi, Fi Network también permite transferir GB a otros números del virtual.
República Móvil

República Móvil es otro de los operadores que permiten sacar todo el juego a la tarifa móvil.
En julio de 2018, República Móvil también se unió a la corriente e introdujo la posibilidad de acumular GB y minutos, aunque tan solo para beneficio de los clientes de prepago.
Desde entonces, los usuarios que tengan contratada una tarifa del OMV en esta modalidad puede acumular los megas y minutos no consumidos en el caso de que renueven su plan antes de que hayan transcurrido 30 días.
Eso sí, para beneficiarse es necesario cumplir una serie de requisitos. El primero es disponer de una tarifa con bono de datos y el segundo es haber alcanzado el 80% de consumo del bono de Internet móvil.
Además, el cliente tan solo puede acumular megas y minutos hasta el máximo que incluya la tarifa contratada. De este modo, el usuario que tenga una tarifa de 12GB y 150 minutos y renueve al haber alcanzado el 80% del bono de datos (9,6GB) acumulará 2,4GB.
En cualquier caso, y a pesar de haber sido adquirido posteriormente por Orange, la compañía no ha terminado de introducir este modelo en todo su portfolio de tarifas, por lo que los clientes de contrato continúan, por el momento, sin beneficiarse de esta posibilidad.
Digi
El operador de origen rumano también cuenta con esta ventaja, disponible tanto para sus clientes de contrato como de prepago de sus tarifas Ilimitado, Combo y Navega. Está disponible de manera automática, por lo que el usuario no tiene que activar nada. De este modo, aquellos que no consuman por completo su bono de datos, el mes siguiente primero usan los MB acumulados y después, los del mes en curso.

En Digi los megas solo se acumulan al mes siguiente y es válido para aquellos usuarios que renuevan de manera automática su bono o para aquellos que lo reactivan en un plazo máximo de 48 horas una vez se haya agotado el anterior.
Jazztel
Otro operador que se sumó a esta política es Jazztel. La compañía, que al igual que Simyo, también pertenece al grupo Orange, ofrece la posibilidad desde marzo de 2018 de acumular los GB no consumidos durante un mes. El servicio se denomina Depósito de megas.
No obstante, a diferencia de Simyo y Lowi, en Jazztel primero se computa la capacidad del bono contratado y, una vez consumido, el operador hace uso de la capacidad sobrante del mes anterior. El beneficio se aplica tanto en sus tarifas convergentes como en las de solo móvil.
Vodafone Yu
En Vodafone Yu también está disponible la posibilidad de acumular los megas y minutos no consumidos. De hecho, esta familia de tarifas del operador rojo fueron los primeros en ofrecer esta opción (antes que Lowi).
Gracias a esta posibilidad, si el usuario renueva los beneficios cada 28 días hasta un máximo de tres veces seguidas, puede acumular toda la capacidad de los bonos de voz y datos.

El caso de FreedomPop
Otro de los operadores que permitían acumular megas era FreedomPop. El exoperador freemium ofrecía a sus clientes esta posibilidad con el nombre Freedompop Acumula Datos, servicio con el que el cliente podía acumular hasta 500MB no utilizados cada mes hasta un máximo de 20GB. Pero, esta no posibilidad no era gratuita y tenía un coste de 1,99 euros al mes.
Según aseguraba el virtual, los cuales podían ser compartidos con otros números FreedomPop. No obstante, todas estas ventajas se terminaron cuando, a finales de 2018, el operador anunciaba el cese de sus operaciones en España.
Los gatillazos de Pepephone y Tuenti
En mayo de 2017 estaba previsto que entrara en vigor el nuevo servicio Genera megas, de Pepephone. Se trataba de nueva ventaja del operador de lunares rojos con la que los clientes de cualquier plan que incluyera un bono de Internet móvil recibiese como regalo un paquete extra equivalente al consumo de voz y mensajes nacionales que hubiera llevado a cabo el mes anterior (cada euro gastado equivalía a un bloque de 100MB).
Pero en el último momento Pepephone decidió recular y reestructurar sus tarifas reduciendo sus opciones y ampliando la capacidad de Internet móvil manteniendo o recortando la cuota mensual, pero descartó añadir el servicio Genera megas.

En lugar de acumular los megas no consumidos Tuenti apostó por devolver el dinero de los datos no usados… pero esta política apenas duró seis meses en el mercado.
Sin embargo, el operador que sí lanzó comercialmente una opción devolucionaria fue Tuenti. Aunque en lugar de dar la opción de acumular los megas no consumidos, el OMV de Movistar, lo que planteó fue devolver la parte proporcional de la cuota mensual.
Tuenti descontaba 1,75 euros por cada bloque 256MB no usado (o añadía esta cantidad en saldo a los usuarios de prepago). “Que te devuelvan lo que es tuyo, es nooormal”, argumentaba el low cost de Telefónica. Pero solo lo fue durante seis meses, porque en febrero de 2017 fulminó este beneficio sin dar explicaciones ni añadir una alternativa.
Tuenti debería de copiar el sistema de Simyo. Está constantemente con tarifas y megas promocionales con caducidad , y no se atreve a dejar sus tarifas como definitivas .
Acumular megas por 3 meses sería la bomba como en Simyo, o compartir megas entre usuarios . Eso sería brutal.