El acuerdo preliminar aún debe ser corroborado por los países miembros
El fin del roaming llegará en junio de 2017
Los antecedentes no invitan a lanzar las campanas al vuelo.

¿Llegará en junio de 2017 el fin definitivo del roaming en la Unión Europea?
30/06/2015.- ¿Viajar a otros países de Europa sin tener que pagar un sobrecoste para llamar o utilizar nuestra tarifa de datos? ¿Podrá llegar a buen puerto la idea del fin del roaming en la Unión Europea? Tras muchas dudas e idas y venidas, finalmente todo apunta a que utilizar nuestra tarifa contratada con cualquier operador fuera de nuestras fronteras no supondrá coste adicional alguno.
De este modo, la Unión Europea ha alcanzado un acuerdo preliminar para que se supriman las tarifas de itinerancia en los 28 países miembros. La nueva fecha fijada es la de junio de 2017 para que, de una vez por todas, el fin del roaming se haga realidad. Así lo anunció Letonia en un comunicado, país que hasta el 1 de julio ocupa la presidencia rotativa de la UE. «En virtud del acuerdo, los recargos de itinerancia en la Unión Europea se suprimirán el 15 de junio de 2017″.
Uno de los objetivos principales es lograr estar a la altura de gigantes como Estados Unidos o las potencias de Asia y conseguir una verdadera unión con la que reforzar el sector de las telecomunicaciones en el marco europeo.
Sin embargo, todavía es pronto para lanzar las campanas al vuelo. El acuerdo tiene que ser corroborado por los estados miembros de la Unión Europea durante los próximos seis meses, por lo que habrá que seguir a la espera para conocer si definitivamente el fin del roaming llegará en 2017. Y sin duda, que algunos países y operadores presionarán para que no suceda, pues estas tarifas suponen grandes ingresos, sobre todo, en países donde el turismo es una parte fundamental.
Una historia interminable
Durante los años el fin del cobro adicional de nuestra tarifa contratada al viajar al extranjero es uno de los objetivos principales de la UE. Pero su desaparición se ha ido alargando año tras año. 2015 parecía el año indicado para su adiós definitivo pero finalmente las expectativas se han ido prolongando hasta 2018 en un primer momento y 2017 tras el reciente acuerdo firmado.
Sin embargo, a medida que se han sucedido estas prórrogas la Comisión Europea ha actuado rebajando el roaming de forma anual. La última llegó tras el nuevo aplazamiento para su fin en el que se acordó que cada europeo dispusiera de un determinado paquete de datos y llamadas al año además de un coste por cada minuto de llamada y MB consumido de 5 y 2 céntimos, respectivamente.
Los operadores en contra
Sin duda alguna, si el fin del roaming deja a algún perjudicado, esos son los operadores. Las grandes empresas de telecomunicaciones obtienen de estas tarifas de itinerancia grandes beneficios, por lo que su oposición es clara. Una fuente de ingresos cuyo grifo se cerraría de inmediato en el caso de que ese cobro adicional se eliminara.
Sin embargo, la lucha para ofrecer servicios en el extranjero a buen precio ha hecho que la competencia se incremente durante los últimos meses. Vodafone ha sido la última en ampliar los destinos internacionales con 4G e, incluso, lanzar un plan cargado de añadidos (Vodafone Red XXL) pensado para aquellos que viajen mucho; aunque otras muchas que buscan en este nicho de mercado ganarse un buen saco de clientes. Simly o Lycamobile son ejemplos de compañías que apuestan de manera decidida por aquellos viajeros que busquen seguir conectados fuera de territorio nacional.
Consejos para aventureros
Llegan las vacaciones de verano y con él las grandes aglomeraciones en aeropuertos y estaciones. Realizar una escapada al extranjero sin dejar por ello de estar conectado es una opción a tener en cuenta por muchos usuarios, aunque siempre conviene tener en cuenta varios consejos.
Si vamos a realizar turismo (y no perdernos) y hacerse con una tarjeta de prepago en el país que nos encontremos no es una opción a tener en cuenta, existen algunas aplicaciones que nos pueden echar un cable. Por ejemplo, se pueden encontrar algunas apps con mapas offline que no consumirán nuestra tarifa de datos.
En el caso de querer contactar con familiares o personas cercanas, encontrar una red pública WiFi puede convertirse en nuestro salvavidas improvisado para chatear o realizar una llamada de voIP. Eso sí, tampoco hay que olvidar los riesgos a los que nos exponemos si decidimos conectarnos a una red de este tipo. Por otro lado, también es bueno tener en cuenta cuáles son las tarifas base en roaming de las principales compañías.
A la espera de que llegue el fin del roaming, cualquier precaución es poca para no llevarnos un susto al consultar nuestra factura a final de mes.
Fuente: El Economista
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
La ‘muerte’ del roaming en Europa llegará en diciembre de 2015
2018, nueva fecha para el fin del roaming europeo
Vodafone amplía los destinos internacionales con roaming 4G
La publicidad engañosa de Lycamobile
¿Viajas al extranjero? Estas apps con mapas offline pueden interesarte
¿Cuánto cuesta hablar y navegar desde el smartphone en el extranjero?