Se espera que vea la luz oficialmente el 8 de julio
Movistar+: Así será la oferta televisiva tras la compra de Canal+
Los competidores del operador llevan meses denunciando el riesgo de monopolio que supone la adquisición.

Movistar TV dará paso a Movistar+, la nueva oferta de TV de pago del operador.
01/07/2015.- El 8 de julio podría ser un día a marcar en el calendario; una fecha en la que el mercado de la televisión de pago en España comienza una nueva etapa. Varias fuentes señalan que será en ese momento cuando se lance la plataforma resultando de la compra de Canal+ por parte de Movistar: Movistar+.
Una oferta conjunta que pretende convertirse en el auténtico referente del sector y asentar (más si cabe), la posición de Movistar como líder en el segmento de tarifas convergentes.
Así, la plataforma de televisión pasará a llamarse a partir del 8 de julio Movistar+, y la oferta combinada Fusión+. De entre las novedades esperadas, destaca la sustitución de la actual Movistar TV por Yomvi como servicio multidispositivo del operador.
Por otra parte, con Movistar+ podrán grabar más contenido que hasta ahora. Las 50 horas de grabación cederán el paso a un máximo de 350 horas, en función del paquete contratado.
Un abanico de canales
En las últimas semanas se han ido dando a conocer los canales que integrarán, al menos, parte de la oferta televisiva conjunta de Movistar y Canal+:
· Canal+
· Canal+ Acción
· Canal+ Comedia
· Canal+ DCine
· Canal+ Deportes
· Canal+ Deportes 2
· Canal+ Estrenos
· Canal+ Fútbol
· Canal+ Golf
· Canal+ Liga 2
· Canal+ Partidazo
· Canal+ Partidazo Bar
· Canal+ Series
· Canal+ Series Xtra
· Canal+ Toros
· Canal+ Xtra
· Caza y Pesca
· Multideporte
· Multifútbol
· DCine Español
· Real Madrid TV
La IP de estos canales ya está disponible, y se pueden apreciar cambios en los nombres de los mismos. Canal+1 desaparece como tal y recupera su nombre original, Canal+; mientras que novedades como Canal+ Partidazo serán una de las opciones más demandadas, ya que el partido en exclusiva de la jornada se emitirá en dicha plataforma.
En cuanto a los paquetes en los que se englobarán dichos canales, también sufrirán ciertas remodelaciones; empezando por sus nombres. Por ejemplo, Movistar TV para Todos pasará a ser Movistar+ Familiar.
Los clientes de ADSL y fibra de Movistar recibirán una oferta de canales similar, y las mismas fuentes apuntan a la conformación de los siguientes paquetes:
· Movistar+ Cine. Incluye Canal+ Estrenos, Canal+ Acción, Canal+ Comedia, Canal+ DCine y Canal+ Xtra.
· Movistar+ Series. Ofrece Canal+ Series o Canal+ Series Xtra.
· Movistar+ Deportes. Cuenta con Movistar F1, Movistar MotoGP, Canal+ Deportes, Canal+ Deportes 2 y Canal+ Golf.
· Movistar+ Fútbol. La joya de la corona y principal motivo de disputa entre los grandes operadores. Aunque las negociaciones por los derechos aún siguen en el aire, se espera que incluya Canal+ Liga, Canal+ Partidazo o Canal+ Liga2 para la segunda división.
Por supuesto, ninguna de estas informaciones han sido confirmadas por la compañía, por lo que habrá que permanecer atentos a posibles anuncios en los próximos días.
La complicación nominal
No hay duda de que el sector de las telecomunicaciones lleva tiempo tendiendo hacia la convergencia, como bien demuestran las principales novedades anunciadas por los grandes operadores.
Cada firma juega sus cartas para captar al mayor número de clientes posibles, pero parece que todas lo hacen con un denominador común: la puesta a punto de un catálogo de tarifas combinadas complejo, largo, difícil de aclarar y en constante evolución.
Basta tomar como referencia la supuesta nueva oferta televisiva de Movistar o el abanico de posibilidades que ofrece Vodafone One para darse cuenta de que un usuario que se encuentre buscando un plan convergente para contratar va a ‘sufrir’ al tener que enfrentarse a catálogos de productos, para qué negarlo, farragosos.
¿Tiene que ser una oferta ‘completa’ sinónimo de ‘difícil de entender’?
¿La llegada del temido monopolio?
Desde que se dieran a conocer las intenciones de Movistar de adquirir Canal+ hasta la consecución de la operación, los principales rivales del operador, Vodafone y Orange, se han manifestado contrarios a dicha compra y a sus consecuencias.
Tampoco están conformes con las soluciones propuestas por el organismo regulador. En una reciente entrevista, el CEO de Vodafone España, Antonio Coimbra, manifestaba su preocupación al respecto: «Los incumbentes siempre tienen en su ADN la idea del monopolista y es curioso ver que en el tema de los contenidos también se están volcando para tener un dominio casi absoluto. Obviamente nos preocupa lo que está ocurriendo en España, donde el incumbente tendrá un 85% de cuota de mercado en TV de pago y eso es muy peligroso. Y los remedios que se han impuesto a la compra de Canal+ por Telefónica no me parece que sean los suficientes o los que deberían haber sido”.
¿En qué quedará todo? ¿Saldrán los usuarios perjudicados? Habrá que esperar para poder analizar las consecuencias que implican todos estos cambios para el sector.
Fuente: Adslzone
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Multa a Telefónica (y Yoigo), ¿para suavizar la compra de Canal+?
La compra de Canal+ por parte de Telefónica se complica
Vodafone defiende las recientes subidas de precios
Todo lo que necesitas saber sobre los cambios en Movistar Fusión