
Cada vez son más los usuarios que quieren seguir usando su móvil en el extranjero.
30/03/2015.- Nunca es mal momento para viajar. Momento de hacer las maletas, preparar la guía y los mapas y estar dispuesto a dejar atrás la rutina. Sin embargo, pocas personas optan por una desconexión total; es decir: viajar sin utilizar su smartphone (salvo para emergencias) y acceder a Internet sólo mediante redes WiFi públicas.
Por eso la contratación de tarifas de roaming se ha convertido en un paso previo más en la preparación de la ‘escapadita’ al extranjero. Porque, ¿cuánto cuesta hablar y navegar desde nuestro teléfono móvil cuanto estamos fuera de España?
Aunque el fin del roaming en Europa estaba previsto para el 15 de diciembre de 2015, todo apunta a que hasta 2018 no volveremos a tener noticias sobre el fin del sobrecoste por itinerancia en el Viejo Continente.
Así, hoy por hoy la Unión Europa establece cada año unas tarifas máximas de voz, datos y mensajes que pueden aplicar las operadoras. La última modificación fue realizada en julio de 2014.
La UE no establece mínimos, por lo que las operadoras siguen funcionando en un régimen de libre competencia. Y aunque una de las opciones más demandadas a la hora de viajar al extranjero sea la contratación de una tarifa prepago, vamos a analizar las opciones que ofrecen las 4 OMR de nuestro país (Movistar, Orange, Vodafone y Yoigo), tanto en la UE como fuera de la misma.