En barcos o aviones no se aplica la normativa y los precios son abusivos
Guía de roaming en Europa en 2019: Cuántos GB tiene mi tarifa, qué países están incluidos…
Desde que en 2017 desapareciesen los sobrecostes por este servicio en la Unión Europea, la normativa sobre las llamadas internacionales o el número de GB disponibles ha ido variando.

El roaming continúa siendo un servicio que en 2019 genera dudas. Dos años después de la desaparición de los recargos en el Espacio Económico Europeo, ¿qué condiciones conviene tener en cuenta?
n junio de 2017 la Unión Europea marcó un antes y un después en el mercado de la telefonía móvil a la hora de viajar por el Viejo Continente gracias a la supresión de los recargos por el roaming.
Desde entonces cualquier ciudadano de la UE puede utilizar su teléfono móvil como en casa, aunque se encuentre en otro país comunitario. Ya no hay qué temer a una factura desorbitada cuando se pretende sacar pecho en las redes sociales subiendo fotos en el Coliseo de Roma o en lo alto de la Torre Eiffel parisina.
Sin embargo, año tras año, esta normativa, al igual que las tarifas de los operadores, va evolucionando. De esta manera, los usuarios tienen la posibilidad de usar más GB que en el año en el que se eliminaron los sobrecostes por la itinerancia de datos.
Además, desde mayo de 2019 entró en vigor el nuevo reglamento que regula el precio de las llamadas internacionales a países de la UE.
Por ello, conviene recordar los detalles sobre la situación del roaming en 2019. Todo sea para viajar tranquilo y no llevarse ningún susto cuando llegue la próxima factura.
En qué países es posible utilizar el roaming sin recargo

Estados en los que el roaming tiene recargo
A la hora de viajar por Europa conviene tener en cuenta que la normativa de itinerancia sin recargos no se aplica en Albania, Georgia, Rusia, Andorra, Kazajistán, San Marino, Armenia, Macedonia, Serbia, Azerbaiyán, Moldavia, Suiza, Bielorrusia, Mónaco, Turquía, Bosnia, Herzegovina, Montenegro ni Ucrania.
En todos los países incluidos en el Espacio Económico Europeo.
En ellos es donde los usuarios pueden utilizar su smartphone sin miedo a recibir ningún recargo adicional por llamar o navegar.
Son los siguientes: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, Dinamarca, Estonia, Eslovaquia, Eslovenia, Finlandia (incluidas las Islas Aland), Francia (incluido Martinica, Guadalupe, San Martín, Guyana francesa, Reunión y Mayotte), Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia -incluyendo el Vaticano-, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal -incluido Madeira y Azores-, Reino Unido -incluido Gibraltar-, República Checa, Rumanía y Suecia.
¿Es posible utilizar todos los GB de la tarifa móvil?
No. Cada compañía establece un límite de GB de los que puede disponer cada usuario. Por ejemplo, un usuario de Lowi que tenga una tarifa con 23GB y llamadas ilimitadas, solo puede utilizar 7,33GB en roaming.
¿Cómo se calcula esta cantidad? Basta con dividir el precio de la tarifa (sin IVA) con el precio máximo por GB (4,5 euros) y multiplicar la cifra resultante por 2.
En este caso, la cuota es de 19,95 euros. Sin IVA, se queda en 16,48 euros. Al dividir entre 4,5 el dato que se obtiene son 3,66 y multiplicándolo por 2 sale la cifra de 7,33, que son el límite de GB que se pueden emplear fuera de España.
Qué ocurre con las tarifas de Internet móvil ilimitado

WIFi4EU, ningún rincón de Europa sin Internet
La Unión Europea avanza poco a poco para lograr una Europa más conectada. La eliminación de barreras en aspectos como el roaming o las llamadas internacionales dan buena muestra de ello, aunque no son los únicos ejemplos. En este marco se abre paso WiFi4Eu, una iniciativa que vio la luz en 2018 y que está destinada a la instalación de equipos WiFi de última generación en centros públicos. Desde entonces, este programa, dotado con 120 millones de euros, otorga vales por un valor de 15.000 euros a los municipios de los países comunitarios para que instalen acceso inalámbrico gratuito.
Al igual que ocurre en los anteriores casos, los operadores también establecen un límite. En este caso, en España los únicos operadores que tienen unos planes de estas características son Yoigo y Vodafone.
Con el OMR rojo, los clientes pueden contar con 16GB para navegar en roaming con Vodafone Ilimitada; 17GB con Ilimitada Súper; y 19GB con Ilimitada Total.
Yoigo, por su parte, establece un límite de 20GB para navegar en roaming.
No obstante, ante cualquier duda -y según establece la normativa-, el operador tiene la obligación de informar del volumen de datos del que se dispone con el roaming sin recargo.
Cuántos minutos están disponibles para llamar
Cualquier ciudadano de la unión europea puede utilizar los minutos disponibles en su tarifa móvil.
Es decir, que si tiene un bono de 500 minutos, por ejemplo, es posible hablar hasta 500 minutos. Y si las llamadas son ilimitadas, también lo son fuera de nuestras fronteras.
Tampoco hay recargos por recibir llamadas, algo que sí sucedía antes de junio de 2017.
Eso sí, las llamadas solo pueden realizarse a otros móviles o fijos españoles. Si una persona se encuentra en Francia, por ejemplo, y marca un teléfono francés, lo que está haciendo es una llamada internacional, que se tarifica a parte.
Qué ocurre si se supera el límite de Internet móvil o de minutos
En caso de que el cliente supere el bono de datos que tiene asignado, el recargo que el operador realiza corresponde al límite máximo del precio mayorista, es decir, 4,5 euros por GB (5,4 euros con IVA).
Por otro lado, si el usuario supera el bono de minutos contratado, el operador aplica la misma tarifa nacional.
Qué sucede si se hace una llamada internacional a otro país de la Unión Europea
Antes de explicar este apartado cabe tener en cuenta la diferencia entre llamada internacional y roaming. Si un ciudadano español viaja a Italia y realiza una llamada a una línea española, tiene el mismo coste que establece el operador para las llamadas nacionales. De esta manera, si el usuario, tiene un bono de minutos o llamadas ilimitadas, no tiene que preocuparse, si no supera su límite. Del mismo modo, aquellos que estén en un país de la zona euro pueden llamar a otro número europeo, ya que se le aplicará la tarifa nacional.
No obstante, si ese mismo ciudadano decide llamar desde España a un número italiano, debe tener en cuenta que esto se tarifica como una llamada internacional. Eso sí, desde el 15 de mayo de 2019, la normativa ha cambiado. Desde entonces, los operadores solo pueden cobrar 23 céntimos por minuto.
La UE derrumba fronteras: llamar y enviar SMS ya es más barato
Qué pasa con el roaming cuando se está de crucero
Cuando el barco se encuentra en alta mar conviene tener muy en cuenta que no se aplica la medida del roaming sin recargo, ya que eso puede suponer un gran desembolso.
A bordo de un barco o en un avión el roaming sale muy caro: 36,3 euros por MB
Las llamadas se tarifican a razón de 10,31 euros por minuto (y hay que añadir 0,73 céntimos de establecimiento de llamada).
Por su parte, cada MB sale a 36,3 euros. Por lo que la recomendación es que, para evitar estos enormes recargos, conviene esperar a estar en tierra firme de los países de la Unión Europea.
«Si está directamente conectado a una red de telefonía móvil terrestre (por ejemplo, en ríos, lagos o junto a la costa), sí puede; de lo contrario, no. Las normas de itinerancia de la UE solo son aplicables a las redes móviles terrestres. En la medida en que los servicios se suministren a través de otras redes radioeléctricas, o de sistemas por satélite a bordo de barcos o aviones, por ejemplo, no estarán sujetos a los precios máximos obligatorios de la UE», indica la Unión Europea.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Vodafone, sancionado con 1,8 millones de euros por culpa del roaming
Muy buena noticia que cada vez estemos mejor comunicados en Europa y no tengamos fronteras entre los países para hacer uso de nuestros móviles.
HAY UN ERROR EN LA FRASE: No obstante, si ese mismo ciudadano decide llamar a un número italiano, debe tener en cuenta que esto se tarifica como una llamada internacional
SI VOY EN OTRO PAÍS EUROPEO PUEDO LLAMR (SI TENGO MINUTOS O LLAMADAS ILIMITADAS NO SOLO A ESPAÑA SINO CUALQUIER PAÍS DE LA COMUNIDAD EUROPEA VAMOS QUE SIEMPRE LO HICE Y LO HAGO, SI VOY A ITALIA LLAMO A ESPAÑA AUSTRIA FRANCIA ALEMANIA ETC.ETC. DESDE ESPAÑA COBRAN SI LLAMO PERO NO DESDE OTROS PAISES DE EUROPA O EN CASO DE VODAFONE TAMBIÉN USA E CANADA POR EJEMPLO
Hola, muchas gracias por tu comentario.
Efectivamente, había un error en el artículo que ya está subsanado.
Un saludo.
Si tienes esa tarifa de lowi no vas a poder disfrutar de la parte proporcional de roaming en europa porque da igual que tengas 4G o 4G+… vas a navegar a velocidad de EDGE.
No aconsejo para nada ni Lowi ni Vodafone… es lamentable pasarte cada mes perdiendo el tiempo con (des)atención al cliente por su facturación creativa que siempre falla a favor de la empresa. Ready?
Un beso de la BIOS depotorro
con voda pasa siempre lo mismo,pero nadie se da cuenta que desde un país de la comunidad europea se pueden llamar a todos los paises de la comunidad y no solo a España? movilonia no puede corregir ?
Quién ha escrito el artículo desconoce el reglamento por el cual la UE/EEE regula las tarifas de roaming.
tenerife60 tiene razón.
Es verdad que no deberían existir fronteras en la comunicación. La tarifa de Yoigo para esto está muy bien.