La neutralidad de la Red, también en juego

2018, nueva fecha para el fin del roaming europeo

La presión de las operadoras ha podido más que los intereses de los usuarios.

Las operadoras ganan. No veremos el fin del roaming hasta 2018.

Las operadoras ganan. No veremos el fin del roaming hasta, previsiblemente, 2018.

05/03/2015.- Nuevo varapalo para todos aquellos que esperaban el final del roaming europeo. Las últimas noticias no hacían presagiar nada bueno, y finalmente se ha confirmado que habrá que esperar, al menos, hasta 2018 para asistir a la supresión del sobrecoste por itinerancia en la Unión Europea, según informa El Mundo.

Durante los últimos años, el Parlamento y la Comisión Europea habían intentado alcanzar un acuerdo con las principales operadoras del continente. Sin embargo,la presión de las compañías, especialmente de aquellas con intereses en países de gran afluencia turística (como España, Italia o Grecia), ha tenido sus resultados, y habrá que esperar 3 años hasta que volvamos a hablar del tema. Será ahí cuando la Comisión publique las condiciones necesarias para el fin del roaming.

Hasta entonces, se adopta una posición más ‘recatada’. Es decir, con la nueva medida impulsada por Letonia se espera que las operadoras reduzcan sus cargas adicionales por el uso de llamadas, SMS o Internet, pero no se suprimirán. Según como asegura el Consejo se pondrá en marcha «un nuevo mecanismo de fijación de precios que hará que sea mucho más barato llamar al extranjero desde otro país de la UE».

Si dicha propuesta tiene luz verde, cada europeo dispondrá de un paquete de minutos de llamadas, 5MB para datos y SMS de manera gratuita al año. Superado ese límite, el coste de la carga adicional sería inferior. 5 céntimos por cada minuto de llamada y MB consumido y 2 céntimos por SMS.

El parlamento europeo se resiste al frenazo
Por otro lado numerosos diputados, como la italiana Patrizia Troia, ya han catalogado la nueva medida como “inaceptable”, por lo que intentarán que el proceso se agilice para que el fin del roaming no se encuentre en un futuro lejano.

Lo que sí parece claro es que tocará esperar para ver una verdadera ‘unión’ en Europa en este respecto.

La neutralidad de la Red, en duda
Otro de los aspectos más polémicos de la propuesta del Consejo Europeo es que las operadoras podrán cobrar más en función de los contenidos consumidos por los usuarios. Así, ver vídeos en streaming sería más caro que acceder a los perfiles de las redes sociales, por ejemplo.

Un ataque claro a la neutralidad de la Red y que se aleja de la estrategia que siguen otros países, como Estados Unidos, empeñado en garantizarla por ley.

Temas relacionados seleccionados por la redacción: 

¿Qué pasa con el fin del roaming europeo?

El robo de móviles crece en España

Libon mejora la calidad de sus llamadas vía WiFi

Etiquetas: roaming, roaming europeo

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.