La exitosa tarifa cumple un año de vida... intermitente
¿Tendrá fin la SinFín de Yoigo?
El plan de la marca de TeliaSonera es responsable de las buenas cifras cosechadas en el segmento ‘solo móvil’.

La tarifa SinFín de Yoigo ha sido fundamental para alcanzar las buenas cifras presentadas por el operador a principios del presente año.
24/02/2016.- Cualquier excusa es buena para presumir. Y Yoigo, con los continuos rumores sobre su posible venta a un tercero, tiene en la tarifa SinFín una buena baza para sacar pecho y demostrar que le queda mucho por decir en la industria telco.
Si a finales del pasado mes aprovecharon la publicación de los resultados financieros correspondientes al último trimestre de 2015 para anunciar la prolongación del periodo de contratación de la SinFín; ahora la marca de TeliaSonera hace lo propio con un comunicado referente a su estado en Cataluña.
Así, la tarifa SinFín de 20GB de Yoigo podrá seguir siendo contratada por los usuarios, al menos, hasta el 31 de marzo. Disponible tanto para nuevas altas como para portabilidades, el plan ofrece llamadas ilimitadas y 20GB de datos móviles a máxima velocidad (una vez superado dicho límite se reduce la velocidad) por 29 euros al mes.
Como hasta ahora, los que opten por contratar este plan podrán disfrutar de sus ventajas para siempre, independientemente de su presencia, o no, en el mercado.
Una decisión lógica
A bote pronto, la decisión de Yoigo parece lógica si atendemos a los resultados obtenidos durante el pasado año, cuando lograron ser, durante meses, el único operador con red propia que no solo no pedría clientes, sino que los ganaba.
Un hecho al que contribuyó, sin duda, la tarifa SinFín, que engordó la cartera de clientes de la marca de TeliaSonera en 92.000 nuevas líneas de contrato.
Hace meses que Yoigo confirmó su apuesta en exclusiva por el segmento solo móvil; algo que quedó constatado con la supresión de sus tarifas convergentes Fusión a lo Yoigo, unos planes que hacía tiempo que se habían convertido en muertos vivientes del catálogo del operador.

El operador ‘diferente’ quiere que este plan sea la referencia en el mercado de la abundancia de datos en concreto y del segmento solo móvil en general.
Ante este panorama, tiene sentido que Yoigo quiera hacer de la SinFín de 20GB el buque insignia de sus servicios, orientados a satisfacer las necesidades de aquellos usuarios que hablen y naveguen mucho desde su smartphone.
Sin embargo, no es oro todo lo que reluce, y la SinFín puede suponer un lastre para la compañía si no se toman medidas.
Yoigo necesita impulsar su cobertura
La dependencia de Yoigo de la red de Movistar fue la detonante de que la SinFín dejase de comercializarse y fuese sustituida durante un tiempo por una versión descafeinada con menos datos móviles (manteniendo, eso sí, el precio).
En un mensaje de calma, y para acallar los constantes rumores sobre la intención de su matriz sueca de vender la compañía al mejor postor, el CEO de Yoigo, Eduardo Taulet, ha anunciado que la empresa participa en la subasta del espectro de 2,6 y 3,5GHz que se abrió el pasado 1 de febrero.
Además, el operador aprobó a finales de 2015 un plan para incrementar el despliegue de su red LTE con 1.700 nodos más y llegar así a los 4.700 y al 80% de la población a partir de mayo de 2016.
Los próximos meses serán cruciales para Yoigo y para constatar si sus planes de convertirse en la referencia del segmento solo móvil llegan a buen puerto o se quedan en buenas intenciones. La diferencia no es, precisamente, barata.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Las profecías incumplidas de Yoigo
Yoigo sigue sin poner fin a su tarifa SinFín
Fusión a lo Yoigo: Una muerte anunciada
Yoigo quiere que le suban ‘la paga’
Yoigo vuelve a la carga con la SinFín de 20GB
¿Quiere Telecable comprar Yoigo?
Yoigo volverá a lanzar la tarifa SinFín de 20GB