Precisa del apoyo de TeliaSonera para poder seguir compitiendo en el mercado móvil
Yoigo quiere que le suban ‘la paga’
El operador ha iniciado un nuevo despliegue de 4G y tiene intención de de incrementar su cobertura 2G y 3G.

El futuro de Yoigo depende, como siempre, de lo que decida su matriz sueca, TeliaSonera. Imagen: LifeHacker
15/12/2015.- Depende de a quién se pregunte, la firma que ostenta el título de cuarto operador en España es Yoigo o Masmóvil. Está claro que por trayectoria y base de clientes, la marca de TeliaSonera es la referencia a tener en cuenta, por mucho que pueda ‘escocer’ a algunos. Con todo, la situación de la compañía no es tan idónea como nos quiere hacer ver su consejero delegado.
En su último encuentro con los medios, Eduardo Taulet se mostraba «muy contento» por el estado actual de Yoigo: «hemos perdido clientes, pero en general los que tenemos son más rentables. Hemos aumentado nuestra cartera de usuarios de contrato y la mayor parte de nuestros indicadores entre enero y septiembre de 2015 son positivos: ventas, EBITDA…».
El principal problema de Yoigo, sin embargo, es que sigue sin contar con una red a la altura para poder competir de tú a tú con los otros tres grandes de la industria. La compañía cuenta con 4.700 emplazamientos de 2G y 3G, lo que supone llegar al 80% de la población frente al 98% de sus rivales. En cuanto al 4G, la distancia es aún mayor, ya que ‘únicamente’ dispone de 3.000 antenas que alcanzan un 66% del territorio.
Y ello por no hablar de las frecuencias. Recordemos que la marca de TeliaSonera carece de espectro en las frecuencias más bajas, lo que hace que pueda ofrecer peor cobertura que sus rivales, que están a la espera del encendido de la banda de los 800MHz, la que mejor servicio ofrecerá con la tecnología 4G.
Por ello, Yoigo no se puede permitir estar de brazos cruzados. Y no lo ha hecho: la compañía ha aprobado un plan para incrementar el despliegue de su red LTE con 1.700 nodos más y llegar así a los 4.700 y al 80% de la población a partir de mayo de 2016. Un proyecto que tiene un coste de 25 millones de euros y para el que Yoigo ha necesitado, como es lógico, el apoyo de su matriz sueca.
Pero ‘mamá’ TeliaSonera podría tener que ir preparándose para una petición de subida de la ‘paga’…
Yoigo quiere más
Según Expansión, Yoigo tiene intención de aumentar aún más su cobertura nacional. Algo que obviamente necesita. Basta recordar el caso de su tarifa estrella, la SinFïn.

No siempre es posible costearse la ‘diferencia’.
¿Qué llevo al operador a empeorar las condiciones de un plan que le estaba dando tantas alegrías en términos de ganancias de clientes y que, sabía, le costaría volver al lado negativo de la balanza? Básicamente, que se trataba de una tarifa que, obviamente, incitaba al cliente a consumir más, pero dadas las limitaciones de cobertura de la compañía, buena parte de ese tráfico tenía lugar en las redes de Movistar (roaming nacional), lo que a Yoigo le suponía un gasto inasumible a largo plazo.
Ahora, Yoigo ha recuperado, al menos de forma temporal, la SinFín de 20GB, pero seguirá teniendo ese problema. La solución a medio y largo plazo no puede ser otra que aumentar su presencia en España en forma de más infraestructuras que permitan a la compañía no depender de las redes de terceros y reducir los gastos derivados y aumentar las ganancias.
El plan en mente de la compañía es, ni más ni menos, que duplicar el número de nodos de los que dispone actualmente, lo que derivaría en que la inmensa mayoría del tráfico pase directamente por sus infraestructuras y no por las de Movistar.
Por otra parte, está la cuestión del espectro. La compañía tiene la oportunidad de adquirir más frecuencias en la próxima subasta que organice el Ejecutivo, donde saldrán a la venta el espectro en la banda de los 2,6GHz, sobrante tras la compra de Ono por Vodafone.
Claro, para poder dar este ambicioso paso, Yoigo necesita la aprobación de su matriz. Y teniendo en cuenta que en los últimos meses los rumores sobre el interés de TeliaSonera de querer desprenderse de su operador en España se han incrementado sustancialmente, lograrlo no va a ser sencillo.
Pero si lo consigue, Yoigo tiene ante sí una enorme oportunidad para seguir engordando su cartera de más de 3,4 millones de clientes y demostrar que se puede vivir únicamente del móvil.
Fuente: Expansión
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Yoigo vuelve a la carga con la SinFín de 20GB
Yoigo volverá a lanzar la tarifa SinFín de 20GB
El 4G sobre la banda de los 800MHz da sus primeros pasos
Yoigo no puede costearse la diferencia
El plan de Competencia para evitar la saturación de las redes