La tarifa estrella del operador ofrece llamadas ilimitadas y 20GB de datos
Yoigo pondrá fin a la SinFín en septiembre
El plan acapara, según la compañía, el 60% de las contrataciones en los últimos meses.

La tarifa SinFín de Yoigo ha sido uno de los mayores aciertos comerciales de la compañía, y una de las principales razones de la mejora de las cifras del operador en los últimos meses.
22/07/2015.- El pasado Mobile World Congress, aunque más tranquilo de lo habitual, dejó unos cuantos titulares. Uno de los más destacados, sin duda, fue el del lanzamiento de la primera tarifa ilimitada en España: la SinFín de Yoigo.
Es cierto que en la letra pequeña se establecen ciertos límites, ya que el plan incluye minutos ilimitados y 20GB de datos móviles a máxima velocidad, pero la propuesta de la marca de TeliaSonera es lo más cercano a ‘infinito’ que encontramos en el mercado nacional. Todo ello con un precio realmente agresivo, por 29 euros al mes.
Y aunque en un primer momento la tarifa tenía una fecha de caducidad, Yoigo se ha encargado de ir posponiendo ese límite para su contratación. Sin embargo, desde Expansión aseguran que la compañía dejará de comercializar este producto a partir del 3 de septiembre. Eso sí, los usuarios que ya la tengan contratada mantendrán las condiciones de la oferta para siempre.
El catálogo de Yoigo se quedará, así, sin su tarifa estrella, responsable del 60% de las contrataciones de los últimos meses (según han confirmado desde la propia empresa); y culpable en buena parte, también, de que el OMR haya conseguido levantar el vuelo tanto en el plano económico como en los datos de portabilidades.
No en vano, Yoigo ha celebrado recientemente el haber sido, durante la primera mitad de 2015, el único operador con red propia que no pierde clientes. De hecho, desde el lanzamiento de la tarifa SinFín en el mes de febrero, 44.000 nuevos usuarios se han sumado a la cartera de la compañía. ¿Casualidad? Difícilmente.
De momento el operador no ha confirmado ni desmentido esta información, y queda abierta la posibilidad de que esta sea una estrategia para animar a más usuarios a contratar la SinFín, ya que añadir una fecha límite para ello puede empujar a los indecisos.
Pensando al por mayor
Las buenas cifras cosechadas en los últimos meses no han distraido a Yoigo de sus principales objetivos: ofrecer una oferta convergente competitiva y poder ejercer como mayorista.
Este último punto por fin será posible después de que el organismo regulador pusiera fin a las cláusulas abusivas de su acuerdo con Movistar por el que telefónica prohibía a la marca de TeliaSonera revender su red 2G y 3G a otras compañías.
Así, Yoigo podrá buscar nuevas vías de negocio ofreciendo sus servicios a otros OMV como Telecable, con quien ya tienen un preacuerdo; o R y varios OMV étnicos, con los que la compañía ha iniciado conversaciones.
Respecto al segmento de las tarifas combinadas, tras la negativa de Yoigo a adquirir las redes sobrantes tras la compra de Jazztel por parte de Orange, habrá que esperar a ver cuál es la decisión que la compañía toma a este respecto y si decide, al menos a corto plazo, apostar únicamente por el mercado móvil.
Un mercado que se queda un tanto cojo con la supresión de la tarifa SinFín en septiembre, aunque es de esperar que Yoigo anuncie alguna novedad en su catálogo con la que mantener la buena racha.
Fuente: Expansión
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Yoigo por fin se hace mayor(ista)
Movistar y Yoigo son multadas por su acuerdo en la carrera hacia el 4G
Yoigo recurrirá a acuerdos mayoristas para (re)lanzar su oferta convergente
Yoigo, único operador con red que no pierde clientes
Yoigo dice “no” a las redes de Jazztel tras la compra de Orange
La ‘crisis matrimonial’ entre Yoigo y Movistar se agrava
¿Será Telecable el próximo ‘Pepephone’ de Yoigo?