Más del 87% de las portabilidades se concentran en apenas cinco marcas
¿Las OMV van bien? Una de cada tres pierde clientes
Viendo los datos agregados de los operadores virtuales han captado ya más del 10% del mercado, más que Yoigo (6,5%). Sin embargo, pocas empresas tienen motivos para celebrarlo.

Analizando la salud de los OMV se podría decir que sólo unas pocas van a toda pastilla mientras que otras muchas están en la UCI.
14/08/2013.- Mes a mes las cifras que facilita la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones confirman el tirón de los OMV. Este tipo de empresas siempre son líderes tanto en portabilidades como en nuevas altas.
Estos pequeños operadores alternativos ya se han hecho con el 10,6% del mercado, se sitúan por delante de Yoigo (6,5%) y están erosionando las carteras de clientes de Movistar y Vodafone, que no dejan de perder líneas a su costa.
El caso de Orange merece una mención aparte, ya que no pierde tantos números como las operadoras roja y azul y, además, desde junio se agrega los datos de Simyo, el OMV que adquirió el pasado mes de diciembre.
Ante semejante escenario se podría afirmar que un OMV es un negocio rentable y con mucho potencial de crecimiento. Pero lo cierto es que no. La realidad, una vez analizados los datos de portabilidades de los últimos años, es bastante desalentadora.
Teniendo en cuenta las cifras que publica Adslzone con los datos netos de portabilidades (ganadas – perdidas) de los últimos diez trimestres extraemos las siguientes conclusiones sobre la salud de las OMV:
- Números rojos en 7 marcas de 22. O lo que es lo mismo, 1 de cada 3 OMV pierde clientes. Es un fenómeno que se da especialmente en las operadoras dirigidas al mercado inmigrante que reside en España. Lebara Móvil activa muchas líneas prepago cada mes, pero se marchan más números de los que recibe. En los últimos 30 meses se quedó sin 73.218 clientes. Llamaya Móvil (-52.400) y Lycamobile (-26.900) también presentan abultadas pérdidas.
- Terror en el hipermercado. Vender tarjetas SIM donde habitualmente compramos todo tipo de productos parece una buena idea en la teoría. En la práctica no. Las marcas de OMV ligadas a empresas de distribución también tienen malos resultados. Movildia ha perdido más de 35.000 líneas, de Carrefour Móvil se han marchado unos 8.000 y Eroski Móvil ha ganado apenas ha ganado 2.184 números en 30 meses.
- Cinco marcas concentran el 87,2% de las portabilidades. Entonces, ¿cuáles son las OMV que están cosechando buenos resultados? Muy pocas. De hecho 5 de ellas suman la inmensa mayoría de las portabilidades. Lidera Jazztel, con 676.589 números ganados durante estos 2 últimos años y medio. Le sigue Ono Móvil, con 581.303 líneas; Pepephone (285.666), R Móbil (191.672) y Simyo (112.821).
- El empuje de las ofertas combinadas. Una buena parte del éxito de las OMV que pertenecen a operadoras de cable o ADSL se debe a la integración del servicio de telefonía móvil junto al del fijo y la banda ancha. La llegada de Movistar Fusión el pasado mes de octubre marcó un antes y un después en este tipo de productos. Más o menos desde esas fechas en las carteras de Jazztel, Ono, R Móbil y Euskaltel se aprecia un notable incremento.
- Continúan naciendo OMV. A pesar de que los datos no acompañan (por eso unas cuantas han desaparecido y otras ni siquiera llegaron a lanzarse comercialmente) y de que ya hay más de una veintena de operadoras móviles virtuales que compiten en el mismo mercado que las 4 OMR, siguen llegando más empresas. Las últimas en sumarse son Airis Mobile, Ion Mobile y PTV Telecom. Y en apenas unas semanas nacerá Suop, la primera de tipo colaborativo.
Hola móvilonia ,una curiosidad , de Tuenti móvil tenéis datos ? Sean positivos o negativos ?espero vuestra respuesta saludos
Hola Dani,
Durante el tiempo analizado (los últimos 30 meses) Tuenti Móvil no destaca especialmente entre las OMV: la suma de sus portabilidades netas es inferior a 70.000 a pesar de las continuas promociones de tarjetas SIM gratuitas, la llegada a centenares de tiendas Movistar y otros puntos de venta físicos y sus campañas masivas de publicidad.
Saludos.
Gracias por contestar ,entonces tenéis datos concretos de sí reciben más portabilidades entrantes o salientes ? Pura curiosidad vamos ,jeje .gracias
Hola Dani,
El dato corresponde a portabilidades netas. Es decir, el resultado de restar las que salen de las que entran. Por ejemplo: si entran 1.000 y salen 400, el resultado neto serían 600.
Saludos.
No te había entendido lo siento ,entonces unas 70000 líneas en 30 meses no es un buen número a pesar de la campaña de marketing como bien decís.un saludo y gracias por vuestra atención
Hola Dani,
Los datos son relativos. Depende con qué los compares. El dato de Tuenti es casi 10 veces más pequeño que el de Jazztel Móvil, por ejemplo. Y eso teniendo en cuenta que es la OMV de Telefónica, que tienen una base de usuarios de casi 10 millones y que han hecho numerosas acciones de marketing y publicidad. Por otra parte, el dato es mucho mejor que el de otras compañías. Están en el punto medio de la clasificación.
Saludos.
Muchas gracias ,un saludo
Ojo, a las que están naciendo….
y Euskaltel dónde queda? en número total de clientes móviles digo.