Es el único OMR que no ha abierto sus redes a terceros
A Vodafone no le gusta compartir su 4G
El conflicto iniciado con Pepephone ha tenido su continuación con el gallego Móbil R, que también abandona su cobertura por no disponer de LTE.

La postura de Vodafone con respecto al 4G a lo largo de los últimos dos años no ha variado un ápice: nada de dar cobertura LTE a los OMV.
El pasado verano, Madrid acogió un interesante encuentro para el sector de las telecomunicaciones, el Ingenium Mobile, al que pudimos asistir, y en el que representantes de algunos de los operadores más destacados dieron su opinión respecto a la actual situación del sector.
El 4G fue, por supuesto, uno de los puntos destacados de la agenda dada la presencia de dos de los dirigentes de Pepephone, el OMV que abrió la veda para que los operadores móviles virtuales dispusieran de cobertura LTE y poder competir en igualdad de condiciones con los OMR.
En aquel momento, Pedro Serrahima, director de Pepephone, explicaba que todo se resumía en que «los grandes operadores han realizado unas inversiones muy grandes, y tratan de retrasar, en la medida de lo posible, el acceso de terceros a otras tecnologías«.
Mucho ha llovido desde entonces, y ya son diez los virtuales que ofrecen a sus clientes, de una forma u otra, cobertura 4G: Jazztel, Pepephone, Amena, Simyo, Tuenti, Ocean’s, Euskaltel, RACCtel, Ion Mobile y Redmovil.
Hablamos, pues, de compañías que operan bajo la red de Movistar (Pepephone y Tuenti) y, sobre todo, de Orange (resto de OMV del listado), el OMR más generoso en lo que respecta a abrir sus redes LTE a terceras marcas; propias o no.
Teniendo en cuenta que Yoigo ha adquirido hace algunos meses condición de mayorista y que tiene preocupaciones más acuciantes (entre otras cosas, saber si va a ser vendida o no por TeliaSonera), podemos decir que Vodafone es el único operador con red propia que sigue sin estar dispuesto a compartir con otras compañías las bondades de su red 4G; la mejor de España, según dicen.
Es aún más sorprendente que ni siquiera su propio OMV, Lowi, cuente con este servicio, lo que le daría cierta ventaja competitiva con respecto al resto de virtuales.

La gallega R ha anunciado que dejará la red de Vodafone para pasar a la de Orange y poder disponer, así, de cobertura 4G.
El 4G es mío, y solo mío
La postura de Vodafone es desconcertante, y sus razones debe tener para permitir que la significativa cartera de clientes de Pepephone se marchara a los brazos de su gran rival, Movistar.
No solo eso, el gallego Móbil R también confirma que todos sus clientes, unas 335.000 líneas, serán migrados a la red de Orange después del verano por el mismo motivo que el operador de lunares rojos: la intransigencia de la filial española del operador británico para compartir sus infraestructuras LTE.
Decimos que Vodafone debe tener una explicación estratégica para hacer que los virtuales que operan bajo su red estén dispuestos a iniciar un proceso tan molesto y costoso.
Pero teniendo en cuenta, como aseguraba Serrahima en el citado evento celebrado en Madrid meses atrás, «que los OMV ayudan a los OMR a sufragar los gastos derivados del despliegue de estas redes, ya que mes a mes les pagamos una cantidad fija de dinero, con un índice de morosidad del 0%”, nos cuesta entender la postura en la que se ha mantenido la enseña roja.
Cuando Pepephone levantó la liebre, Vodafone se excusó asegurando que la compañía «no se niega a dar 4G y está abierto a ofrecer esta tecnología a los OMV, pero antes que nada hay que elaborar una propuesta económica y comercial que tiene notables implicaciones y un plan técnico de prestación del servicio que ni es inmediato ni resulta tan sencillo como se pueda pensar”. ¿Y ahora, más de dos años después?
¿Llegará el día en que todos los operadores de telefonía de España dispongan de 4G?
Temas relacionados seleccionados por la redacción: