Las pruebas piloto se llevarán a cabo en 2019 en África y Sudamérica

Vodafone y Movistar aparcan sus diferencias para rebajar el coste de la red móvil

Ambos operadores trabajan en OpenRan, una solución que busca multiplicar hasta la treintena el número de proveedores, además de Huawei, Ericsson y Nokia, entre otros.

Enemigos en el mercado, pero en el fondo, colegas. Movistar y Vodafone dejan a un lado sus disputas comerciales y ambos operadores, trabajan en una solución para abaratar el coste de la red móvil.

Del odio al amor solo hay un paso. Y en el sector telco ese movimiento resulta bastante habitual. En las últimas semanas, Vodafone y Movistar se han convertido en protagonistas de varias guerras fraticidas a cuenta de las ofertas de fútbol de la compañía azul y también por la llegada oficial de su nueva marca, O2 y su nueva política de compensación para los clientes de las zonas consideradas no competitivas por la CNMC.

Sin embargo, a pesar de que la situación política pueda mostrar a menudo lo contrario, siempre hay espacio para el diálogo y para encontrar puntos en común. Y así lo demuestran ambos operadores al trabajar conjuntamente en una iniciativa que tendría una repercusión económica importante para ambos: rebajar el coste de la red móvil.

Vodafone pierde la primera batalla contra Movistar por el fútbol

Según recoge Expansión, los dos operadores trabajan en OpenRAN, un sistema con el que la parte de radio de las redes móviles se basa en un software estándar e intercambiable. Eso provocaría el aumento del reducido número de proveedores al elenco que existe en la actualidad conformado por Huawei, Ericsson, Nokia, Zte y Samsung, entre otros, que poseen un sistema que impide que sus servicios funcionen con otro proveedor.

Así pues, se estima que la cifra de proveedores aumentaría hasta la treintena gracias a este nuevo mecanismo que cuenta con un software felxible, tal y como afirman desde el mismo medio. Pero la reducción del precio del coste de la red móvil no es la única consecuencia.

Los operadores confían en que esta iniciativa, que también cuenta con el apoyo de otros nombres relevantes del sector como el operador alemán Deutsche Telecom, se aumente la competencia y la innovación.

Las pruebas piloto, en África y Sudamérica

Tiempo de tregua. Además del trabajo conjunto entre Vodafone y Movistar en esta área, también es reseñable el hecho de que el propio operador y Orange hayan señalado la importancia de poner fin a la gran agresividad comercial de los últimos meses.

Para dar forma a este proyecto, tanto Telefónica como Vodafone van a iniciar pruebas pilotos junto a proveedores potenciales como Parallel, Wireless, Altiostar y Mavenir.

Vodafone llevará a cabo los trabajos de campo en Turquía y dos países de África en 2019; mientras que Movistar lo hará en Perú, Colombia y otro país latinoamericano por determinar también el año que viene.

En estas localizaciones, ambos OMR van a desarrollar esta iniciativa en zonas rurales por una razón esencial. Al haber poca población y por consiguiente, poco tráfico, no se necesita de una gran sofisticación de la red ni aplicar una gran carga computacional.

De este modo, si los resultados son positivos, el sistema se aplicará principalmente en las zonas rurales, aunque si su desarrollo continúa siendo positivo, podría utilizarse también en áreas urbanas con más población.

En términos generales, desde Telefónica creen que el sistema de proporcionar cobertura a zonas rurales se podría reducir entre 2 y 10 veces por habitante en comparación a las redes convencionales, mientras que el coste por MB podría llegar a rebajarse hasta una tercera parte.

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

El grupo Vodafone quiere mejorar sus cuentas vendiendo sus antenas móviles

Movistar quiere abandonar México y varios mercados de Centroamérica

Ahí+, el Masmóvil de las zonas rurales

Un mes de la fibra de Digi: despacito, pero con buena letra

Facua pierde pelea contra Movistar Fusión

Movistar Fusión gana la pelea contra Facua para siempre

Etiquetas: cobertura móvil

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.