Y, además, la roja no se rinde y dispara también contra O2 por ofrecer compensaciones a ciertos clientes
Vodafone pierde la primera batalla contra Movistar por el fútbol
El organismo regulador desestima las medidas cautelares que el OMR de origen británico solicitó que adoptase por las ofertas de Movistar que incluían al deporte rey de regalo.

A pesar de que Vodafone pierde el primer asalto contra Movistar, el operador continúa en pie de guerra. ¿Cuál de los dos acabará ganando finalmente esta contienda?
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia da la espalda a Vodafone… Por ahora. El órgano regulador acaba de desestimar las medidas cautelares que el operador rojo pidió que se adoptasen para que Movistar detuviese sus ofertas que incluyen fútbol de regalo.
Todo se remonta a agosto de 2018, cuando poco después de conocer que Vodafone renunciaba a comprar los derechos de El Partidazo y la Champions League, Movistar lanzó una promoción con el deporte rey como protagonista. Telefónica echó mano de varias ofertas para sacar tajada de esta situación y aumentar así la captación, llegando a regalar el acceso a estos contenidos hasta 2019.
La estrategia levantó ampollas en el operador rojo, que no dudó en denunciar a Telefónica ante la CNMC, argumentando que las propuestas del rival azul vulneran la regulación y sus obligaciones como operador dominante.
Sin embargo, según ha podido conocer Movilonia.com, Competencia ha desestimado las medidas cautelares solicitadas contra Telefónica. Aun así, tal y como confirma un portavoz de la compañía denunciante a este portal, la reclamación por este motivo sigue teniendo recorrido y se encuentra a la espera de que la CNMC se pronuncie de nuevo acerca de este asunto.
Movistar Fusión Base: el arma de Telefónica para exprimir el fútbol
Vodafone pierde, por tanto, la primera batalla, la de la adopción de medidas cautelares, que habría supuesto el cese de las ofertas de Movistar, aunque aún continúa en pie en de guerra contra el principal operador, al que acaba de plantear un nuevo frente.
Vodafone, en lucha contra Movistar: «El producto que ofrece O2 es engañoso y desleal»
Vodafone no se da por vencido y de nuevo dispara contra Telefónica. Sin embargo, no es contra Movistar en este caso donde sitúa su dedo acusador, sino contra la nueva marca de la multinacional española: O2.

A Vodafone le sale caro el roaming. Las denuncias de Vodafone llegan en un momento en el que el Tribunal Supremo ha condenado al OMR rojo con una sanción de 1,8 millones de euros por infringir la normativa del roaming en 2014.
Según informa Expansión y confirma un portavoz de Vodafone a Movilonia.com, la filial española de la multinacional británica ha interpuesto una denuncia ante Competencia en la que solicita que se determine si hay «discriminación abusiva en su producto y analice su replicabilidad».
Aunque no es el único requerimiento realizado por Vodafone, que pide a la CNMC que determine «que el precio que debe pasar la replicabilidad en la zona regulada es el de 45 euros que Telefónica reconoce expresamente como justo y razonable».
Por estos motivos, el operador asegura que el producto de O2 es «engañoso y desleal» ya que, además, «justifica el precio superior, de 58 euros en la zona regulada, en que la normativa le impide ofrecer un precio inferior cuando la regulación le permite sin ninguna restricción aplicar el mismo precio de 45 euros».
De hecho, la afirmación se encuentra en la misma línea que los comentarios realizados por Competencia a Movilonia.com hace unos meses: «Si Telefónica quiere ofrecer un producto a nivel nacional a un precio único, lo único que tiene que hacer es fijar unos precios mayoristas del Neba local que permitan replicar ese precio».
El truco de O2 para vender convergentes al mismo precio en toda España
El operador también hace hincapié en el plan de compensación elaborado por O2. Según anunció la compañía recientemente, una vez Competencia declare como zona competitiva próximamente a ciudades como Bilbao, Santander o Pamplona, entre otras muchas y siempre según sus propias estimaciones, los clientes del operador serán avisados de que el precio será rebajado de 58 a 45 euros y se les aplicará un descuento en su factura de 20 euros al mes durante un máximo de 11 meses, dependiendo del tiempo que hayan sido usuarios en una zona regulada.
Esto, según esgrime Vodafone, «supone un fraude de ley, pues busca aplicar el precio que Telefónica considera ‘justo y razonable’ en todo el territorio (45€) pero eludiendo las obligaciones que la regulación le impone de aplicar dicho precio de forma directa en la zona regulada, y que no son otras que aplicar precios mayoristas más bajos también en esas zonas».
A Competencia rogando, y con Lowi dando
Sin embargo, la denuncia que Vodafone acaba de presentar ante Competencia resulta chocante por venir precisamente de la misma compañía que recurre a su propio OMV, Lowi, para ofrecer (al menos, para las contrataciones realizadas entre el 15 de agosto y el 31 de octubre) su oferta de fibra óptica y una línea móvil con llamadas ilimitadas y 20GB por 34,95 euros al mes y para siempre.
De modo que, como mínimo hasta noviembre y, después de tres prórrogas consecutivas, la compañía ofrece un paquete muy similar al de O2 con una cuota mensual que resulta 10,05 euros inferior a la propuesta que denuncia en O2, tanto en las zonas señaladas por la CNMC como competitivas como en las que no y, por si fuera poco, en algunos casos, lo hace recurriendo a la cobertura indirecta de Movistar (en las áreas en las que Vodafone no dispone de su propia red de banda ancha fija).
Lowi prorroga por tercera vez su oferta de convergente por 34,95€/mes
Por el momento, y bajo la sospecha de que Lowi esté ofreciendo sus productos por debajo del precio de coste -una práctica conocida como dumping-, al operador le está saliendo bien la jugada a tenor de los resultados de portabilidades móviles mensuales.
Sin ir más lejos, Lowi obtuvo en septiembre 18.100 líneas procedentes de otros competidores, una cifra que permite mitigar en parte la enorme caída de Vodafone de los últimos meses, entre otras causas, por no disponer de una oferta completa de fútbol.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Tarifas convergentes con fibra óptica y móvil de hasta 50€/mes
Comparativa entre las tarifas de solo fibra óptica de Pepephone y Digi