El OMR anunció en 2015 una subida de precios cuando había publicitado que mantendría su cuota eternamente
Movistar Fusión gana la pelea contra Facua para siempre
La Audiencia Provincial de Madrid considera que la organización de consumidores tendría que haber avisado uno a uno a los cerca de cuatro millones de clientes de estos planes combinados sobre la intención de emprender acciones judiciales.

La gran pelea entre Facua y Telefónica por las subidas de precios de Movistar Fusión en 2015 no ha acabado con un resultado favorable para la organización de consumidores.
Varapalo judicial para Facua (y los millones de clientes afectados) por las subidas de tarifas de Movistar Fusión en 2015. La Audiencia Provincial de Madrid considera que, para poder interponer una demanda colectiva de tales características, la organización de consumidores tendría que haber notificado su intención de emprender acciones legales a cada uno de los cerca de cuatro millones de clientes que contaban con un paquete convergente del operador en aquel momento.
Según estima el tribunal madrileño, Facua debería haber actuado de este modo por si algún cliente hubiera querido actuar sobre este asunto. «Esa comunicación previa a todos los afectados es un requisito sin el cual debe archivarse el procedimiento, impidiendo continuar con el mismo», dictamina la Justicia.
Según Facua, avisar a cada uno de los clientes afectados le hubiera supuesto un coste de unos 150 millones de euros
De esta forma, se pone fin a la guerra que Facua ha mantenido contra Telefónica durante todos estos años tras el incremento del precio de sus tarifas Movistar Fusión por el hecho de que el operador anunciase en 2012, cuando lanzó esta familia de paquetes todo en uno, que sus precios serían «para siempre».
Pero todo estalló más de dos años después, cuando Movistar decidió incrementar la cuota de sus tarifas Fusión en 5 euros, escudándose en que, cuando utilizaba este claim, en realidad querían decir «por tiempo indefinido».
Movistar responde: ‘Para siempre’ significa ‘por tiempo indefinido’
Ante esta modificación unilateral de condiciones, Facua-Consumidores en Acción decidió tomar cartas en el asunto y llevar el asunto a los tribunales, dando lugar a un litigio al que, finalmente, para decepción de la organización y los clientes afectados, queda archivado.
Facua vs. Movistar: fin a un culebrón con muchos capítulos
El resultado de la Audiencia Provincial de Madrid llega después de que la organización recurriese la decisión del Juzgado de lo Mercantil número 8 de Madrid. Según detalla Facua en una comunicación remitida a los medios, Telefónica solicitó el archivo de las actuaciones alegando que en este tipo de procedimiento en defensa de intereses colectivos, Facua debió dirigirse a cada uno de los consumidores afectados.
Para el operador no era suficiente la publicación del llamamiento a los afectados que Facua hizo en medios de comunicación de «máxima difusión».
No obstante, según asegura la organización de consumidores, el juez decidió resolver el litigio antes de continuar el juicio y el 5 de abril emitió un auto en el que dio la razón a Telefónica al estimar que Facua tendría que haber avisado a cada uno de los clientes afectados del procedimiento legal que abriría. Sin embargo, con las tarifas actuales de Correos, los costes habrían supuesto un gasto de unos 150 millones de euros, según estima Facua.
Tras la decisión del juzgado de lo Mercantil, tanto Facua como el Ministerio fiscal, decidieron recurrir ante la Audiencia Provincial de Madrid que, finalmente, el 21 de septiembre de 2018 mantuvo el mismo veredicto. No obstante, en su auto, esta instancia reconoce «que existen dudas de Derecho» sobre su decisión y por ese motivo no condena en costas a Facua.

La Justicia falla a favor de Movistar en la demanda colectiva que Facua interpuso contra el principal operador de España. Afortunadamente para la asociación de consumidores no ha sido condenada a hacerse cargo de las costas procesales.
Movistar gana la guerra… Tras perder algunas batallas
Las subidas de tarifas se han convertido en los últimos años en la historia interminable entre los grandes operadores. Movistar ha sido el principal valedor de esta estrategia que, a pesar de victorias como la obtenida ante Facua, también ha tenido repercusiones no tan positivas.
De hecho, el operador ha sido sancionado durante este tiempo por las autoridades de consumo de Andalucía, País Vasco y Madrid. Sin embargo, el caso más llamativo es el de Javier Fernández Quintana, un abogado pamplonica que en 2016 denunció a Movistar por estos mismos hechos.
Un juez sentencia que las tarifas “para siempre” deben ser “para siempre”
Y, a diferencia del caso entre el operador y Facua, la Justicia le dio la razón a este usuario, obligando a Telefónica no solo a devolverle la diferencia entre lo que le prometieron que le cobraría la compañía «para siempre» y lo que le cobraron desde mayo de 2015, sino que también condenó a la multinacional española a abonarle los intereses correspondientes.
El resultado no ha sido el mismo en el litigio mantenido entre Telefónica y Facua, que asegura que la interpretación de este caso «supone en la práctica que para una asociación de consumidores resulte imposible que se puedan iniciar esta clase de acciones en defensa de los intereses generales de los usuarios ante posibles fraudes cuando los afectados sean millones».
No obstante, hay que tener en cuenta que cuando cualquier operador cambia unilateralmente los precios, como es el supuesto que denunció Facua, la compañía está obligada legalmente a notificárselo a sus clientes con, al menos un mes de antelación. Durante este periodo es posible darse de baja o cambiar de compañía sin penalización alguna. Algo que Movistar cumple siempre que lleva a cabo.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Los cuatro grandes operadores abren una nueva vía para reclamarles
Segunda subida de precios del año de Movistar en su oferta de fibra y ADSL
Soy afectado y no estoy conforme.
1º FACUA no tiene acceso a esos 4 millones de Clientes de Movistar para notificar el interes de demandar a Teléfonica….
2º FACUA representaba a sus socios que si damos el consentimiento para denunciar…
No sé porque ese Tribunal sale por ahí, acaso este no conoce la LOPD,…¿como pretende que una Asociación de Consumidores acceda a los 4 millones de datos de esos clientes?
Entiendo que la demanda fue colectiva pero solo REPRESENTANDO A SUS SOCIOS…
Así va el País con este tipo de Jueces.. miran por las Grandes Empresas y Bancos.. el usuario final siempre a perder.