Vodafone, que hasta hace poco no poseía nada, ha pujado por 90MHz

Cuánto espectro 5G tiene Movistar, Orange, Vodafone y Masmóvil

Orange, que ya poseía 40Mhz, adquiere otros 60MHz en la subasta del 5G y se establece como el operador con más capacidad.

Los principales operadores ya se han mojado para desarrollar las redes de quinta generación. ¿Cuánto espectro 5G ha logrado Movistar, Orange, Vodafone y el grupo Masmóvil?

Poco a poco, los plazos para llegada del 5G van quemándose. Los principales operadores son bien conscientes del peso que tendrán las redes móviles de quinta generación, cuyo desarrollo comercial se estima que se produzca en 2020.

120MHz como máximo. Según quedó fijado, el 20 de abril de 2018 el límite fijado para cada compañía o grupo de telecos es de 120MHz como máximo en la banda de 3,4 a 3,8GHz. Un límite que no contó con el visto bueno de todos. Por ejemplo, Competencia se alineó con la propuesta de Orange para fijar el límite en 100MHz.

Para ello, cumpliendo con el calendario previsto, el Gobierno sacó a subasta el 18 de julio 200MHz en la banda de entre 3,6 y 3,8GHz con el fin de que los operadores adquiriesen el espectro necesario para desarrollar y desplegar sus respectivos servicios 5G.

La puja, finalizada una semana después de su apertura, ha permitido recaudar al Ejecutivo nada menos que 437,65 millones de euros, una cantidad a la que han contribuido los principales operadores.

Vodafone, por ejemplo, ha pujado por 90MHz a cambio de 198,1 millones de euros; mientras que Orange y Movistar han conseguido 60 y 50MHz, respectivamente, por unas cantidades inferiores.

No obstante, el dinero recaudado es mucho mayor. Según específica el Gobierno: «El pago acumulado a 20 años incluyendo los intereses asciende a 542,1 millones euros, a los que se suma el importe de la tasa por reserva de espectro radioeléctrico que, conforme a su valor actual para el período de 20 años, asciende a 868,5 millones euros».

En conjunto, teniendo en cuenta las anteriores cifras, las aportaciones al Tesoro Público ascienden a un montante total de 1.410,6 millones de euros. ¿Pero qué operador dispone de más espectro?

5G: Qué es, cuándo llegará y por qué lo necesito

Cuánto espectro 5G tiene Movistar, Orange, Vodafone y Masmóvil

EspectroInversión (Millones de euros)
Movistar90MHz107,4*
Orange100MHz152,1
Vodafone90MHz198,1
Masmóvil80MHz45,6
*Inversión realizada por los 50MHz adquiridos en la última subasta del Gobierno.

Movistar

El principal operador del mercado posee 90MHz en la banda de entre 3,6 y 3,8GHz. Movistar adquirió en la subasta organizada por el Gobierno 50MHz, lo que supone una inversión de 107,4 millones de euros. El operador ya disponía previamente de otros 40MHz.

«Esta apuesta tecnológica permitirá a Telefónica hacer frente, con todas las garantías, al previsible aumento de la demanda de datos en movilidad, como consecuencia de la generalización de los nuevos dispositivos conectados, el Internet de las Cosas y las nuevas aplicaciones en el entorno del automóvil conectado, realidad aumentada o la industria 4.0, demandantes de soluciones de conectividad de elevado ancho de banda y reducida latencia», afirma el operador.

Aun así, Movistar ya ha comenzado a hacer las primeras pruebas con esta tecnología. La compañía capitaneada por José María Álvarez-Pallete, a través del proyecto Ciudades Tecnológicas 5G, ya muestra algunas de sus posibilidades.

En Segovia, una de las ciudades piloto junto a Talavera de la Reina, en Toledo, el OMR azul llevó a cabo una demostración al crear una infraestructura en la carretera que habla con los vehículos a través de la red móvil existente.

YouTube video

Orange

El operador de origen francés es el que por el momento dispone de una mayor cantidad de espectro para desplegar la tecnología 5G. En la subasta Orange se ha hecho con 60MHz a cambio de 132,15 millones de euros.

Esta adquisición se suma a los 40MHz que ya disponía y por lo que pagó 20 millones de euros en 2016. De esta forma, con 100MHz en total, el operador francés se establece como el operador con más espectro para desarrollar sus redes de quinta generación. Según explica Orange, 100MHz es la cantidad óptima «para el desarrollo de los nuevos servicios en términos de eficiencia».

«El estándar 5G contempla el desarrollo de equipos de comunicaciones sobre múltiplos de 100MHz, lo cual permite utilizar completamente las prestaciones de los mismos, maximizando la capacidad de la red y proporcionando las máximas velocidades por usuario y, por tanto, la mejor experiencia de cliente«, asegura la marca naranja.

Orange se pone a 100. El operador de origen francés se erige como la compañía líder en España con el mayor espectro de banda para desarrollar sus servicios de 5G.

Vodafone

El operador británico era el más interesado en la subasta lanzada por el Gobierno. A diferencia de Movistar u Orange, la compañía no poseía espectro, por lo que debía apostar fuerte para no quedarse atrás en esta carrera. Y así lo hizo. El OMR rojo adquirió nada menos que 90MHz tras pujar por 198,1 millones de euros.

Este espectro se suma a los 20MHz TDD de los que ya disponía en la banda de 2,6GHz que, según explica el operador «permitiría desplegar servicios 5G para ofrecer velocidades superiores al gigabit por segundo -Gbps- y una menor latencia, para así mejorar las aplicaciones de vehículos y máquinas conectadas, así como los sistemas industriales automatizados y realidad virtual y aumentada».

De hecho, el OMR británico cuenta con el hito de haber realizado, junto a Huawei, la primera llamada 5G del mundo.

Vodafone España y Huawei hacen la primera llamada 5G del mundo

Grupo Masmóvil

El conglomerado amarillo, formado por Yoigo y otros operadores como Pepephone, Llamaya, ha optado por no seguir los pasos de sus rivales también ha pujado en la subasta propuesta por el Gobierno, aunque se ha hecho con su trozo del pastel de un modo diferente.

El grupo Masmóvil, con Meinrad Spenger al frente, finalmente ha adquirido 40MHz de espectro a Eurona para el 5G en la banda de 3,5GHz a cambio de 30 millones de euros.

Cuánto ha gastado Masmóvil comprando otros operadores

Ese espectro se suma a los 40MHz que ya tenía cuando, hace unos meses, se hizo con Neutra por 15,5 millones de euros.

Es decir, que en total, Masmóvil ha realizado un desembolso de poco más de 45 millones de euros por un total de 80MHz, lo que significa haber pagado 0,57 millones de euros por cada MHz, una cifra mucho más baja que la del resto de rivales, que abonarán un promedio de 2,2 millones de euros (unas cuatro veces más).

Según afirma la compañía, las frecuencias adquiridas en la banda de 3,4 a 3,8GHz están armonizadas de acuerdo a la normativa europea para prestar servicios 5G.

La fibra óptica y las tarifas convergentes dan aire a Orange

Orange, a punto de fulminar la SIM Holidays, su tarifa prepago para turistas

Etiquetas: 5G, cobertura móvil

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.