Son varios factores contribuyen a este retraso, aunque ya se trabaja en el 5G

Larga vida a las redes 3G

A pesar de que estaba programado el apagón de las redes de tercera generación para finales de 2020, su vida útil se prolonga, como mínimo, hasta 2023.

El cierre de las redes 3G en España se demora varios años más.

La obsolescencia es una palabra muy presente en el sector telco. Tecnologías que parecen imprescindibles en un momento dado, en poco tiempo pasan al olvido. Y buena prueba de ello pueden dar las diferentes generaciones de redes móviles.

Taiwán sí da el paso. La demora del apagón del 3G en España coincide con el cierre de la red 3G que sí se se lleva a cabo en esta zona asiática el 31 de diciembre de 2018.

Sin ir más lejos, para finales de 2020, estaba estimado que se produjese el apagón de las redes 3G. Sin embargo, la realidad es que el recorrido de la tercera generación de redes móviles se prolongará durante unos cuantos años más. En concreto, seguirán vigentes, como mínimo, hasta 2023, según apuntan desde El Economista.

Pero, ¿cuál es la razón de esta prórroga? La principal razón de este retraso se debe al tenue nivel de implementación de las redes 4G. Es decir, que para desconectar las frecuencias 3G sería necesario que la cuarta generación se extienda por buena parte de todo el territorio, una realidad que, por el momento, está lejos de cumplirse.

De hecho, esto se debe a que los operadores también se han centrado en impulsar sus respectivas redes fijas de fibra óptica en lugar de poner solo el foco en el despliegue de su cobertura móvil.

Aun así, tal y como indican desde el mismo medio, la hoja de ruta para dar el salto definitivo al 4G por parte de los grandes operadores es clara. Movistar, Orange y Vodafone comenzarán a cerrar la era del 3G apagando las frecuencias de 2.100MHz.

No ocurre lo mismo con el grupo Masmóvil (Yoigo) que, al disponer solo de frecuencias en esta banda, debe retrasar este apagón hasta que su red 4G esté más extendida.

Muchos smartphones todavía son solo 3G

Un despliegue más amplio de la tecnología 4G que asegure una transición adecuada no es la única razón de la demora del adiós al 3G. Otro de los factores que respaldan su retraso es el número de smartphones compatibles con las redes móviles de cuarta generación.

Es decir, para cumplir con la estimación prevista, un buen número usuarios tendría que reemplazar sus teléfonos móviles por otros que funcionen bajo cobertura 4G. El mismo diario económico recoger que «aún quedan muchos usuarios que utilizan terminales 3G y que no tienen previsto cambiarlos en el corto o medio plazo».

El 3G todavía continúa teniendo una larga vida por delante, al menos, cuatro años más.

Por otro lado, también cabe precisar muchos móviles realizan las llamadas de voz a través de la red 3G por no ser compatibles con la tecnología VoLTE, ya sea por las características del propio smartphone o por la tecnología que emplea su operador.

En cualquier caso, se espera que el salto completo hacia el 4G se produzca de forma paulatina, de tal modo que se pueda dar por concluido en un plazo de tres o cuatro años.

Y el 5G, como telón de fondo

Pero mientras continúan conviviendo las redes 3G y 4G, las principales compañías del sector telco están trabajando en la tecnología de quinta generación.

Lo que también se conoce popularmente como 5G promete promete ser  una revolución a todos los niveles y son muchos los operadores que ya trabajan en esta dirección.

A todo esto, cabe mencionar el plan Nacional 5G 2018-2020, que establece el calendario para la implementación de estas nuevas redes.

En este sentido, cabe mencionar el reciente acuerdo sellado entre Euskaltel y Masmóvil, del que informa Expansión, con el objetivo de rebajar el coste de inversión en esta tecnología. De este modo, ambas compañías han acordado participar en un proyecto piloto en conjunto que se ha presentado a los concursos de Red.es.

El calendario de la llegada del 5G a España

Hacia Belén van unos smartphones, ring, ring…

Jiayu Mobile redondea sus tarifas móviles por Navidad

Etiquetas: 3G, 4G, cobertura móvil

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.