La organización de consumidores lo considera "una mala noticia para el sector"
La Ocu, muy crítica con la compra de Ono
Desde la plataforma avisan de que serán los usuarios los que saldrán perdiendo con esta operación.

Para la Ocu, esta no es más que la clásica historia del ‘pez grande que se come al pequeño’.
18/03/2014.- Una operación como la de Vodafone y Ono implica muchos cambios. En primer lugar, para los actores directamente afectados por el acuerdo (a saber: empleados, clientes…); y en segundo lugar, para el sector de las telecomunicaciones en general. En ese sentido, la Organización de Consumidores y Usuarios (Ocu), se muestra muy crítica con el proceso iniciado por ambas operadoras en su página web.
Nunca llueve a gusto de todos, y en el caso de la Ocu, la compra de Ono es un chaparrón que no beneficia a nadie, ya que es «una mala noticia para el sector (habrá menos competencia)» y, en definitiva, un mal negocio para el usuario.
Por ello, la organización pide a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que «revise con lupa» el acuerdo para evitar «una concentración en el sector que anule la competencia».
A ojos de la Ocu, la adquisición de Vodafone trae consigo tres claves que, en cualquier caso, no son buenas para el consumidor:
- Vodafone dejará de desarrollar su propia red de fibra óptica en colaboración con Orange.
- La implantación de la fibra óptica en España se ralentizará.
- El consumidor pierde alternativas, ya que Vodafone «se quita de enmedio» uno de los competidores «que más cosquillas le hacía». Para la organización, Ono, Jazztel y Yoigo son «dinamizadores de la telefonía móvil» que han forzado importantes reducciones de tarifas.
Desde la Ocu avisan de que los clientes que tengan contratado ADSL con Vodafone van a ver cómo la operadora británica va a intentar moverles a tarifas con velocidad superior y TV incluida; es decir «nada a lo que no tuvieses ya acceso si contratabas Ono». Por su parte, los clientes de Ono cambiarán de cobertura: de Movistar a Vodafone.
¿Tiene razón la Ocu en sus preocupaciones?
Yo pienso que lo mejor es una fusión por parte de Orange sobre Jazztell y sobre Yoigo.
Y despues todas juntas crear Movioranfone, el proovedor único…
Yo tampoco soy partidario, mas aun cuando mis recomendaciones a familia y amigos era irse de las 3 grandes a ONO, por precio y calidad.
No veo, para nada mal, esta fusión. En Estados unidos solo hay 4 grandes operadores y todo funciona correctamente. Lo que hace falta es un buen regulador y éste no lo tenemos.
"y todo funciona correctamente"
O vives en la inopia o no tienes ni pajodera idea de lo que hablas.
Precisamente ahora se quieren fusionar Time Warner y Comcast y hay un revuelo cojonudo.
Y no, el tema de las telecomunicaciones en EEUU se puede describir con casi cualquier calificación menos con "todo funciona correctamente".