Tendrá que volver a pagar el canon de RTVE, posiblemente deba indemnizar a Movistar...

Efecto dominó: consecuencias de la compra de Ono por parte de Vodafone

La adquisición de la cableoperadora por parte de la británica prácticamente se da por hecha, lo que acarreará numerosos cambios en el sector.

Consecuencias de que Vodafone compre Ono

La compra de Ono por parte de Vodafone  generaría un efecto dominó en el sector.

Ya es oficial: Vodafone ha anunciado la compra de Ono. El tamaño de esta operación tendrá múltiples consecuencias, no sólo para Ono y Vodafone, sino también para el resto del sector:

  • Habrá menos competencia. Todavía es pronto para saber qué pasará con la marca Ono y si Vodafone se plantea mantener ambas marcas o integrarlas bajo sólo su enseña principal, como hizo en su momento con Tele2. En cualquier caso, la venta de Ono reduce el número de actores en este mercado suprimiendo a uno de los de tamaño mediano. En la actualidad Ono cuenta con 1,8 millones de clientes de banda ancha fija (cable y ADSL), 1,1 millones de líneas móviles y en torno a 800.000 suscriptores a su oferta de TV de pago.
  • Posible indemnización a Movistar. Las líneas de Ono Móvil utilizan la cobertura de Movistar, un operador con el que mantiene una relación tirante y que estuvo a punto de romperse meses atrás. Sin embargo, Cableuropa y Telefónica renegociaron el contrato hasta finales de 2015. La compra por parte de Vodafone posiblemente suponga una migración de estos números hacia su propia red, lo que implicaría tener que indemnizar a su principal rival.
  • Reforzar su posicionamiento en España. Vodafone no atraviesa su mejor momento en nuestro país, por lo que la compra de Ono tiene un importante componente estratégico que le permitiría mejorar notablemente su situación a varios niveles. Por una parte, en banda ancha fija, donde pasaría a tener el 21% del mercado frente el 7,5% actual. Otro área interesante es el de la TV de pago, a la que Vodafone renunció en 2012. Ahora podría competir contra los principales contendientes de este sector: Movistar TV, Orange TV y Canal+. Por último, recuperaría con creces la pérdida de líneas móviles de OMV que se le han ido o están a punto de perder (Lycamobile, Euskaltel y Pepephone).
  • Volver a pagar el canon de RTVE. Si Vodafone decidió a finales de 2012 que no le resultaba rentable ofrecer servicios audiovisuales por culpa de la tasa que hay que abonar al ente público después de que éste dejara de emitir publicidad, ahora tendrá que volver a abonar este impuesto, aunque posiblemente en estas circunstancias sí que le compense.
  • Acelerar la venta de Jazztel a Orange. Sólo es una conjetura, pero tiene mucho sentido. Orange quiere adelantar a Vodafone en 2015 y la compra de Ono complica bastante este objetivo. La principal y casi única alternativa que le queda a la multinacional francesa es pujar por Jazztel, que tiene prácticamente los mismos ingredientes que Ono. La diferencia puede estar en el precio, mucho más caro, ya que Jazztel cotiza en Bolsa.

Vodafone compra Ono por 7.200 millones de euros

WhatsApp y seguridad: una relación polémica

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Comentarios

  1. Daniel
    Daniel 10 marzo, 2014, 20:37

    Un artículo decente, si no fuera por la barbaridad de la última línea:
    "La diferencia puede estar en el precio, mucho más caro, ya que Jazztel cotiza en Bolsa."

    Responder
  2. Paco
    Paco 10 marzo, 2014, 22:16

    Y tal si se habla de que se hará con los trabajadores actuales de Ono

    Responder
  3. jddrs
    jddrs 11 marzo, 2014, 12:22

    vamos cada vez más para atrás, están desapareciendo la competencia en el mercado móvil y en el de ADSL y fibra. Los grandes se volverán a quedar solos

    Responder
  4. Luna
    Luna 12 marzo, 2014, 13:03

    Pues una que se va de ono. Me sale urticaria con solo nombrarme a robafone….

    Responder
  5. jose
    jose 12 marzo, 2014, 14:20

    Ono seguira siendo ono, pero ara un plan fusion a lo yoigo pero todo queda en casa, ono tiene la experiencia y la capacidad para gestionar las lineas fijas y internet como nadie y menos los propios vodafone, no estaria de mas que el sat de vodafone adsl lo llevará ono.

    Responder
  6. Joan
    Joan 18 enero, 2018, 20:02

    Todo por el dinero,se atreven a comprar una empresa española para luego borrarla.yo seré de Vodafone, pero lo k an echo es una vergonzoso

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.